Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incidente con avión militar desata encontronazo diplomático con EE.UU. - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/02_2011/periodico_15_1_11.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_paginas/02_2011/periodico_15_1_11.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/02_2011/periodico_15_1_11.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
Martes 15 de febrero de 2011
ver hoy
Hoy se produce bloqueo de las “mil esquinas” y no habrá transporte público
Pág 1 
Cotización del estaño alcanza nuevo record histórico
Pág 1 
Se cumple plazo del Gobierno, siguen las colas y gremiales vuelven al paro
Pág 1 
Estado de emergencia en el Norte de La Paz por las lluvias
Pág 1 
El dólar sigue bajando, cuesta 7,02 bolivianos
Pág 1 
Estructuras metálicas del horno Ausmelt tienen 70% de avance
Pág 1 
Tras escuchar argumentos
ONU insta un alto el fuego a Camboya y Tailandia
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
AVISO DE REMATE
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La dependencia perjudicial
Pág 3 
Economía de palabras
Gas, sumas y restas
Pág 3 
La Iglesia mártir actual
Pág 3 
Pensar en rural
Pág 3 
¿Cómo disminuir el número de accidentes?
Pág 3 
Vientos de diálogo entre India y Paquistán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil
La leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil
Pág 4 
Por razones profesionales
Fiscal Calle cesa funciones como personero del Ministerio Público
Pág 4 
Asientos para el Carnaval tendrán un costo entre 20 a 250 bolivianos
Pág 4 
Chóferes hoy paralizan actividades en contra del alza de la canasta familiar
Pág 4 
Parlamentarios masistas eligen nueva directiva en medio de discrepancias
Pág 4 
Magisterio bloqueará las calles sin suspender labores escolares
Pág 4 
Concejo analiza hoy el alza de tarifas del autotransporte
Pág 5 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Pabellón de Quemados inició actividades de consulta externa
Pág 5 
Estado de emergencia
Incremento de tarifas de Conser moviliza a Cámara de Transportes
Pág 5 
Vocales y jueces reciben capacitación sobre leyes
Pág 5 
Inundaciones en El Choro dejan saldo de 300 familias afectadas
Pág 5 
Por pésima administración de la economía
Políticas del Gobierno provocan conflictos entre sectores sociales
Pág 5 
Hoy fenece plazo de convocatoria Catálogo y Archivo “Bolivia en corto”
Pág 6 
En su primera edición
Periódico estudiantil refleja hechos históricos del 10 de Febrero de 1781
Pág 6 
Rumbo al Carnaval de Bicentenario 2011
Rijchari Llajta invita a conocer la cultura a través de la danza
Pág 6 
ACFO prepara preselección de la predilecta del Carnaval 2011
Pág 6 
La Paz
Penal de San Pedro en emergencia por lluvias
Pág 6 
Fiscal Yañíquez rechaza recusación a fiscales
Pág 6 
Por falta de seguridad jurídica
Más de 60 mujeres embarazadas advierten con declararse en huelga
Pág 6 
Importaciones superaron los $us 5.300 millones
Pág 7 
Según delegado anticorrupción
Tres trabajadores municipales involucrados en casos de corrupción
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Evo responde por escrito a Tribunal sobre caso octubre
Pág 8 
Oposición denuncia violación de los derechos de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Fiscal instruye investigación de oficio en caso “Escuela de Cóndores”
Pág 8 
Pergaminos desde 1797
Archivo Histórico de Comibol custodia la historia minera en documentos
Pág 8 
Hasta el 28 de febrero empleadores deben aportar al Fondo Solidario
Pág 9 
Oposición
MAS ejerce presiones contra administradores de justicia
Pág 9 
Suben precios de algunos lácteos y productores exigen aumentos a la PIL
Pág 9 
Furiosos vecinos corretearon a dirigente de transportistas
Pág 9 
Más de una veintena de leones rescatados de circos viajan a EE.UU.
Pág 9 
Tres fallecidos a causa de un accidente de tránsito en Sucre
Pág 9 
Lluvias son una “bendición” para los ganaderos benianos
Pág 9 
Países latinoamericanos exhortan a Japón a cesar la caza de ballenas
Pág 10 
Perú
Homosexuales presentan queja ante Defensoría por agresión policial
Pág 11 
Corte ecuatoriana ordena a Chevron pagar más de $us 8.000 millones
Pág 11 
Argentina
Incidente con avión militar desata encontronazo diplomático con EE.UU.
Pág 11 
Mundo - Internacional

Argentina

Incidente con avión militar desata encontronazo diplomático con EE.UU.

15 feb 2011

Fuente: Buenos Aires, 14 (EFE).-

El cargamento intervenido en Buenos Aires por las autoridades argentinas en un avión de la Fuerza Aérea estadounidense ha desatado el primer encontronazo diplomático entre Estados Unidos (EE.UU.) y Argentina desde que Barack Obama llegó a la Casa Blanca.

El incidente, que ha motivado una llamada del secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, al canciller argentino, Héctor Timerman, se agravó tras el anuncio del Gobierno de Cristina Fernández de que protestará ante Washington por el “material sensitivo” intervenido en el cargamento.

“El país formulará una protesta así como un pedido para la colaboración en la investigación sobre los motivos que la Fuerza Aérea de EE.UU. tuvo al intentar violar las leyes argentinas ingresando material camuflado dentro de un cargamento oficial de Estados Unidos”, indicó anoche la Cancillería argentina en un comunicado.

Fuentes de la embajada estadounidense en Buenos Aires consultadas por Efe evitaron pronunciarse sobre el último anuncio del Gobierno de Fernández.

Las autoridades argentinas se incautaron de cerca de mil pies cúbicos del cargamento del avión que llegó al aeropuerto bonaerense de Ezeiza el pasado jueves con “material calificado como de guerra”, destinado a un curso conjunto sobre seguridad para la policía.

Según la versión argentina, la inspección de la Aduana y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), detectó diferencias entre el material declarado y la carga, compuesta por armas, drogas, entre ellas, varias dosis de morfina, y equipos con información calificada como “secreta”.

Sin embargo, según el Departamento de Estado de EE.UU., el material había sido previamente autorizado y aprobado por Argentina y se iba a utilizar en un intercambio de entrenamiento entre militares estadounidenses y la Policía Federal argentina centrado en rescate de rehenes avanzado y técnicas de gestión de crisis.

“Todos los artículos eran material que normalmente serían llevados durante un ejercicio de entrenamiento de esta naturaleza”, afirmó un comunicado divulgado el domingo en Washington.

“Aunque el cargamento fue debidamente manifestado en conformidad con discusiones y entendimientos previos, inesperadamente las autoridades argentinas entablaron una búsqueda prolongada y detallada del cargamento del avión, reteniendo ciertos artículos”, agregó.

Estados Unidos solicitó la “devolución inmediata” de los artículos retenidos y pidió explicaciones sobre por qué Buenos Aires no abordó el incidente “a través de canales diplomáticos normales”.

El comunicado fue divulgado un día después de que Valenzuela telefoneara a Timerman para expresarle su “inquietud”, durante una conversación en la que el funcionario estadounidense no brindó al canciller detalles sobre el material incautado, según el ministro argentino.

En tanto, fuentes judiciales informaron que el magistrado del fuero penal económico Ezequiel Berón de Astrada solicitó en forma “urgente” a la Aduana “datos precisos sobre el cargamento y el personal que participó durante el procedimiento” realizado el pasado jueves en Ezeiza.

No es la primera vez que un curso similar plantea problemas entre ambos países.

En agosto del pasado año, un curso sobre seguridad fue cancelado por orden de la embajadora de Estados Unidos en Buenos Aires, Vilma Martínez, porque el avión de las Fuerzas Armadas de EE.UU. no pudo descargar material que no había sido declarado previamente.

Según medios locales, este tipo de entrenamiento conjunto se estrenó en 1997, en la presidencia de Carlos Menem, y se mantuvo en 2002, con Eduardo Duhalde, pero se suspendió bajo el mandato de Néstor Kirchner (2003-2007) y se retomó en 2009, cuando Timerman era embajador de Argentina en Washington.

Además, el incidente coincide con la polémica desatada por las críticas del canciller argentino por la participación de efectivos de la Policía Metropolitana de Buenos Aires en un curso en “técnicas represivas” en El Salvador financiado por Estados Unidos.

Las afirmaciones de Timerman desataron un nuevo enfrentamiento con la oposición, que recordó que en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA, por su sigla en inglés) en El Salvador también se adiestran efectivos de la Policía Federal argentina, bajo el mando del Gobierno de Fernández, y de otras fuerzas de seguridad del país.

También provocaron la reacción del presidente de El Salvador, Mauricio Funes, que negó que en la ILEA se enseñen técnicas represoras.

Aún no se había cerrado el debate, cuando altos funcionarios del Gobierno argentino cargaron de nuevo contra Estados Unidos tras la difusión de cables del Departamento de Estado que revelaron la preocupación de la embajada estadounidense por los niveles de corrupción en el país.

El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Aníbal Fernández, no dudó en tildar de “hermosos cachivaches” y “mamarrachos” a los diplomáticos estadounidenses.

Fuente: Buenos Aires, 14 (EFE).-
Para tus amigos: