Loading...
Invitado


Lunes 21 de febrero de 2011

Portada Principal
Lunes 21 de febrero de 2011
ver hoy
Para aprovechar las potencialidades y recursos naturales de la región
Universidad y empresarios apoyan proceso de construcción de Estatuto Autonómico de Oruro
Pág 1 
Caída del dólar abarata compras y encarece las exportaciones
Pág 1 
Mediante propagandas demagógicas
Gobierno trata de justificar yerros en implementación de políticas económicas
Pág 1 
Cardenal Terrazas insta a rechazar el revanchismo para construir paz
Pág 1 
Exportaciones mineras superaron 2.405 millones de dólares el 2010
Pág 1 
Dirigentes sindicales: Militantes de la derecha sostienen al MAS
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
Visitanos:
ORUROWEB.COM
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Veamos lo real y no lo ficticio
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Un incremento salarial que provoca risa presidencial
Pág 3 
Frente al mar, “colisión” de constituciones
Pág 3 
País Sinvergüenza
Pág 3 
El antropoceno: Una nueva era geológica
Pág 3 
Cartas de los lectores
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Del 21 al 25 de febrero
EMAO emprenderá campaña de limpieza en toda la ciudad
Pág 4 
Desde el Organismo Operativo de Tránsito
Normas viales fueron instruidas a premilitares
Pág 4 
Esta semana se completará
Última fase organizativa del carnaval
Pág 4 
En cercanías del Estadio Jesús Bermúdez
Camioneta vuelca después de ser impactada por un minibús
Pág 4 
Comienza hoy paro indefinido decretado por la Central Obrera
Pág 4 
Lluvias ocasionaron serios daños en Machacamarca
Pág 4 
El Calvario
Toda iniciativa es buena para un negocio lucrativo
Pág 4 
Por falta de presupuesto municipio no concluyó refacción de colegios
Pág 5 
Cerca del mediodía
Ciudadano muere en pleno centro de la ciudad atropellado por vehículo
Pág 5 
Hoy realizan apertura de sobres para venta de metros lineales en bocacalles
Pág 5 
Libra fina de estaño se cotiza en $us 14.40
Pág 5 
Durante movilizaciones de la COD y Fedjuve
Comerciantes temen saqueos y pérdida de sus productos
Pág 5 
En el Órgano Ejecutivo del gobernante MAS
Carga burocrática actual es mayor a la de los gobiernos “neoliberales”
Pág 5 
Presidente de la Cámara de diputados Héctor Arce
Posesionarán hoy a nueva directiva de Brigada Parlamentaria orureña
Pág 5 
Las calles céntricas de Oruro se convirtieron en danzódromos
Pág 5 
EE.UU. recuerda a 100 personas que murieron en incendio en club nocturno
Pág 6 
Mueren más de 100 ballenas piloto varadas al sur de Nueva Zelanda
Pág 6 
Shariel Baptista presentó su segundo libro titulado “Humano”
Pág 6 
Orureños residentes en Toronto celebraron el 10 de Febrero
Pág 6 
Atractivo turístico
Calle de bordadores debe convertirse en lugar de exposición permanente
Pág 6 
El viernes antes de la peregrinación
Diablada Auténtica termina su preparación para el Carnaval sahumando sus trajes
Pág 6 
Condolencia
SRA. MARIA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q.D.D.G.)
Pág 6 
Reunión de ex alumnos anglistas en Cochabamba
Pág 6 
Año electoral comienza con abultado triunfo del SPD en comicios de Hamburgo
Pág 7 
El Foro de la Energía se reúne en Riad marcado por tensiones en Oriente Medio
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Condolencia
Sra: MARÍA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q. D. D. G.
Pág 7 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Evo Morales, acusa a agroindustriales de negociar con pobreza de bolivianos
Pág 8 
Caso Porvenir: Audiencias se reanudan el jueves y viernes
Pág 8 
Senador Choque se informa sobre leyes que financiarán proyectos
Pág 8 
Maestros evaluarán gestión del gobierno en conferencia nacional
Pág 8 
Del Japón
Ministro de Economía y 40 expertos llegan para seminario sobre litio
Pág 8 
Insumos Bolivia importará 37.500 toneladas de maíz para avicultores
Pág 8 
Soboce impulsa uso de bolsas ecológicas
Pág 8 
Magisterio
Gobierno ratifica su política de permitir el saqueo de los recursos naturales
Pág 8 
Libia
Denuncian que hay más de 200 muertos y la situación se deteriora
Pág 9 
Líderes opositores venezolanos expresan respaldo a huelguistas, que suman 80
Pág 9 
Sismo que asoló a Chile en 2010 es el cuarto más caro de la historia reciente
Pág 9 
Uruguay
Mujica: "Latinoamérica debe dejar de lado los raquitismos nacionalistas"
Pág 9 
Directora de la Unesco se reunirá con Alan García y visitará Machu Picchu
Pág 9 
En Tamaulipas
Catorce de 72 indocumentados masacrados siguen sin identificar
Pág 9 
Condolencia
Sra. MARÍA ROSA GALOPPO CROVO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Invitación Religiosa
Prof. Jubilado RUFINO RUEDA VIDAL (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Invitación Necrológica
Sr. FÉLIX GUTIÉRREZ ARCE (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q.E.P.D.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. D. D. G.)
Pág 10 
Condolencia
Sra. MARÍA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 10 
Caso “vídeo soborno”: Abogado de Núñez del Prado observa a peritos
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIA GALOPPO DE ARAUJO (Q.E.P.D.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIA GALOPPO DE ARAUJO (Q.D.D.G.)
Pág 11 
Condolencia
Sra. MARIA GALOPPO DE ARAUJO (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Dña. María Rosa Galoppo Crovo de Araujo (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Senador chileno propone suspender negociación marítima con Bolivia
Pág 12 
Presidente de Diputados
Hasta el martes se elegirán vocales de 3 cortes electorales
Pág 12 
Ministro de Trabajo
No sería responsable dar salario de Bs. 8.309
Pág 12 
Confederación y Magisterio de La Paz distanciados por diferencias ideológicas
Pág 12 
Gobierno y COB reiniciarán diálogo sobre salarios
Pág 12 
Diputado Cornejo pide volver a fojas cero en caso Caranavi
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
CORRESPONDE TESTIMONIO No.- 12/2011
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Veamos lo real y no lo ficticio

21 feb 2011

Fuente: LA PATRIA

Ha sido el vicepresidente del Estado Plurinacional Álvaro García Linera quien en respuesta al planteamiento de la COB para incrementar salarios, por lo menos en un 30 por ciento, señaló contundentemente que ese aumento debe darse “en el orden real y no ficticio”, negando de tal modo el pedido de la COB.

Corresponde señalar que el costo de vida por el incremento en los precios de la mayoría de artículos de consumo se ha elevado sustancialmente y es un hecho que no puede negarse y menos soslayarse con argumentos de tipo teórico en el manejo de cifras, buscando porcentajes y límites acorde a las posiciones de dos sectores, el Gobierno o los trabajadores.

El poder adquisitivo de los salarios ha perdido “valor” real a la hora de querer comprar ahora con un mismo monto lo que llenaba la canasta familiar hace poco tiempo atrás. Ese es un hecho evidente que no deberías escapar al análisis de las autoridades de Gobierno obligadas a observar las evidencias que se registran en los mercados y en las tiendas de abasto, donde los precios se han elevado.

Sucede que desde semanas atrás se ha generado una ola de protestas por el alza de precios en alimentos y de servicios como el caso del transporte, ambas situaciones afectaron seriamente la economía “estabilizada” de la población, especialmente de la que vive con salarios fijos y también de la otra que en gran número se agrupa en el sector de “cuenta propia” que trabaja y gana al día.

Ahora bien, un cálculo frío sobre lo que sucede realmente en materia de la especulación reinante, con precios que en algunos casos sobrepasan el 30 y 40 por ciento de su valor próximo pasado, sumados a otro porcentaje parecido en que se elevaron los pasajes del transporte público, debería compensarse con “una media” porcentual que permita equilibrar ingresos y egresos familiares.

En niveles de Estado y del empresariado privado se manejan posibilidades de incremento salarial algo mayor al 7 por ciento sin posibilidades de llegar ni siquiera al 10 por ciento, pues el índice inflacionario no llegó a esos límites, por tanto hay una situación económica para un sector y otra “real” para los que deben estirar sus presupuestos en una “misión imposible”.

El hecho es que las cosas no pueden, no deben seguir en los próximos días tal como están ahora, si se quieren evitar conflictos que alteren la convivencia pacífica en el país, hay necesidad de aplicar medidas que regulen los precios y hagan accesibles las compras mínimas de la población. Se exige un estricto control de precios que, lamentablemente, no funciona por la vigencia del D.S. 21060 que permite la libre competencia y el juego de la oferta y la demanda.

Se ha sugerido eliminar ese instrumento (21060) que sirvió en otro tiempo y con otro tipo de efecto socio económico que frenó en seco una hiperinflación que colocó al país al borde del despeñadero. Ahora se requieren medidas que sirvan para ejercer control de precios, toda vez que la aparente escasez de ciertos alimentos desaparece paulatinamente y no hay razón para que se incrementen precios con la salvedad de instrumentar medidas más efectivas para evitar el contrabando de algunos productos. La otra alternativa es que recurriendo a las “macro cifras” se disponga el uso de cierta cantidad de esos recursos para fomentar abiertamente los sistemas productivos e incrementar la producción, eliminando también ciertas medidas restrictivas aún vigentes.

Se trata de ver la realidad y asumir medidas concretas que eviten distorsiones por la ficción existente en el manejo de cifras, de manera que los ingresos de la población sirvan para llenar la canasta familiar, por lo menos modestamente.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: