Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tarifas y calidad de servicios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No es necesariamente una condición que permita a los transportistas elevar el precio de sus tarifas, lo cierto es que el servicio de transporte urbano debería mejorar sustancialmente sus actividades, empezando por un reordenamiento de las rutas pasando por la seguridad en minibuses, micros y taxis, el aseo de las unidades motorizadas y en contados casos también de los transportistas, además del estricto cumplimiento de las rutas asignadas de parada a parada.
Si tales aspectos mejoraran sustancialmente es posible que para el sacrificado e incómodo pasajero le resulte menos doloroso el elevado costo del pasaje, más aún si también se permitiera en las incómodas movilidades transportar el número exacto de pasajeros, todos sentados cómodamente y sin un excedente de personas apretujadas entre los estrechos pasillos de las movilidades.
Es cierto que los transportistas también “saben comer”, que tienen familia a la que deben alimentar, hijos estudiantes que obligan a gastos permanentes, es posible que confronten gastos de salud y por supuesto obligaciones crediticias sobre su instrumento de trabajo (movilidades) y naturalmente el mantenimiento de las mismas, con repuestos que han encarecido. Todo hace ver que el sector laboral de los transportistas tiene –como todos– sus grandes obligaciones, por tanto la canasta familiar igualmente para ellos está quedando cada vez más chica y la única manera de compensar el desequilibrio es elevando tarifas.
Aquí es donde se produce el descontento popular, puesto que el porcentaje por el que han optado recientemente es excesivamente elevado, no se ajusta a la realidad de la economía general y en especial de las grandes mayorías, por tanto lo que corresponde es definir un porcentaje que esté próximo a la realidad de modo que no sólo resulten beneficiados los transportistas, sino que de manera general todos podamos sobrellevar la agobiante crisis económica que castiga con sus secuelas de especulación en precios y ocultamiento de los principales productos de consumo masivo.
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) ha mostrado que no tiene la capacidad e idoneidad para la fijación de tarifas por distritos, pues en lo que corresponde a Oruro su estudio sobrepasa los límites de la realidad que se vive en Oruro, uno de los distritos donde existen las mayores restricciones económicas, por tanto donde también deben aplicarse reajustes que estén en consonancia con los ingresos de las grandes mayorías.
Lo prudente es que las tarifas del transporte se ajusten a la economía regional, pero que al mismo tiempo los servicios sean mejorados sustancialmente de manera especial en el cumplimiento de rutas y horarios, aspectos que deberán ser estrictamente controlados por efectivos policiales, sancionando con multas pecuniarias a los infractores. Hay algo más, el municipio debe revisar a la brevedad posible las rutas asignadas principalmente a los minibuses, de manera que más vecinos se beneficien de los mismos durante todo el día.
De manera conjunta Tránsito y Alcaldía deberán trabajar coordinadamente para reordenar la circulación del transporte público, evitando el congestionamiento en la zona central y ampliando el uso de varias arterias céntricas y de barrios por donde ahora no pasan esas movilidades. Posiblemente así y previo un compromiso formal la ciudadanía admita un justo reajuste de tarifas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.