Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Iglesia mártir actual - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de febrero de 2011

Portada Principal
Martes 15 de febrero de 2011
ver hoy
Hoy se produce bloqueo de las “mil esquinas” y no habrá transporte público
Pág 1 
Cotización del estaño alcanza nuevo record histórico
Pág 1 
Se cumple plazo del Gobierno, siguen las colas y gremiales vuelven al paro
Pág 1 
Estado de emergencia en el Norte de La Paz por las lluvias
Pág 1 
El dólar sigue bajando, cuesta 7,02 bolivianos
Pág 1 
Estructuras metálicas del horno Ausmelt tienen 70% de avance
Pág 1 
Tras escuchar argumentos
ONU insta un alto el fuego a Camboya y Tailandia
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
AVISO DE REMATE
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La dependencia perjudicial
Pág 3 
Economía de palabras
Gas, sumas y restas
Pág 3 
La Iglesia mártir actual
Pág 3 
Pensar en rural
Pág 3 
¿Cómo disminuir el número de accidentes?
Pág 3 
Vientos de diálogo entre India y Paquistán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil
La leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil
Pág 4 
Por razones profesionales
Fiscal Calle cesa funciones como personero del Ministerio Público
Pág 4 
Asientos para el Carnaval tendrán un costo entre 20 a 250 bolivianos
Pág 4 
Chóferes hoy paralizan actividades en contra del alza de la canasta familiar
Pág 4 
Parlamentarios masistas eligen nueva directiva en medio de discrepancias
Pág 4 
Magisterio bloqueará las calles sin suspender labores escolares
Pág 4 
Concejo analiza hoy el alza de tarifas del autotransporte
Pág 5 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Pabellón de Quemados inició actividades de consulta externa
Pág 5 
Estado de emergencia
Incremento de tarifas de Conser moviliza a Cámara de Transportes
Pág 5 
Vocales y jueces reciben capacitación sobre leyes
Pág 5 
Inundaciones en El Choro dejan saldo de 300 familias afectadas
Pág 5 
Por pésima administración de la economía
Políticas del Gobierno provocan conflictos entre sectores sociales
Pág 5 
Hoy fenece plazo de convocatoria Catálogo y Archivo “Bolivia en corto”
Pág 6 
En su primera edición
Periódico estudiantil refleja hechos históricos del 10 de Febrero de 1781
Pág 6 
Rumbo al Carnaval de Bicentenario 2011
Rijchari Llajta invita a conocer la cultura a través de la danza
Pág 6 
ACFO prepara preselección de la predilecta del Carnaval 2011
Pág 6 
La Paz
Penal de San Pedro en emergencia por lluvias
Pág 6 
Fiscal Yañíquez rechaza recusación a fiscales
Pág 6 
Por falta de seguridad jurídica
Más de 60 mujeres embarazadas advierten con declararse en huelga
Pág 6 
Importaciones superaron los $us 5.300 millones
Pág 7 
Según delegado anticorrupción
Tres trabajadores municipales involucrados en casos de corrupción
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Evo responde por escrito a Tribunal sobre caso octubre
Pág 8 
Oposición denuncia violación de los derechos de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Fiscal instruye investigación de oficio en caso “Escuela de Cóndores”
Pág 8 
Pergaminos desde 1797
Archivo Histórico de Comibol custodia la historia minera en documentos
Pág 8 
Hasta el 28 de febrero empleadores deben aportar al Fondo Solidario
Pág 9 
Oposición
MAS ejerce presiones contra administradores de justicia
Pág 9 
Suben precios de algunos lácteos y productores exigen aumentos a la PIL
Pág 9 
Furiosos vecinos corretearon a dirigente de transportistas
Pág 9 
Más de una veintena de leones rescatados de circos viajan a EE.UU.
Pág 9 
Tres fallecidos a causa de un accidente de tránsito en Sucre
Pág 9 
Lluvias son una “bendición” para los ganaderos benianos
Pág 9 
Países latinoamericanos exhortan a Japón a cesar la caza de ballenas
Pág 10 
Perú
Homosexuales presentan queja ante Defensoría por agresión policial
Pág 11 
Corte ecuatoriana ordena a Chevron pagar más de $us 8.000 millones
Pág 11 
Argentina
Incidente con avión militar desata encontronazo diplomático con EE.UU.
Pág 11 
Editorial y opiniones

La Iglesia mártir actual

15 feb 2011

Por: Germán Mazuelo-Leytón

Parece ya añeja aquella noticia que conocimos en 1996 sobre la sanción que había sido aplicada al jugador de fútbol escocés Rod Mac Donald, suspendido con tres partidos por santiguarse ante los aficionados del Glasgow Rangers, mayoritariamente protestantes, ya que la comisión sancionadora había considerado que el gesto del jugador suponía “una provocación al público”, ya que desde entonces a la fecha ha crecido la “cristianofobia” como bola de nieve en múltiples lugares y de múltiples maneras.

Va avanzando el fundamentalismo, que desea imponer en público sus propias tradiciones, pero que impide hasta con fuego y muerte a quienes deseen practicar ritos diversos.

En la “Carta de los Derechos Humanos” aceptada por la mayoría de los países del mundo, se lee entre los derechos de toda persona:

“Artículo 13.- Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

De donde se infiere que esa acción anticatólica va contra el derecho natural y el derecho positivo de la Carta de las Naciones Unidas. Así como los cristianos debemos respetar y permitir las manifestaciones de fe de otras religiones, podemos exigir que en todo el mundo sean respetados los derechos cristianos.

Tanto en el Mensaje para la Jornada de la Paz de este año, así como en su discurso al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el Papa ha reclamado el ejercicio efectivo de la libertad religiosa y el cese de la violencia contra los cristianos en algunos países, subrayando no casualmente, que la libertad religiosa, es el alma de los demás derechos.

Ha descrito el Pontífice las dos tendencias opuestas, los dos extremos fundamentalistas y socialmente nocivos: La ideología laicista con su acción excluyente en el mundo occidental y los fanatismos islamistas e hindúes que quieren imponerse a toda fuerza. El Papa ha destacado la necesidad de que tales ambigüedades terminen, a fin de que los fieles no tengan ya que debatirse entre ser fieles a Dios o ser leales a su Patria.

El pasado año 2010 ha estado también teñido de sangre martirial de seguidores de Jesús en diversas partes del mundo. De acuerdo al “Informe sobre la libertad religiosa en el mundo, 2010” del Pontificio Consejo Justicia y Paz, han sido ciento cincuenta mil (150.000) los cristianos muertos en 2010, y doscientos millones (200.000.000) los discriminados por su sola condición de cristianos.

Son los asesinados y martirizados del aquí y ahora del mundo, persecuciones gatilladas “por los fundamentalismos de las grandes religiones y el fundamentalismo ateo y laicista”.

Son también los condenados a trabajos forzados, los maltratados en los campos de concentración, los inhabilitados en la sociedad, los secuestrados lejos de sus familias, los incomunicados, los presos sin comunicación al exterior, que son muchos miles, y cuyos tormentos significan martirios continuados. Jesús envió a sus apóstoles y discípulos “como ovejas en medio de los lobos”, y advirtió claramente que muchos de ellos serían perseguidos, maltratados y martirizados.

Es parte de la vocación propia de la Iglesia de Cristo, se persigue a los misioneros porque se persiguió a su Fundador, y en ellos se perpetúa el odio contra Jesús y du doctrina. Se les persigue porque su predicación puede descubrir lacras de muchas personas que no toleran les señalen sus miserias.

Es una característica de la Iglesia: A través del sufrimiento y de la persecución, voluntariamente aceptados y soportados, manifestar que aman el Reino eterno de Dios, que viven como extraños en este mundo, que ambicionan los bienes eternos del cielo, y que Dios conforta a sus apóstoles hasta el punto de que acepten martirios sorprendentes por su crueldad.

Jesús lo había adelantado con claridad: “A ustedes los arrastrarán ante las autoridades, y los azotarán en las sinagogas. Por mi causa, ustedes serán llevados ante los gobernantes y los reyes, teniendo así la oportunidad de dar testimonio de mí ante ellos y los paganos” (Mateo 10, 17-18).

Infinitos ejemplos de testigos lo grafican: San Ignacio de Antioquía que deseó ser “el trigo de Dios triturado en la boca de los leones” para ofrecerse y unirse así, en verdadera comunión al Jesús Eucarístico. O San Hermenegildo, rey y mártir, cuyo ejemplo nos muestra que no es posible aceptar con los ojos cerrados, y bajo pretexto de obediencia, doctrinas impuestas en contra de la propia fe. San Policarpo es otro espléndido ejemplo. Cuando estaban prendiendo fuego a su cuerpo, exclamó: “Ustedes me están prendiendo un fuego temporal, pero tengan cuidado, porque están encendiendo el fuego eterno para ustedes mismos”.

Es el testimonio vivo, flagrante, edificante, de su espiritualidad, de su sobrenaturalidad: La Iglesia no es el Reino de Dios en este mundo, por lo que se sostiene con la dulce esperanza de la consecución del paraíso eterno.

Lo esculpió Agustín de Hipona: “La Iglesia va peregrinando entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios” (La ciudad de Dios, 18, 59, 2).

(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total

Para tus amigos: