Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Facebook y Twitter no son un juego - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 14 de febrero de 2011

Portada Principal
Lunes 14 de febrero de 2011
ver hoy
Por daño económico al Estado
Bienes de ex prefecta Quevedo son embargados como garantía
Pág 1 
Iglesia expresa solidaridad con los damnificados por las lluvias
Pág 1 
Gobierno gestiona compra de seis helicópteros para atender desastres
Pág 1 
Este año, comienzan estudios para producir baterías de litio
Pág 1 
Por su alto riesgo
Embarazo en adolescentes es un problema de salud pública
Pág 1 
BCB confirma que en 2011 habrá reducido crecimiento de las RIN
Pág 1 
Buscando una alianza estratégica:
Autoridades de Sur Carangas apoyan pronta conclusión de vía Oruro-Pisiga
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Argentina
Dirigente cree que gremios “están en la mira”
Pág 2 
Conmoción en ciudad argentina por muerte de joven a manos de policía
Pág 2 
TESTIMONIO NÚMERO: OCHENTA Y SEIS No. 0086/2011
Pág 2 
Editorial
Tarifas y calidad de servicios
Pág 3 
La palabra encarnada
El “temible” Solares no permitió que Evo participe en el desfile
Pág 3 
Facebook y Twitter no son un juego
Pág 3 
Más que palabras
La gran lección de Egipto al mundo
Pág 3 
¿Están los sentimientos de moda?
Pág 3 
Carta de los lectores
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Dirigente de Codejuvepuro, plantea uso de estevia para paliar escasez de azúcar
Pág 4 
Alcaldesa asegura que ventas de metros lineales se harán de forma transparente
Pág 4 
Concejal Laura Lima
Debe realizarse mantenimiento urgente del Mercado Simón Bolívar
Pág 4 
Para la Federación de Profesionales
Orureños deben cambiar de actitud apuntando a un desarrollo constructivo
Pág 4 
Durante los fines de semana
El mercado Campero se convierte en un basural
Pág 4 
A partir de hoy
Se abre al público el pabellón de quemados en el Hospital General
Pág 4 
Libra fina del estaño vuelve a trepar en la Bolsa de Londres
Pág 4 
Buscando una alianza estratégica:
Autoridades de Sur Carangas apoyan pronta conclusión de vía Oruro-Pisiga
Pág 5 
A partir de hoy
Venta de metros lineales se hará en la unidad de Catastro Urbano
Pág 5 
Gracias a las lluvias
Salida al Occidente de Oruro se convirtió en un paisaje hermoso
Pág 5 
Abel Ascarrunz
Estación de Servicio convertida en un foco de contaminación
Pág 5 
De parte de Prointec
Observaciones sobre proyecto Puerto Seco deben remitirse hasta marzo 3
Pág 5 
Edificio del Organismo Operativo de Tránsito
Vecinos lamentan apatía de la Alcaldía para agilizar conclusión del proyecto
Pág 5 
Depósitos en bolivianos afectarían utilidades de la fundidora de Vinto
Pág 5 
Para la organización del Carnaval del Bicentenario
ACFO y GAMO firman convenio para transferencia de recursos económicos
Pág 6 
En homenaje a la efeméride departamental
Pueblo y Arte publica periódico estudiantil de la historia de Oruro
Pág 6 
Concejal del MAS, Jorge Silva:
“Vecinos quisieron aprovecharse del azúcar encontrada en edificio”
Pág 6 
Con Bono Juan Azurduy
Se erogó Bs 105 millones para 500.000 mujeres gestantes
Pág 6 
Justicia ordinaria actuará si se encuentran responsabilidades para deceso de militar
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Invitación Religiosa
Srta. ALEJANDRA GONZÁLEZ-ARAMAYO MACHADO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. NANCY N. ROJAS DE BELTRÁN (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Egipto
Militares fijan en seis meses plazo de transición
Pág 7 
Brasil dona 330.000 dólares para apoyar proceso electoral haitiano
Pág 7 
Suspenden liberación de dos últimos rehenes que las FARC iba a entregar
Pág 7 
Chávez califica de "locos" a los que le comparan con Mubarak
Pág 7 
Policía brasileña crea base para identificar cadáveres de dictadura
Pág 7 
Centenares de miles de italianas se echan a la calle contra Berlusconi
Pág 7 
Sur y centro chileno son sacudidos por tres temblores de mediana intensidad
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Aseguró Morales
Superado el problema del azúcar Bolivia impulsará la exportación
Pág 8 
Saavedra dice a Paraguay que Bolivia no está en una carrera armamentista
Pág 8 
PIL Andina asegura que seguirá apostando por mercado boliviano
Pág 8 
Alcalde Revilla
Negación del crédito del BID frena obras de prevención en La Paz
Pág 8 
Rechazo total al incremento de pasajes en 0,50 centavos
Pág 8 
Caso “Video-soborno”
Abogado de Núñez del Prado niega que exista protección a su cliente
Pág 8 
Bolivia pide a Chile una propuesta escrita para negociar salida al Pacífico
Pág 8 
Editorial y opiniones

Facebook y Twitter no son un juego

14 feb 2011

Por: Abdeslam Baraka

Facebook no es un juego. Es un medio de comunicación que trasciende fronteras pero no está dicho que suplante la legalidad nacional o internacional, relativa a las libertades públicas y derechos de asociación y de expresión. Optar por medios similares para difundir su mensaje, es y será útil y eficaz, siempre y cuando dicho mensaje se arrime a principios y reglas de derecho.

Antes que el Facebook y Twitter y otras fórmulas de comunicación más o menos conocidas. Hubo en su momento la radio, que revolucionó los métodos de comunicación de masas y más adelante, fueron la televisión y las imágenes en directo quienes acapararon el interés del público. Por las circunstancias de la época, esos medios fueron utilizados como herramientas de propaganda sobre las poblaciones, por parte de los gobiernos y organizaciones con capacidad técnica y financiera. La gran revolución mediática consiste en que el poder de comunicación puede ser individual a través del móvil, el SMS y sobre todo de la red, incluyendo el mensaje audio-visual, sin apenas coste alguno. Basta con un ordenador o un Smartphone y una conexión Internet para integrar un mundo globalizado receptor, difundir su mensaje y crear su propio grupo o movimiento.

Es prematuro juzgar esta situación, pero es obvio que se plantea de manera muy seria el futuro de las reglas democráticas clásicas, que han prevalecido hasta el momento. Lo más llamativo es el hecho de desconocer la autoridad a la que responden estas redes sociales, su “línea editorial” y sobre todo la manera de hacer prevalecer unos derechos individuales o colectivos en caso de manipulación o agravio. El derecho internacional vigente parece a todas luces, rebasado por las nuevas tecnologías; la legalidad nacional aún más.

En España, se recuerda el impacto del famoso SMS “pásalo”. Por otra parte la simpatía hacia la revolución de las rosas en Georgia, fue el hecho de las televisiones occidentales. De igual modo el movimiento naranja en Ucrania, se benefició de la misma cobertura mediática. La libertad y el poder del pueblo fueron siempre los eslóganes de estas protestas y a veces revueltas, más o menos espontáneas. Años más tarde, las cosas no parecen haber cambiando substancialmente para esos pueblos que se rebelaron contra una situación dada. No pretendo con ello quitar legitimidad alguna a los sobresaltos populares; todo lo contrario, pero eso sí, apunto hacia los riesgos de desvío de sentimientos populares legítimos por un sistema que no duda en disfrazarse y adaptarse con tal de mantener el poder, cualquiera que sean las circunstancias.

Últimamente hemos asistido a la revolución del jazmín en Túnez. Actualmente la atención está acaparada por el movimiento de la “generación Facebook” de Egipto, que corre el riesgo de tener repercusiones internacionales impredecibles. Estos movimientos y otros, merecen respeto y consideración pero no dejan de tener cierta analogía con movimientos precedentes que terminaron por volver al mismo sistema prevaleciente e injusto que padece el mismo Occidente: Un sistema económico ultra-liberal salvaje que se acapara la fuerza de trabajo, la creatividad y el progreso en beneficio de una minoría mercantilista y oportunista, generalmente próxima al poder político.

Sigo creyendo en un liberalismo que de las mismas oportunidades a todos y en donde el Estado siga ejerciendo sus funciones sociales y reguladoras. Pero de ningún modo se puede aceptar que el liberalismo, compañero de ruta imprescindible de la democracia, se transforme en una estafa hacia el pueblo trabajador y productor importante de riqueza.

Es hora de que las nuevas tecnologías sirvan para concienciar a los pueblos. Es posible utilizar los mismos medios que los manipuladores para inmunizarnos contra las estafas políticas y estratégicas de los poderes predominantes. Si estamos frente a un complot de especuladores y sanguijuelas sin sentimientos ni consciencia, Facebook y Twitter pueden servir igualmente la causa de los desfavorecidos.

Hoy parece que Occidente defiende, con razón, la libertad de estos nuevos medios de comunicación. Esperemos a ver, en los próximos tiempos si se mantiene la misma determinación cuando la rebeldía frente a un sistema globalizado injusto y empobrecedor en masa, se manifieste en países occidentales. Desde la ribera sur del mediterráneo, no hay duda de que se apoya la libertad de comunicación y de expresión por todos los medios disponibles.

(*) Analista político internacional para CCS Solidarios

Para tus amigos: