Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU insta un alto el fuego a Camboya y Tailandia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 15 de febrero de 2011

Portada Principal
Martes 15 de febrero de 2011
ver hoy
Hoy se produce bloqueo de las “mil esquinas” y no habrá transporte público
Pág 1 
Cotización del estaño alcanza nuevo record histórico
Pág 1 
Se cumple plazo del Gobierno, siguen las colas y gremiales vuelven al paro
Pág 1 
Estado de emergencia en el Norte de La Paz por las lluvias
Pág 1 
El dólar sigue bajando, cuesta 7,02 bolivianos
Pág 1 
Estructuras metálicas del horno Ausmelt tienen 70% de avance
Pág 1 
Tras escuchar argumentos
ONU insta un alto el fuego a Camboya y Tailandia
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
AVISO DE REMATE
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
La dependencia perjudicial
Pág 3 
Economía de palabras
Gas, sumas y restas
Pág 3 
La Iglesia mártir actual
Pág 3 
Pensar en rural
Pág 3 
¿Cómo disminuir el número de accidentes?
Pág 3 
Vientos de diálogo entre India y Paquistán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil
La leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil
Pág 4 
Por razones profesionales
Fiscal Calle cesa funciones como personero del Ministerio Público
Pág 4 
Asientos para el Carnaval tendrán un costo entre 20 a 250 bolivianos
Pág 4 
Chóferes hoy paralizan actividades en contra del alza de la canasta familiar
Pág 4 
Parlamentarios masistas eligen nueva directiva en medio de discrepancias
Pág 4 
Magisterio bloqueará las calles sin suspender labores escolares
Pág 4 
Concejo analiza hoy el alza de tarifas del autotransporte
Pág 5 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Pabellón de Quemados inició actividades de consulta externa
Pág 5 
Estado de emergencia
Incremento de tarifas de Conser moviliza a Cámara de Transportes
Pág 5 
Vocales y jueces reciben capacitación sobre leyes
Pág 5 
Inundaciones en El Choro dejan saldo de 300 familias afectadas
Pág 5 
Por pésima administración de la economía
Políticas del Gobierno provocan conflictos entre sectores sociales
Pág 5 
Hoy fenece plazo de convocatoria Catálogo y Archivo “Bolivia en corto”
Pág 6 
En su primera edición
Periódico estudiantil refleja hechos históricos del 10 de Febrero de 1781
Pág 6 
Rumbo al Carnaval de Bicentenario 2011
Rijchari Llajta invita a conocer la cultura a través de la danza
Pág 6 
ACFO prepara preselección de la predilecta del Carnaval 2011
Pág 6 
La Paz
Penal de San Pedro en emergencia por lluvias
Pág 6 
Fiscal Yañíquez rechaza recusación a fiscales
Pág 6 
Por falta de seguridad jurídica
Más de 60 mujeres embarazadas advierten con declararse en huelga
Pág 6 
Importaciones superaron los $us 5.300 millones
Pág 7 
Según delegado anticorrupción
Tres trabajadores municipales involucrados en casos de corrupción
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Evo responde por escrito a Tribunal sobre caso octubre
Pág 8 
Oposición denuncia violación de los derechos de Leopoldo Fernández
Pág 8 
Fiscal instruye investigación de oficio en caso “Escuela de Cóndores”
Pág 8 
Pergaminos desde 1797
Archivo Histórico de Comibol custodia la historia minera en documentos
Pág 8 
Hasta el 28 de febrero empleadores deben aportar al Fondo Solidario
Pág 9 
Oposición
MAS ejerce presiones contra administradores de justicia
Pág 9 
Suben precios de algunos lácteos y productores exigen aumentos a la PIL
Pág 9 
Furiosos vecinos corretearon a dirigente de transportistas
Pág 9 
Más de una veintena de leones rescatados de circos viajan a EE.UU.
Pág 9 
Tres fallecidos a causa de un accidente de tránsito en Sucre
Pág 9 
Lluvias son una “bendición” para los ganaderos benianos
Pág 9 
Países latinoamericanos exhortan a Japón a cesar la caza de ballenas
Pág 10 
Perú
Homosexuales presentan queja ante Defensoría por agresión policial
Pág 11 
Corte ecuatoriana ordena a Chevron pagar más de $us 8.000 millones
Pág 11 
Argentina
Incidente con avión militar desata encontronazo diplomático con EE.UU.
Pág 11 
Mundo - Internacional

Tras escuchar argumentos

ONU insta un alto el fuego a Camboya y Tailandia

15 feb 2011

Fuente: Naciones Unidas, 14 (EFE).-

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó hoy (ayer) a Tailandia y Camboya a que declaren un alto el fuego permanente, tras escuchar en una reunión a puerta cerrada los argumentos de ambos países sobre los recientes combates en una zona disputada de su frontera común.

En una declaración leída por su presidenta de turno, la embajadora de Brasil, Maria Luiza Ribeiro Viotti, los 15 miembros del máximo órgano de seguridad de Naciones Unidas también les instaron a ejercer la máxima contención y evitar cualquier incidente que pueda agravar las tensiones.

Asimismo, expresaron su completo respaldo a los esfuerzos de mediación que lleva a cabo Indonesia, que ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (Asean), y que ha convocado una reunión de ministros del grupo regional para tratar el caso el próximo 22 de febrero.

“Nuestro objetivo es apoyar los esfuerzos bilaterales y regionales”, apuntó tras leer la declaración Ribeiro Viotti, quien resaltó la “profunda preocupación” del Consejo por la gravedad de los enfrentamientos en las proximidades de las disputadas ruinas del milenario templo de Preah Vihear.

Al menos ocho personas han muerto, decenas han resultado heridas y hay aldeanos desplazados en los dos lados de esta zona de la frontera, para la que el complejo arquitectónico supone una fuente de ingresos por las visitas que recibía hasta que comenzaron las hostilidades.

En la reunión celebrada a puerta cerrada, los ministros de Exteriores de ambos países expusieron sus respectivas posiciones respecto a las circunstancias que condujeron a los combates ocurridos a partir del pasado 4 de febrero.

“Hemos explicado al Consejo de Seguridad lo que sucedió en la zona, la agresión tailandesa, en la que usaron bombas de racimo, que están prohibidas por la comunidad internacional”, afirmó el titular de Exteriores camboyano, Hor Namhong, quien presentó un informe de “expertos” para sustentar sus acusaciones.

El representante del Gobierno de Phnom Penh lamentó que el Consejo de Seguridad no atendiera la petición camboyana de enviar una misión del organismo internacional a la zona donde se han producido los combates.

“Si tuviéramos soldados de paz, observadores o una misión investigadora, se persuadiría a los dos bandos a no reanudar los combates. Lamentablemente no se pusieron de acuerdo”, indicó.

De todos modos, Namhong celebró el apoyo del Consejo a la mediación de Asean, ya que en su opinión los esfuerzos bilaterales para resolver el conflicto “han fracasado”.

Una opinión completamente distinta expresó el ministro de Exteriores tailandés, Kasit Piromya, para quien el conflicto debe resolverse en el marco de los mecanismos bilaterales existentes para resolver disputas fronterizas.

“Las negociaciones sobre fronteras tardan tiempo. Las que llevaron a cabo Rusia y China tardaron 40 años. Hay que ser pacientes”, apuntó Piromya, quien aseguró que “no hay necesidad” de desplegar “cascos azules” en la frontera con Camboya.

Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia tailandesa negó que su país fuera el primero en abrir fuego al inicio de los combates y aseguró que su Ejército se limitó a “responder”.

Pese a las amplias diferencias entre las partes, el ministro de Exteriores indonesio, Marty Natalegawa, que también asistió a la reunión en calidad de mediador, aseguró sentirse “más optimista” acerca de la posible resolución de la disputa.

“Hoy, escuchamos como los miembros del Consejo de Seguridad pidieron alto y claro que este asunto debe resolverse de manera pacífica y mediante negociaciones”, apuntó el diplomático indonesio.

A su juicio, pese a que la disputa al final se resolverá de manera bilateral, “hay espacio” para que la comunidad internacional trate de acercar a las partes a un compromiso.

Camboya y Tailandia arrastran el conflicto fronterizo desde julio de 2008, cuando la Unesco reconoció Preah Vihear, un templo jemer del siglo XI, como Patrimonio de la Humanidad en Camboya.

Bangkok apoyó inicialmente la decisión pero, presionado por la oposición, se retractó y pidió a la Unesco que pospusiera la declaración hasta que hubiera un acuerdo sobre la frontera.

Tailandia admite que el conjunto monumental se encuentra en territorio camboyano, tal como sentenció en 1962 el tribunal internacional de La Haya, pero reclama una zona de 6,4 kilómetros cuadrados situada en los alrededores.

Fuente: Naciones Unidas, 14 (EFE).-
Para tus amigos: