Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El “temible” Solares no permitió que Evo participe en el desfile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El “temible” Solares no permitió que Evo participe en el desfile
14 feb 2011
Por: Jorge Lazzo Valera
La cuestionada actitud del secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Jaime Solares Quintanilla, pone al descubierto que “el control que ejerce el Poder Ejecutivo sobre los denominados “movimientos sociales” no es tal, puesto que pudo más la protesta de los trabajadores que la presencia del presidente Evo Morales y su séquito, en el desfile del 10 de Febrero.
“Para muestra basta un botón” dice el adagio popular, confirmando así que los trabajadores cuando deciden reclamar sus derechos están dispuestos a sacrificar sus fiestas cívicas y cualquier otro festejo, para exigir atención a sus demandas. La marcha de protesta de la COD fue dispuesta en un ampliado departamental de los sectores laborales, una mayoría minera, educadora, fabril y desocupada que piden la derogatoria del célebre Decreto Supremo 21060, para estar seguros que el Gobierno lucha contra el neoliberalismo.
Por hacer cumplir esa resolución aprobada por las bases, el dirigente Jaime Solares aparece en las “páginas negras” de la historia de la Administración de Evo Morales como el “temible” dirigente sindical que hace y deshace, sin importar la visita del presidente Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera, los ministros de Estado y los presidentes de las cámaras Alta y Baja de la Asamblea Plurinacional, todos quienes llegaron entusiastas para participar en el desfile cívico de la efeméride departamental.
Responsabilizar a Jaime Solares de esta protesta, es pretender tapar el sol con un dedo, puesto que diferentes sectores de trabajadores, vecinos, transportistas, mineros, cooperativistas, artesanos, campesinos, comerciantes y hasta empresarios demandan la inmediata conclusión del proyecto vial Oruro-Pisiga para establecer el primer corredor bioceánico y tener un puerto seco, proyectos que al parecer no le interesan al Gobierno.
Así el dirigente se convierte en el “terrible” opositor del actual régimen, lo que confirma el Vocero de Gobierno, cuando culpa a Jaime Solares de sabotear el desfile del 10 de febrero, para lo que utiliza antecedentes de una supuesta participación en golpes de Estado cruentos, sin que empero ese hecho haya sido demostrado, habiendo contrariamente sido reconocido por sus bases, para desempeñarse incluso como máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana.
Lo que en realidad ocurrió es que el entorno palaciego decidió que el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García, algunos de sus ministros y los presidentes de las cámaras de senadores y diputados, René Martínez y Héctor Arce respectivamente, no participen del desfile cívico y retornen a La Paz, porque antes se inició una marcha de protesta, con la característica de los mineros, quienes hacen explotar pequeñas cargas de dinamita, para demostrar que están presentes y convocar al pueblo a unirse a sus movilizaciones.
Sin embargo, luego que la marcha de protesta en su recorrido transitó por la Plaza “10 de Febrero” y llegó hasta la Avenida Cívica donde se realizó un mitín, las autoridades departamentales, como el gobernador, alcaldesa, gobernadores invitados llegados de otros departamentos, obispo de la diócesis, legisladores departamentales, judiciales, militares y policiales, encabezaron el desfile cívico que fue reducido, con una participación mayoritaria de las unidades militares y diferentes sectores de la administración estatal, municipal y de otras instituciones, así como gremiales y comerciantes. Al final de cuentas se cumplió con la protesta y el homenaje cívico.
Lo que no se debe dejar de lado es que ahora, muy hábilmente, se pretende responsabilizar a Solares, por la no participación del séquito presidencial en el desfile del 10 de febrero, siendo así que las ministras Zulma Yugar, Carmen Trujillo y Julieta Monje del Gabinete del Presidente Morales, por ejemplo, no asistieron a la “ceremonia inter-religiosa” realizada en la Gobernación y participaron del Te Deum concelebrado que presidió el obispo Cristóbal Bialasik, en la iglesia La Catedral, cumpliendo con su fe católica.
Lo que preocupa al Gobierno es que Jaime Solares reemplace al actual ejecutivo de la COB, Pedro Montes, quien por asumir una actitud servil y mostrarse sumiso y cumplidor a la política de Gobierno, perdió el respaldo de sus bases, siendo relegado y obligado a convocar a la elección de la nueva directiva para mayo, luego de haberse prorrogado en ese cargo.
Si los dirigentes escuchan a sus bases y acatan su mandato están cumpliendo lo que deben hacer en la función que fueron designados, por eso no sólo hay que obedecer, sino saber escuchar y asumir la defensa de los derechos del pueblo y de las bases, existiendo una gran diferencia entre el presidente Evo Morales que gobierna “obedeciendo al pueblo” y el dirigente Jaime Solares que ejerce su mandato “escuchando a sus bases y reclamando sus derechos”. Ojalá el Gobierno también pueda atender las demandas del pueblo y respetar sus derechos.
(*) Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.