Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Equipos de rescate no son suficientes para ayudar a damnificados en La Paz - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Equipos de rescate no son suficientes para ayudar a damnificados en La Paz
03 mar 2011
Fuente: La Paz, 02 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los miles de damnificados por el megadeslizamiento acaecido en los macro distritos 16 y 17 de la ciudad de La Paz señalan que los equipos de rescate desplegados por las autoridades nacionales, departamentales y locales no son suficientes para brindarles la ayuda necesaria tras el desastre que comenzó el sábado 24 de febrero.
Casas destruidas, ollas abolladas, juguetes destrozados y muebles rotos son los objetos que se ha podido encontrar.
Benita Quispe, una damnificada por los derrumbes de la zona de Callapa, quien no pierde las esperanzas de poder rescatar parte de sus muebles, aunque su rostro denota una profunda tristeza cuando observa el panorama.
En medio de llanto relató que fue despedida de su trabajo cuando pidió permiso para poder rescatar sus pertenencias. “Lo que yo pido es más ayuda, aquí no llega ni un plato de comida, en medio del sol tratamos de cavar y sacar alguito para abrigar a nuestros hijos, porque yo no tengo nada, así paradita estoy”, dijo. Manifestó que la ayuda es temporal y no tiene nada de dinero para poder encarar estos desastres. Similar panorama es vivido por los damnificados de Kupini, Valle de las Flores, Valle Hermoso y Callapa.
El rescate de los muebles y enseres se convierte en una odisea para estas personas porque las vías de comunicación quedaron bajo escombros de tierras y las casas destruidas dificultan el trabajo de rescate.
Aunque el peligro aún es latente porque la tierra continua deslizándose en diferentes áreas, a cinco días del desastre, los rescatistas arriesgan sus vidas junto a los damnificados quienes no pierden las esperanzas para recuperar sus cosas. Durante la mañana dos casas se desplomaron ante la mirada impotente de los vecinos.
“Hemos evacuado sus viviendas, sus enseres, sus cosas que tienen de valor y hemos sacado heridos porque pisaron clavos oxidados” informó Reynaldo Aguilar, comandante del grupo SAR de la Fuerza Aérea. El rescatista reconoce que existen personas que no han podido rescatar sus objetos de valor por el peligro que representa y que a ellos va dirigida la ayuda.
SOBRE PARTOS
Aguilar reportó que la mañana del domingo rescataron un vehículo que cayó a 100 metros de profundidad y que atendieron tres sobre partos. “Uno fue en el Valle de las Flores dos en Callapa el día lunes, pero nosotros tenemos experiencia en atenciones médicas y luego les hemos entregado a bomberos y la Cruz Roja para que reciban la atención medica” detalló.
Armados con picotas, palas y algunas sogas se internan en la zona del desastre los principales damnificados escarbando la tierra. Muchos ya no saben dónde escarbar porque sus casas se deslizaron varios metros hacia abajo, como es el caso de Josefina Quispe. “Yo tenía un terrenito con mi cuartito pero nada he podido sacar ese rato. Ahora estoy buscando dónde pudo haber quedado mi cuartito, yo tenía chuño, arroz y mis gallinitas y ahora nada ha quedado”. Mientras relataba su pena, un montón de tierra se deslizó varios metros hacia abajo.
Francisco Quispe cuenta que invirtió más $us 30.000 para adquirir un terreno en el que construyó su casita que ahora es sólo ruinas. Dijo que la zona era considerada segura y que incluso la Alcaldía ya estaba realizando trabajos de planimetría para una urbanización.
ZONA SEGURA
Muchas personas se mudaron a la zona de Callapa y Valle de las Flores porque padecen de presión alta y otras enfermedades del corazón. Elba Cáceres cuenta que vendió la casa de su madre por razones de salud y se compararon un terreno en esta zona. “Mi mamá se desmayó al saber esto, ahora mi madre ya no tiene nada, está en la calle y si ella ve estos desastres le puede dar una embolia (…) Tanto nos amarramos el estómago para tener una casita y ahora todo es lodo, todo es barro, parece que hubiera pasado un terremoto”, lamentó.
MASCOTAS
Las mascotas de los damnificados sufren y en algunas ocasiones sus dueños las tienen que sacrificar porque ya no pueden alimentarlas. Sonia Calderón dijo que eliminará a sus canes porque ya no puede mantenerlos. Mientras, espera a funcionarios de Zoonosis “para que los hagan dormir”.
La mayor parte de los pobladores de Callapa, Valle de las Flores se dedican a la microproducción de verduras y la producción de leche en baja escala. Entre las posibles soluciones se habla de entregarles algunos terrenos en la ciudad de El Alto, sin embargo esta posibilidad no ha sido confirmada hasta la fecha.
Hasta el momento, las zonas más afectadas son Pampahasi bajo y central, San Antonio, Valle de las Flores, Santa Rosa de Callapa, Callapa, 23 de marzo, Metropolitana, Cervecería y Macrodistrito Kaliri.
Fuente: La Paz, 02 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.