Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Militares fijan en seis meses plazo de transición - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 14 de febrero de 2011

Portada Principal
Lunes 14 de febrero de 2011
ver hoy
Por daño económico al Estado
Bienes de ex prefecta Quevedo son embargados como garantía
Pág 1 
Iglesia expresa solidaridad con los damnificados por las lluvias
Pág 1 
Gobierno gestiona compra de seis helicópteros para atender desastres
Pág 1 
Este año, comienzan estudios para producir baterías de litio
Pág 1 
Por su alto riesgo
Embarazo en adolescentes es un problema de salud pública
Pág 1 
BCB confirma que en 2011 habrá reducido crecimiento de las RIN
Pág 1 
Buscando una alianza estratégica:
Autoridades de Sur Carangas apoyan pronta conclusión de vía Oruro-Pisiga
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Argentina
Dirigente cree que gremios “están en la mira”
Pág 2 
Conmoción en ciudad argentina por muerte de joven a manos de policía
Pág 2 
TESTIMONIO NÚMERO: OCHENTA Y SEIS No. 0086/2011
Pág 2 
Editorial
Tarifas y calidad de servicios
Pág 3 
La palabra encarnada
El “temible” Solares no permitió que Evo participe en el desfile
Pág 3 
Facebook y Twitter no son un juego
Pág 3 
Más que palabras
La gran lección de Egipto al mundo
Pág 3 
¿Están los sentimientos de moda?
Pág 3 
Carta de los lectores
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Dirigente de Codejuvepuro, plantea uso de estevia para paliar escasez de azúcar
Pág 4 
Alcaldesa asegura que ventas de metros lineales se harán de forma transparente
Pág 4 
Concejal Laura Lima
Debe realizarse mantenimiento urgente del Mercado Simón Bolívar
Pág 4 
Para la Federación de Profesionales
Orureños deben cambiar de actitud apuntando a un desarrollo constructivo
Pág 4 
Durante los fines de semana
El mercado Campero se convierte en un basural
Pág 4 
A partir de hoy
Se abre al público el pabellón de quemados en el Hospital General
Pág 4 
Libra fina del estaño vuelve a trepar en la Bolsa de Londres
Pág 4 
Buscando una alianza estratégica:
Autoridades de Sur Carangas apoyan pronta conclusión de vía Oruro-Pisiga
Pág 5 
A partir de hoy
Venta de metros lineales se hará en la unidad de Catastro Urbano
Pág 5 
Gracias a las lluvias
Salida al Occidente de Oruro se convirtió en un paisaje hermoso
Pág 5 
Abel Ascarrunz
Estación de Servicio convertida en un foco de contaminación
Pág 5 
De parte de Prointec
Observaciones sobre proyecto Puerto Seco deben remitirse hasta marzo 3
Pág 5 
Edificio del Organismo Operativo de Tránsito
Vecinos lamentan apatía de la Alcaldía para agilizar conclusión del proyecto
Pág 5 
Depósitos en bolivianos afectarían utilidades de la fundidora de Vinto
Pág 5 
Para la organización del Carnaval del Bicentenario
ACFO y GAMO firman convenio para transferencia de recursos económicos
Pág 6 
En homenaje a la efeméride departamental
Pueblo y Arte publica periódico estudiantil de la historia de Oruro
Pág 6 
Concejal del MAS, Jorge Silva:
“Vecinos quisieron aprovecharse del azúcar encontrada en edificio”
Pág 6 
Con Bono Juan Azurduy
Se erogó Bs 105 millones para 500.000 mujeres gestantes
Pág 6 
Justicia ordinaria actuará si se encuentran responsabilidades para deceso de militar
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Invitación Religiosa
Srta. ALEJANDRA GONZÁLEZ-ARAMAYO MACHADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. NANCY N. ROJAS DE BELTRÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Egipto
Militares fijan en seis meses plazo de transición
Pág 7 
Brasil dona 330.000 dólares para apoyar proceso electoral haitiano
Pág 7 
Suspenden liberación de dos últimos rehenes que las FARC iba a entregar
Pág 7 
Chávez califica de "locos" a los que le comparan con Mubarak
Pág 7 
Policía brasileña crea base para identificar cadáveres de dictadura
Pág 7 
Centenares de miles de italianas se echan a la calle contra Berlusconi
Pág 7 
Sur y centro chileno son sacudidos por tres temblores de mediana intensidad
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Aseguró Morales
Superado el problema del azúcar Bolivia impulsará la exportación
Pág 8 
Saavedra dice a Paraguay que Bolivia no está en una carrera armamentista
Pág 8 
PIL Andina asegura que seguirá apostando por mercado boliviano
Pág 8 
Alcalde Revilla
Negación del crédito del BID frena obras de prevención en La Paz
Pág 8 
Rechazo total al incremento de pasajes en 0,50 centavos
Pág 8 
Caso “Video-soborno”
Abogado de Núñez del Prado niega que exista protección a su cliente
Pág 8 
Bolivia pide a Chile una propuesta escrita para negociar salida al Pacífico
Pág 8 
Mundo - Internacional

Egipto

Militares fijan en seis meses plazo de transición

14 feb 2011

Fuente: El Cairo, 13 (EFE).-

Anularon la Constitución y el Parlamento

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La junta militar que gobierna en Egipto anunció hoy (ayer) que el período de transición hacia un poder civil se prolongará por seis meses, acordó suspender la Constitución, disolvió el Parlamento y asumió las tareas legislativas.

Los anuncios figuran en un mensaje dado a conocer por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el tercero desde que renunció el presidente Hosni Mubarak, el pasado viernes, y el quinto desde que los militares anunciaron que estaban siguiendo de cerca la situación política del país a raíz de la revuelta que estalló el 25 de enero.

El comunicado, difundido por la televisión pública, está firmado por el jefe del Consejo Supremos de las Fuerzas Armadas y ministro Defensa, general Hussein Tantaui, que estaba al frente de esa cartera en los últimos gobiernos de Mubarak y sigue en el mismo puesto.

El mensaje se conoce mientras la oposición y los grupos que promovieron la revuelta contra Mubarak pedían fechas para el período de transición abierto tras su renuncia y se reclamaba también el final de la Ley de Emergencia, vigente desde 1981.

"El Consejo se da cuenta de que el desafío verdadero que afronta Egipto es conseguir el desarrollo a través de un ambiente de libertad y de reformas constitucionales para cumplir con las peticiones legitimas", dice el comunicado castrense.

A partir de este principio, la junta militar anuló dos de los pilares institucionales heredados del régimen de Mubarak, el Parlamento y la Constitución, y se atribuyó las funciones de legislador.

En respuesta a quienes piden fechas concretas, los militares dijeron que el período de transición hacia un poder civil se extenderá por seis meses "o cuando se completen las elecciones parlamentarias y presidenciales".

La nota, sin embargo, no establece cuándo se llevará a cabo esa votación.

Los últimos comicios parlamentarias, manchados por múltiples denuncias de fraude, se celebraron en noviembre y diciembre pasados, en dos vueltas, y las presidenciales estaban convocadas para septiembre próximo.

La oposición egipcia ya asumía que se tardarían varios meses o hasta un año para aprobar leyes que garantizaran unas elecciones libres y limpias, pero también estaban pidiendo compartir este período de transición con los militares.

El golpe de fuerza dado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas dejó desprevenido hasta el primer ministro del gobierno provisional, el general en retiro Ahmed Shafiq, quien en esos momentos daba una rueda de prensa.

Shafiq se enteraba del contenido del comunicado castrense por papelitos de color rosa que le pasaban sus asistentes.

Cuando Efe le preguntó si no existía coordinación entre la junta militar y el Gobierno provisional, el primer ministro respondió: "Ayer estuve hasta las diez de la noche con el Consejo Supremo del Ejército (...) y después de poco estaré en el consejo".

El comunicado castrense no se extiende en explicaciones de algunas de las decisiones, como la decisión de suspender la Constitución, y aunque Shafiq podría haberlo hecho ante los periodistas, no parecía estar muy al corriente del tema.

Además de asumir las principales funciones del Estado, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas dijo que asumía la representación de Egipto en el exterior y se comprometió a respetar todos los acuerdos internacionales previos.

En los últimos días habían surgido preocupaciones de que, con el traspaso del poder a los militares, Egipto se desentendiera del tratado de paz firmado con Israel el 26 de marzo de 1979, pero los gobernantes militares no han dicho nada específico al respecto.

En su nuevo mensaje, las Fuerzas Armadas anunciaron la formación de un comité para enmendar algunos artículos de la carta magna, que no detalló, y fijará las normas para someter esas reformas a un referéndum popular.

Y ello, porque como dijeron los militares en su comunicado, los orígenes de cualquier ley futura deben ser "la libertad del ser humano, la aplicación de la ley, la justicia, la democracia, y la lucha contra la corrupción".

El nuevo mensaje castrense se conoce mientras Egipto recuperaba hoy (ayer) paulatinamente la normalidad habitual, al comenzar la semana laboral en la mayoría de las empresas privadas y las oficinas públicas.

Sin embargo, aún quedan en la plaza Tahrir, epicentro de la revolución que tumbó a Mubarak, decenas de manifestantes que no están dispuestos a perder esa trinchera simbólica.

Y es que, aunque Mubarak haya renunciado, sigue pendiente una de las demandas más importantes de las manifestaciones contra el régimen, el final de la Ley de Emergencia, algo a lo que se han comprometido los militares, pero sin dar fechas.

Fuente: El Cairo, 13 (EFE).-
Para tus amigos: