Loading...
Invitado


Domingo 27 de febrero de 2011

Portada Principal
Revista Dominical

Anata Andino: Una forma de agradecimiento a la Madre Tierra

27 feb 2011

Fuente: LA PATRIA

Por: Donato Ayma Rojas - Comunicador social

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Anata en el mundo Andino, es el patrimonio viviente natural e intangible que está vinculada con la naturaleza, la Madre Tierra, es una forma de agradecimiento a ésta, por la nueva producción agrícola del año. Por qué no decir, el Anata es el centro taypi de la economía y social en el mundo aymara, es como la cúspide, encuentro social una vez al año maran mäy kut jikhisiwi. En este entendido el Anata, es la relación recíproca con la naturaleza la Pachamama y el hombre andino, para festejar bailando al son de la tarqueada, moseñada y la pinquillada, con tambores y flameando las banderas blancas como símbolo de alegría y agradecimiento a la madre tierra.

Las parejas bailan en fila, cargados de flores, quinuales, habas y otros productos en hermosos aguayos tejidos exclusivamente para bailar en Anata. La alegría y el entusiasmo lo demuestran como estar bailando en sus comunidades, al son de ritmos de la tarqueada. Prudencia Rojas Quispe (57), en el Ayllu Pumasara en el Anata de 1970, decía: “Anatanx suchus mankus kusisiñat unxtiwa”, esto significa que el anata mueve a todo el mundo.

En la ciudad de Oruro el Anata Andino, desde hace 18 años se ha posesionado, la demostración de distintos grupos de tarqueada y otros instrumentos autóctonos de las 16 provincias del departamento de Oruro, y las provincias vecinas de los departamentos de Potosí, Cochabamba y La Paz, como una forma de agradecimiento a la Madre Tierra, por la nueva producción agrícola del presente año.

El Anata Andino es la máxima demostración de la diversidad de ritmos musicales de cada Ayllu y sus comunidades, en base la interpretación de instrumentos de la tarqueada, moseñada y la pinquillada. Podemos afirmar, como una integración de la diversidad de los Ayllus del departamento de Oruro, cada Ayllu y cada Marka defiere en los ritmos musicales, no todos son iguales. Las canciones que se cantan son composiciones exclusivas para el Anata, dedicada a la naturaleza, a la juventud y a sus autoridades.

El maestro o director del grupo, compone la música pidiendo permiso al Sereno Mallku alcanzando una q’uwa mesa y la ch’alla con alcohol en altas horas de la noche, es una forma de comunicación con la naturaleza para la interpretación de nuevos ritmos, componiendo las nuevas tonadas para el Anata. El maestro, reúne a sus integrantes para el ensayo de nuevos ritmos.

La ciudad de Oruro, este jueves de Comadres nuevamente vivirá la máxima presentación de la diversidad de la música autóctona, la belleza de la juventud aymara, la demostración de la vestimenta típica en base la bayeta, su coreografía y las canciones interpretadas por la juventud, las nuevas composiciones para el Anata 2011. Desde el Urinsaya y Aransaya, las diferentes comunidades integradas en más de 150 ayllus de las 16 provincias del departamento de Oruro, entre flores y serpentinas cargadas de nuevos frutos recorrerán las calles de la ciudad de Uru Uru, a la cabeza de sus autoridades originarias, como: tata y mama jilaqatas, awatiris, tamanis o mallkus con sus respectivas esposas mama t’allas, hasta llegar la plaza del Folklore.

Este día del Anata Andino, sobresaldrá principalmente la tarqueada en sus diferentes ritmos musicales de cada ayllu, porque cada provincia o comunidad presentará sus nuevas composiciones y canciones al unísono, bailando, derramando flores y alegría. Venidos, desde los distintos ayllus hasta el centro urbano de la ciudad de Oruro, mostrando esa riqueza cultural viviente que tiene este departamento del altiplano boliviano.

Otros ritmos en el Anata Andino, son los novedosos instrumentos de guitarrillas, que se cantan en la k’illpa para las llamas y alpacas principalmente en las provincias Litoral, Sabaya, Sajama y Carangas. Estas canciones y la música tienen un contenido social y cultural, que describen cantando los lugares de pastoreo de los animales y las deidades de la naturaleza. Por ejemplo: “tatalay juliño, mamalay juliño, qhana uñt’apuniw purinta…” Los ayllus de Chipaya: Taxanta y Thuwanta también estarán presentes con la demostración de sus instrumentos del Anata.

LAS BANDERAS BLANCAS Y LOS TAMBORES

Es interesante la presentación coreográfica, de la juventud en medio de las flores, al son de los ritmos de la tarqueada. Las jóvenes entran bailando en fila, batiendo las banderas blancas, cargadas en aguayos los ramos de flores de claveles, sak’a, q’ila y otras. Y los jóvenes, también ingresan bailando en fila tocando los tambores al son de la tarqueada y cargados de flores, el grupo de la tarqueada va bailando al medio. La bandera blanca simboliza, la pureza de la mujer joven y alegría, como una forma de invitación a bailar todos en sus respectivos ayllus.

EL ANATA ES UNO Y EL CARNAVAL ES OTRO

Había que diferenciar, el Anata es más originario de las comunidades y los ayllus; y mientras el Carnaval es más urbano y folklore, donde se baila los ritmos folklóricos como el Carnaval de Oruro, o los ch’utas en La Paz, sin embargo éstos ritmos también se bailan en las comunidades rurales a manera de despedir el Anata o el Carnaval el día domingo de Tentaciones. El folklore se baila también en las comunidades en cualquier época de festividades religiosas y mientras el Anata se festeja bailando cuando la Madre Tierra nos da nuevos frutos del año, que coincide con el Carnaval en la época de lluvias.

ANATA EN EL CAMPO

El Anata, se festeja a la nueva producción agrícola, como una forma de agradecimiento a la Madre Tierra, cada época de lluvias jallupacha, una vez al año. El Anata, llega cargado de nuevos frutos de papa, haba, quinua y otros productos alimenticios producidos en la tierra, este periodo el altiplano y los valles, se convierte en medio de las flores y bastante vegetación, no solamente es la producción agrícola, cuando la época de lluvias es buena, también hay bastante pastos y forrajes para los animales, por lo tanto las crías de llamas, ovejas y vacas, crecen saltando y brincando de alegría, esa es la economía en las comunidades rurales de nuestro altiplano.

Doña Venancia Apaza (75) una anciana del ayllu Pumasara, recordaba los ritmos de la tarqueada en Anata, decía: “Wuynus ayrit anat waynax mistuni, surtisa, phasimasa, paqumasa q’ipt’asita”. Si esto es así, entonces en cada hogar en su casa ponen una mesa tendido con un aguayo, encima puesto unos dos tarcas, envueltos de serpentinas y flores, un poco de alcohol, un par de membrillos, confites y unas cuantas papas, habas y quinuas nuevas, como una forma simbólica de recibir el Anata, que toda la suerte descargue sobre la mesa de cada hogar.

En las comunidades rurales, en cada ayllu en sus comunidades, se organizan para bailar, a la cabeza de sus autoridades originarias del ayllu, el tata y mama Jilaqata, se visitan bailando en forma recíproca. En medio de alegría y entusiasmo la juventud llega bailando y cantando los nuevos versos compuestos para el Anata del presente año, al ritmo de la tarqueada, moseñada, pinquillada, el chayaw anata (en el sector lago) se baila cantando y otros instrumentos de la época de lluvias. Bailar el Anata, en el campo ya comienza con la k’illpa de los ganados con la interpretación de ritmos de la guitarrillada y cantando el jaylli a las llamas y alpacas, los días de compadres y comadres, con días de anticipación del Carnaval.

JISK’A ANATA

El Lunes de Carnaval, conocido como anat phaxsuru. Este día el conjunto de la tarqueada o la moseñada compuesto por jóvenes, visitan bailando al tata jilaqata la primera autoridad del ayllu a su kaman kawiltu y a sus autoridades locales. En las comunidades del sector Cohana de la provincia Los Andes, se baila cantando el Chayaw Anata en medio de las flores, visitando las chacras de papas, sacando algunos frutos y al mismo tiempo haciendo bailar a las autoridades locales. Otros visitan a los cerros sagrados “marka qullus” para poner flores y serpentinas, hacer la ch’alla a manera de agradecimiento a la Madre Tierra.

El ritmo y tonada de la taqueada es diferente de un ayllu a otro. Por ejemplo la tarqueada de los ayllus de Carangas es diferente de los ayllus de Kurawara de Carangas, Totora la capital de la tarqueada, Turco, Huachacalla, Sabaya, Poopó, Toledo, Challacollo con sus arcos de cebadilla, El Choro, Caracollo y otros. La medida de los instrumentos de la tarka es distinta, y está construida artesanalmente de una madera especial. Antiguamente Pampa Awllagas, había sido muy conocido como constructores de estos instrumentos, la otra es Kurawara. Los tamaños de instrumentos difieren, el más pequeño conocido como ch’ili, la mediana se llama mala y la grande tayka, cada uno tiene diferentes medidas y distintos sonidos para formar la tropa.

JACH’A ANATA URU

El día Martes de Carnaval conocido como jach’a anata, es el día grande la ch’alla a las chacras en medio de las flores de papa y quinuales, este día se hacen visitas entre vecinos bailando y cantando, derramando flores y serpentinas a las chacras se papa, quinuales y habazales, sacando los primero frutos conocido como la paquma.

Para este día, cada familia en sus casas prepara un plato especial, la ulla, un plato delicioso, consistente en una sopa con papa nueva, habas, chuño y con carne de llama bien condimentada, y la carne asada, para invitar a los visitantes.

En las poblaciones como capitales de provincia, cada ayllu ingresa a la plaza por sus respectivas esquinas, para derrochar la alegría y momentos parecería ser una competencia inter ayllus, la demostración coreográfica al son de la tarqueada.

Tanto bailar, dejan la plaza y las calles tendidas de serpentinas y flores, porque cada cual lleva a cada lado una bolsa de llenas de serpentinas y mixturas, al intercambiar el saludo se envuelven con serpentinas en el cuello y se echan mixtura o flores. Para impulsar la alegría no hace falta la chicha y últimamente la cerveza.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: