Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Archivo Histórico de Comibol custodia la historia minera en documentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de febrero de 2011

Portada Principal
Martes 15 de febrero de 2011
ver hoy
Hoy se produce bloqueo de las “mil esquinas” y no habrá transporte público
Pág 1 
Cotización del estaño alcanza nuevo record histórico
Pág 1 
Se cumple plazo del Gobierno, siguen las colas y gremiales vuelven al paro
Pág 1 
Estado de emergencia en el Norte de La Paz por las lluvias
Pág 1 
El dólar sigue bajando, cuesta 7,02 bolivianos
Pág 1 
Estructuras metálicas del horno Ausmelt tienen 70% de avance
Pág 1 
Tras escuchar argumentos
ONU insta un alto el fuego a Camboya y Tailandia
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
AVISO DE REMATE
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La dependencia perjudicial
Pág 3 
Economía de palabras
Gas, sumas y restas
Pág 3 
La Iglesia mártir actual
Pág 3 
Pensar en rural
Pág 3 
¿Cómo disminuir el número de accidentes?
Pág 3 
Vientos de diálogo entre India y Paquistán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil
La leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil
Pág 4 
Por razones profesionales
Fiscal Calle cesa funciones como personero del Ministerio Público
Pág 4 
Asientos para el Carnaval tendrán un costo entre 20 a 250 bolivianos
Pág 4 
Chóferes hoy paralizan actividades en contra del alza de la canasta familiar
Pág 4 
Parlamentarios masistas eligen nueva directiva en medio de discrepancias
Pág 4 
Magisterio bloqueará las calles sin suspender labores escolares
Pág 4 
Concejo analiza hoy el alza de tarifas del autotransporte
Pág 5 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Pabellón de Quemados inició actividades de consulta externa
Pág 5 
Estado de emergencia
Incremento de tarifas de Conser moviliza a Cámara de Transportes
Pág 5 
Vocales y jueces reciben capacitación sobre leyes
Pág 5 
Inundaciones en El Choro dejan saldo de 300 familias afectadas
Pág 5 
Por pésima administración de la economía
Políticas del Gobierno provocan conflictos entre sectores sociales
Pág 5 
Hoy fenece plazo de convocatoria Catálogo y Archivo “Bolivia en corto”
Pág 6 
En su primera edición
Periódico estudiantil refleja hechos históricos del 10 de Febrero de 1781
Pág 6 
Rumbo al Carnaval de Bicentenario 2011
Rijchari Llajta invita a conocer la cultura a través de la danza
Pág 6 
ACFO prepara preselección de la predilecta del Carnaval 2011
Pág 6 
La Paz
Penal de San Pedro en emergencia por lluvias
Pág 6 
Fiscal Yañíquez rechaza recusación a fiscales
Pág 6 
Por falta de seguridad jurídica
Más de 60 mujeres embarazadas advierten con declararse en huelga
Pág 6 
Importaciones superaron los $us 5.300 millones
Pág 7 
Según delegado anticorrupción
Tres trabajadores municipales involucrados en casos de corrupción
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Evo responde por escrito a Tribunal sobre caso octubre
Pág 8 
Oposición denuncia violación de los derechos de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Fiscal instruye investigación de oficio en caso “Escuela de Cóndores”
Pág 8 
Pergaminos desde 1797
Archivo Histórico de Comibol custodia la historia minera en documentos
Pág 8 
Hasta el 28 de febrero empleadores deben aportar al Fondo Solidario
Pág 9 
Oposición
MAS ejerce presiones contra administradores de justicia
Pág 9 
Suben precios de algunos lácteos y productores exigen aumentos a la PIL
Pág 9 
Furiosos vecinos corretearon a dirigente de transportistas
Pág 9 
Más de una veintena de leones rescatados de circos viajan a EE.UU.
Pág 9 
Tres fallecidos a causa de un accidente de tránsito en Sucre
Pág 9 
Lluvias son una “bendición” para los ganaderos benianos
Pág 9 
Países latinoamericanos exhortan a Japón a cesar la caza de ballenas
Pág 10 
Perú
Homosexuales presentan queja ante Defensoría por agresión policial
Pág 11 
Corte ecuatoriana ordena a Chevron pagar más de $us 8.000 millones
Pág 11 
Argentina
Incidente con avión militar desata encontronazo diplomático con EE.UU.
Pág 11 
Oruro - Regional

Pergaminos desde 1797

Archivo Histórico de Comibol custodia la historia minera en documentos

15 feb 2011

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Archivo Histórico de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), regional Oruro, entre la inmensa documentación que tiene a bien resguardar, cuenta con material realmente valorizado llegando incluso a cuidar la historia minera de nuestro país.

El sistema de Archivo Histórico Minero Nacional dependiente de la Comibol, tiene como finalidad el rescate, preservación y organización de la memoria de la minería nacional, cuenta con registros regionales en nuestra ciudad, además de tener una sucursal en Potosí y tiene una central que se encuentra en El Alto.

Como nos indicaron algunos de sus nueve trabajadores, que tienen a su cargo el resguardo de esta valiosa documentación, la tarea que realizaron al rescatar y clasificar los documentos fue “titánica”, ya que la hicieron a mano limpia y tuvieron que salvar dichos folios de varios lugares inapropiados como basureros, galpones destinados para otro tipo de materiales e incluso habían papeles que se encontraban a la intemperie o mezclados con animales muertos.

LA PATRIA pudo constatar y verificar el estado en el que llega la documentación a instalaciones del Archivo Histórico, casi en calidad de basura, pero el trabajo para seleccionar este material se recompensa al tener como resultado el rescate de la información que se encuentra en su interior.

Entre los datos que se custodian en el sistema de archivo de la Comibol, se tienen aproximadamente 5.000 metros lineales de documentación, correspondientes a las empresas mineras del Estado, de La Paz, Oruro y Potosí.

Además, documentación histórica generada por los barones del estaño como fueron Simón I. Patiño y Mauricio Hochschild, e incluso documentos que provienen de la época de la Colonia.

Entre los documentos que se encuentran en esa “mina de riqueza documentada” están los antecedentes de los centros mineros de Santa Fe, Huanuni, la Planta de Volatización de Machacamarca y los almacenes generales de Oruro.

Actualmente, en el Archivo Histórico se realizan los trabajos de organización y conservación de los documentos de acuerdo a normas y técnicas archivísticas de identificación, clasificación y ordenación de la documentación y, facilitar la accesibilidad a los mismos, prestando información de las diferentes empresas mineras de Bolivia.

UBICACIÓN

El sistema de archivo de la Comibol y Archivo Histórico regional Oruro, se encuentra en la avenida del Minero, barrio San José, a pocos metros más abajo de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Es un edificio que fue construido con criterios arquitectónicos adecuados para resguardar, preservar y facilitar la consulta de dicha documentación, el cual está construido sobre 1.716 metros cuadrados.

En sus ambientes podemos encontrar un auditorio, una mapoteca, una sala de consultas, un depósito para recepción y limpieza de la documentación.

DOCUMENTOS INVALUABLES

Entre los legajos que se consideran invaluables, dentro del archivo histórico de Comibol, pudimos apreciar la existencia de documentos que provienen desde el año 1797, que entre sus líneas encierran las concesiones mineras que se hicieron en esa época, incluso la compra y venta de terrenos, lotes en la población de Alantañita.

Esos documentos fueron recuperados del centro minero Santa Fe, cuando en la gestión pasada hubo una transferencia de documentación, en la cual se encontró una “joya” histórica.

Asimismo, se pudo apreciar otros documentos de la Compañía Minera de Oruro, que en el año 1942, se encontraba posesionada por el barón del estaño, Mauricio Hochschild.

Por otra parte, se encontró un acta de inauguración de la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF), de 1966, donde se distinguen las firmas estampadas de varias personalidades conocidas en la historia de Bolivia como Alfredo Ovando Candia, René Barrientos Ortuño, Hugo Bánzer Suárez, Juan José Torres, Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros.

También fueron encontradas diferentes planillas de empresas que trabajaron años atrás, que sirven en la actualidad a cualquier trabajador que quiera consultar sobre su file personal.

Los documentos serán accesibles al público pero con alguna excepción, que está regida por reglas y estatutos internos de la Comibol.

PROCESO

El proceso que sigue la documentación que llega al Archivo Histórico comienza con el traslado de la misma, generada por una nota de la entidad interesada a la Comibol, en la que se detalla cuáles son los documentos que se tienen que archivar, ésta se analiza si corresponde o no.

Una vez trasladada la documentación se realiza la conservación preventiva, sacando los objetos metálicos que pudieran dañar más aún los papeles, luego siguen los pasos archivísticos, que significa la identificación de fondos, que determina si los documentos son de una debida empresa o talvez fueron mezclados en el proceso de traslado.

Luego sigue la clasificación de documentos en conjuntos y categorías, en que se refleja la estructura de la empresa, posteriormente, pasa a la ordenación y finaliza en la base de datos, donde se ubicará con facilidad un documento determinado.

VINTO

La documentación de la Empresa Metalúrgica Vinto también formará parte del Archivo Histórico, pero por la adecuación del material en los nuevos ambientes y la reciente instalación, será trasladada en los próximos días, para ser puesta en custodia.

MÁQUINAS

Otro aspecto interesante que mostrará el archivo de la Comibol, a la ciudadanía, desde su pronta inauguración, son los objetos rescatados como la primera máquina de escribir que fue traída desde Estados Unidos por Simón I. Patiño.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: