Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chevron logra protección temporal ante una posible sentencia en Ecuador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 12 de febrero de 2011

Portada Principal
Sábado 12 de febrero de 2011
ver hoy
Lluvias anegan las calles y se reportan derrumbes
Pág 1 
Empresarios rechazan propuesta de salario mínimo de Bs. 1.000
Pág 1 
Hay por lo menos 40.000 damnificados
Declararán “alerta naranja” en La Paz por lluvias y riadas
Pág 1 
Egipto explota de júbilo con la caída de Mubarak
Pág 1 
Encuentran 100 quintales de azúcar en la casa de un concejal masista
Pág 1 
En Chile existe negativa nacional respecto a dar salida al mar a Bolivia
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
En Oruro nos faltan decisiones
Pág 3 
¿Quién paga el gasolinazo en Bolivia?
Pág 3 
Ciencia y tecnología: Los bunkers tecnológicos
Pág 3 
Después de Mubarak, ¿qué?
Pág 3 
Escritor y decadencia
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Emergencia en la ciudad por continuas precipitaciones pluviales
Pág 4 
Obispo presentó Plan Pastoral que debe cumplirse durante cinco años
Pág 4 
Para mejorar sistema de notificación
Judicatura entregó motocicletas a la Central de diligencias
Pág 4 
Desde el lunes
Transportistas obligados a resguardar vehículos ante amenaza de la Fedjuve
Pág 4 
Empresarios mineros advierten vacíos en proyectos de normas para el sector
Pág 4 
Gobernación priorizará el 2012 inversión en recursos hídricos
Pág 4 
Campaña Entel
Lotería móvil premia a orureña con Bs.70.000
Pág 5 
Zona Este es la más anegada por las constantes precipitaciones pluviales
Pág 5 
Trabajadores ediles exigen resultados del trabajo del delegado anticorrupción
Pág 5 
Nivel del agua supera el metro de altura
Lluvias provocan desborde de ríos e inundaciones en poblaciones de Oruro
Pág 5 
Según diputado Franz Choque
Evo se fue para no ser abucheado a efecto de políticas del Gobierno
Pág 5 
Magisterio anticipa lucha tenaz contra leyes gubernamentales
Pág 5 
En clausura de taller “Cultura y Periodismo”
Bolivia y España comparten experiencias en el ámbito del periodismo cultural
Pág 6 
Ballet Katushia reinicia actividades para participar en Carnaval del Bicentenario
Pág 6 
Eduardo Ibáñez Acevedo expone interesante muestra en el ISBA
Pág 6 
Empresarios platean reducir importación de alimentos
Pág 6 
Coro Polifónico Universitario fue distinguido por el Gobierno Autónomo Departamental
Pág 6 
Ex dirigente cuestiona “tibio” Accionar del Comité Cívico
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
“Milanesas para todos”, la última receta de Fernández contra la inflación
Pág 7 
Oposición:
Abogada Mary Carrasco defraudó más de Bs.43 millones al fisco
Pág 8 
Cuatro protestas colapsan el centro paceño
Pág 8 
El Viejo pide ser trasladado a la cárcel de Palmasola
Pág 8 
Proyecto de explotación y beneficio de azufre “Capurata”, una ventana al desarrollo de Oruro
Pág 8 
Por lluvias:
ABC cerró seis tramos camineros
Pág 9 
Evo:
Fue un error permitir que Emapa venda productos al consumidor
Pág 9 
AP:
El Fondo solidario será sostenido por cuatro fuentes
Pág 9 
Magistrado afirma que el Tribunal Constitucional “no acepta presiones”
Pág 9 
CAF otorga crédito de $us 117 millones para infraestructura vial
Pág 9 
Alcalde de Mecapaca pide licencia para defenderse en proceso judicial
Pág 9 
Un nuevo test genético permite la detección temprana de la fibrosis quística
Pág 10 
Ex presidente Gaviria recomienda a Colombia y México que legalicen marihuana
Pág 11 
Chevron logra protección temporal ante una posible sentencia en Ecuador
Pág 11 
FMI:
Latinoamérica debe subir impuestos sobre explotación de recursos naturales
Pág 11 
Ecuador y Chile propondrán la creación de una base de Unasur en la Antártida
Pág 11 
Organizaciones tildan de "truco" político demanda de Arizona al Gobierno de los EE.UU.
Pág 11 
Cuba libera a otro opositor que rechaza exilio y anuncia más excarcelaciones
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Autoridades descartan riesgo de tsunami tras fuerte sismo en centro y sur chileno
Pág 11 
Exigen aprobar ley que condena con cárcel reclutamientos de menores en Perú
Pág 12 
Descubren una fosa clandestina con más de 100 restos humanos en Irak
Pág 12 
Dragado del río San Juan podría acabar con las tortugas del Caribe costarricense
Pág 12 
Funcionarios argentinos realizan control a avión de Fuerza Aérea de EE.UU.
Pág 12 
Una isla con forma de corazón, imagen de la ESA en vísperas de San Valentín
Pág 12 
La ONU aboga por estrechar la relación entre seguridad y desarrollo
Pág 12 
Paraguay dice que Argentina avalará tránsito fluvial y acuerdo deuda Yacyretá
Pág 12 
Alan García consultará con los partidos para crear un "canon para la pobreza"
Pág 12 
Mundo - Internacional

Chevron logra protección temporal ante una posible sentencia en Ecuador

12 feb 2011

Fuente: Nueva York, 11 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un panel de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya prohibió temporalmente la aplicación de cualquier sentencia que se emita contra Chevron en el juicio por contaminación medioambiental en la Amazonía que se sigue desde hace años en Lago Agrio (Ecuador), informó hoy (ayer) la petrolera.

"El tribunal internacional ha tomado medidas para prevenir los daños y perjuicios que resultarían de las acciones ilegales de los abogados de los demandantes", confirmó hoy (ayer) a Efe el portavoz de Chevron para América Latina, Jim Craig.

El portavoz expresó la satisfacción de la empresa por esta decisión, que por el momento la protege de cara a la sentencia que podría emitirse en las próximas semanas o meses en Ecuador sobre el caso de contaminación que la enfrenta a los pueblos de la Amazonía que la demandaron hace ya 18 años, así como a las autoridades ecuatorianas.

La decisión arbitral, que lleva fecha del pasado miércoles y que Chevron publicó en su web, ordena a la República de Ecuador que adopte "todas las medidas que estén a su disposición para suspender o hacer que se suspenda la aplicación o reconocimiento de cualquier sentencia contra Chevron que se emita tanto dentro como fuera de Ecuador".

Este caso fue iniciado por los demandantes ecuatorianos -con el respaldo de abogados estadounidenses- en Nueva York en 1993, aunque una década después fue trasladado a Ecuador, donde recientemente quedó visto para sentencia.

En este litigio, residentes de la región amazónica de Lago Agrio reclaman una indemnización de 113.000 millones de dólares por daños medioambientales causados entre 1964 y 1990 por Texaco, que fue posteriormente adquirida por Chevron.

En cambio, según la petrolera estadounidense, los daños son responsabilidad de la mala gestión de la compañía estatal Petroecuador, que asumió a mediados de los años noventa el control de los campos petrolíferos donde se produjeron derrames.

"En Chevron nos complace esta decisión, pero sólo el Gobierno de Ecuador puede tomar las medidas necesarias para acabar con el fraude que se está perpetrando en su sistema judicial", reclamó el portavoz de la petrolera, que confía en que tarde o temprano el Ejecutivo ecuatoriano "afronte la sorprendente cantidad de pruebas de fraude que continúan saliendo a la luz".

En septiembre de 2009 Chevron -y su filial Texaco Petroleum- presentó una demanda de arbitraje ante La Haya conforme al Tratado de Inversión Bilateral entre Estados Unidos y Ecuador.

Esta decisión llega después de que varios procesos judiciales emprendidos en Estados Unidos por Chevron hayan derivado en consideraciones por parte de diferentes jueces del país de que el proceso que se sigue en Ecuador y la conducta de los abogados que defienden a los pueblos de la Amazonía incurren en irregularidades, fraude y corrupción.

Precisamente esta semana un juez de Nueva York emitió también una orden temporal de restricción que impide a los demandantes tratar de cobrar compensaciones para hacer cumplir cualquier decisión judicial que salga de ese país, donde un perito de la corte que lleva el caso dijo que Chevron se expone a tener que pagar hasta 27.000 millones de dólares.

Las decisiones de La Haya y Nueva York llegan después de que a primeros de mes Chevron demandara a docenas de abogados y entidades a los que acusa de participar en una conspiración para "extorsionarle" 113.000 millones de dólares con este litigio.

La multinacional asegura en esa documentación que los demandados han orquestado un fraude en colaboración con las autoridades judiciales ecuatorianas para chantajear de manera sistemática y obligarle a pagar compensaciones millonarias por unos derrames de crudo de los que no se considera responsable.

Petroecuador y Texaco tenían operaciones compartidas desde la década de los setenta en Ecuador, hasta que se interrumpieron y la estadounidense acordó con el Gobierno un plan de recuperación medioambiental por el que ella se responsabilizaba de la limpieza de 133 de las 321 instalaciones compartidas.

Texaco invirtió 40 millones de dólares en la limpieza y en 1998 ambas partes dieron por cerrado el proceso.

Fuente: Nueva York, 11 (EFE).-
Para tus amigos: