Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La dependencia perjudicial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cualquier forma de dependencia a corto, mediano o largo plazo resulta un grave problema para quienes se acostumbran a un modelo que sustenta las necesidades económicas de personas, países y hasta de continentes, el caso tiene sus orígenes en los grandes aprestos de dominación que practican los que más tienen y están en la alternativa de sojuzgar a los de menores posibilidades.
Es un tema político que viene de las más lejanas épocas y que se presenta con algunas variantes que sin embargo, no eliminan las condiciones de dominación y poder a cambio de recibir algunas monedas, en forma de diezmos, ofrendas más sofisticadamente como contribuciones o aportes y hasta como cuotas o cupos que se esperan en determinados periodos.
Así funciona el sistema desde la cúspide donde están los privilegiados, hasta la amplia base donde se ubica la gran mayoría que recibe las dádivas del poder central y se siente obligada a cumplir los rituales de agradecimiento que se dan necesariamente para asegurar la asignación paternalista de un Estado injusto.
Pero ubicándonos en el contexto nacional hay que reconocer que hasta hace poco se ha mantenido de manera general un modelo de dominación centralista que ha frenado las inquietudes regionalistas de los departamentos bolivianos sometidos al proceso de esperar sin chistar… y aceptar lo que en buena gana disponga la burocracia del Estado dominante, que no tomaba en cuenta para nada la cuantía de los recursos y beneficios que otorgaba a las arcas del Estado un determinado distrito.
Como ejemplo de lo que mencionamos, durante muchos años las regalías mineras generadas por Oruro sirvieron para costear el desarrollo de la tierra oriental, por entonces sin plan vial, sin servicios básicos, con carencia de agua y luz. Fueron los recursos del occidente que sirvieron al crecimiento de una parte del país, gracias al modelo del centralismo secante.
Las cosas están cambiando, por lo menos desde que en el mismo oriente se despierta la conciencia de independencia administrativa y se afirma el derecho de utilizar los recursos regionales para crecer en función a necesidades propias y no al calor o el entusiasmo de candidatos políticos que ofertan cielo y tierra y cuando llegan al poder, simplemente se olvidan lo ofrecido y mantienen el miserable sistema de reparto central injusto y siempre insuficiente.
Hay que recuperar el tiempo perdido y encaminar seriamente la estructura del modelo autonómico, que si bien fue rechazado equivocadamente en primera instancia un referéndum de mayores características democráticas devolvió a los orureños la certidumbre de utilizar con todo derecho sus recursos naturales y, beneficiarse de su uso y comercialización tanto interna como externamente.
En lo que hay que insistir es en el tratamiento responsable de la Carta Autonómica Departamental (CAD), de manera que su elaboración responda a los intereses generales de las diversas estructuras sociales del departamento sin ninguna ingerencia política o interés partidista que cambie el sentido de su documento y su reglamento de vida propia que establecerán las condiciones más apropiadas para salir adelante, sin dependencia obligada perjudicial y sin ningún tipo de paternalismo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.