Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Juez argentino ordena a Repsol suspender ventas de acciones de YPF - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de febrero de 2011

Portada Principal
Viernes 11 de febrero de 2011
ver hoy
En un día que hasta el clima estaba diferente
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
Pág 1 
No participó del desfile cívico
Marcha de la COD motivó intempestiva salida de Oruro del Presidente Morales
Pág 1 
Por unanimidad, diputados rinden homenaje a Oruro
Pág 1 
Ante el Presidente Morales y el ministro Luís Arce Catacora
Directorio de la Aduana denuncia irregularidades y es llevado a juicio
Pág 1 
Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento
Pág 1 
Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país
Pág 1 
Lluvia y ausencia de Evo no opacaron desfile cívico
Pág 1 
UN propone un salario mínimo nacional de Bs 1.000
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
En un día que hasta el clima estaba diferente
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
Pág 2 
No participó del desfile cívico
Marcha de la COD motivó intempestiva salida de Oruro del Presidente Morales
Pág 2 
Ante el Presidente Morales y el ministro Luís Arce Catacora
Directorio de la Aduana denuncia irregularidades y es llevado a juicio
Pág 2 
Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país
Pág 2 
Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento
Pág 2 
ENFOQUE
La minería societaria
Pág 2 
Editorial
Pensando en el futuro de Oruro
Pág 3 
Entre columnas
“El poder de tus brazos…”
Pág 3 
Desde la tierra
La armonía posible
Pág 3 
El precio de no escuchar a la naturaleza
Pág 3 
¿Quién regula al transporte urbano?
Pág 3 
Sanar y dejar de sufrir
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Ignorando el significado del 10 de Febrero
Autoridades rindieron homenaje a Castro y Padilla y se olvidaron de Pagador
Pág 4 
Ceremonia interreligiosa unió diferentes cosmovisiones
Pág 4 
Plan estratégico
Fedjuve convoca a bloqueo de mil calles para el próximo lunes
Pág 4 
Apdho dispuesta a mediar en conflicto de sectores y transporte
Pág 4 
Posición de los empresarios privados
Unidad de los orureños es vital para lograr atención a demandas
Pág 4 
En el 10 de Febrero
Orureños pidieron progreso para la región
Pág 4 
Vocero culpa a Jaime Solares de sabotear desfile del 10 de Febrero
Pág 4 
Lluvia y ausencia de Evo no opacaron desfile cívico
Pág 5 
Cerraron sus puestos
Abarroteros cumplieron paro de 24 horas y exigieron cierre de Emapa
Pág 5 
Monseñor Cristóbal Bialasik:
Los cambios en la sociedad deben estar inspirados en Dios
Pág 5 
Después de incremento record
Libra fina del estaño descendió a $us 14.15
Pág 5 
Al ser marginados por la Gobernación
Asociación de Periodistas no participó del desfile cívico
Pág 5 
Orureños en México rindieron su homenaje al 10 de Febrero de 1781
Pág 5 
Semillas de civismo ayer fueron plantadas en niños del Zaconeta
Pág 5 
Leyes antidiscriminatorias también restringen el periodismo cultural
Pág 6 
Al cumplir 50 años formando a niños y jóvenes
Colegio Jesús María fue distinguido por la Alcaldía y la Gobernación
Pág 6 
En la organización del Carnaval
Ministra de Culturas asegura que se debe cumplir el Plan Decenal
Pág 6 
Grupo orureño “Casa Blanca” estuvo presente en la serenata a Oruro
Pág 6 
Pianistas y charanguistas ofrecerán homenaje a Oruro
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MIGUEL BUEZO URQUIETA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. CARLOS FELIPE SELAYA RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. FERNANDO F. UREÑA AYALA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. ROBERTO CÁRDENAS FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Trabajadores en salud
Gobierno debe abrogar D. S. 21060 para solucionar la crisis
Pág 7 
Fedecomin fue distinguida por 50 años de aporte económico
Pág 7 
Veinticinco leones rescatados en Bolivia irán a EE.UU. la próxima semana
Pág 7 
Ex ministra Rodríguez niega venta de azúcar en su casa
Pág 7 
Audiencia del caso Porvenir se suspendió por huelga de reclusos
Pág 7 
Solicitan suspender clases en el trópico cochabambino
Pág 7 
230 AÑOS DE LA EFEMÉRIDES DEL 10 DE FEBRERO DE 1781
Pág 8 
Fiscalía investiga a Tribunal Constitucional por falsedad ideológica y manipulación informática
Pág 9 
Fiscal:
Ex conscripto Guido López declaró que no hubo tortura
Pág 9 
Productores rechazan el incremento al precio de la leche
Pág 9 
Caso “El Viejo” revela injerencia del gobierno en el Poder Judicial
Pág 9 
El MSM pide elecciones en Quillacollo y Punata
Pág 9 
Avícolas advierten escasez de pollo por falta de maíz
Pág 9 
Experto en cáncer afirma:
El tabaco “es la base responsable de entre el 40 y el 50% de tumores”
Pág 10 
FARC secuestran a dos contratistas mientras prosiguen con otras liberaciones
Pág 11 
Premiados periodistas de Argentina, Colombia, México, Portugal y España
Pág 11 
Editores venezolanos acusan a Chávez de querer eliminar la democracia
Pág 11 
Rabia e indignación en la plaza cairota de Tahrir tras el mensaje de Mubarak
Pág 11 
Juez argentino ordena a Repsol suspender ventas de acciones de YPF
Pág 11 
Declaran alerta en Guatemala por la erupción del volcán Santiaguito
Pág 11 
Un corto animado busca recoger ideas de jóvenes del mundo sobre cambio climático
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 11 
Detienen a poderoso sindicalista argentino por la “mafia de los medicamentos”
Pág 12 
Panamá, “optimista” sobre el TLC con EE.UU. y dispuesto a resolver escollos
Pág 12 
Diputados se enfrentan a golpes en Asamblea Nacional de Venezuela
Pág 12 
Hueso de pariente de la Australopitecus Lucy confirma que andaban erguidos
Pág 12 
Lugar de nacimiento de Jesús espera ser Patrimonio de la Humanidad
Pág 12 
Industria peruana pagará por vender plantas medicinales de tradición indígena
Pág 12 
Según un estudio
Cultivo de coca aumenta destrucción de las selvas colombianas
Pág 12 
Mundo - Internacional

Juez argentino ordena a Repsol suspender ventas de acciones de YPF

11 feb 2011

Fuente: Buenos Aires, 10 (EFE).-

Un juez argentino ordenó al grupo español Repsol suspender la venta de acciones de YPF al hacer lugar al pedido de un ex trabajador de la petrolera argentina, confirmaron hoy (ayer) a Efe fuentes ligadas al caso.

El magistrado Oscar Armando Valentinuzzi dispuso este miércoles que la venta de las acciones de YPF quede en suspenso hasta tanto se resuelva la demanda iniciada por un integrante de la Federación de Ex Trabajadores de YPF, que reúne a unos 25.000 ex empleados de la compañía que reclaman ser reconocidos como accionistas.

El abogado de la federación, Rubén Leto, explicó a Efe que el juez hizo lugar a una medida cautelar solicitada por un miembro de ese colectivo, que actúa como adherente en la causa judicial iniciada en diciembre pasado.

Según el letrado, la resolución judicial impide asimismo “cualquier otra transacción bursátil, como sesiones o transferencias de las acciones”.

El juez de la ciudad argentina de Bell Ville ordenó además comunicar la suspensión de venta a la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) y a la Comisión Nacional de Valores de Argentina.

El pasado 25 de noviembre Repsol había registrado ante la SEC una solicitud para vender hasta un 15 por ciento de su participación mayoritaria en YPF.

Fuentes de la petrolera consultadas por Efe indicaron que la compañía no ha recibido de momento la notifición de la decisión adoptada por el juez Valentinuzzi.

En diciembre pasado la Federación de Ex Trabajadores presentó una denuncia contra Repsol e YPF ante el regulador del mercado estadounidense por supuesto fraude y por supuestamente ocultar a sus accionistas e inversores el reclamo de los ex empleados.

La federación dijo que las reclamaciones económicas de sus miembros ascienden a 3.000 millones de dólares.

Según alegan los demandantes, en 1990 se estableció que un 10 por ciento de las acciones de YPF quedara en manos de los trabajadores a través de un Programa de Propiedad Participada (PPP), por lo que los empleados pasaron a ser titulares de 35.300.000 acciones de clase C de la compañía.

Pero en 1997, de acuerdo a los querellantes, el Estado argentino y el directorio de YPF pusieron en venta las acciones clase C sin la autorización de los trabajadores, decisión que quedó plasmada en un decreto del entonces presidente Carlos Menem y que en 2001 fue declarado inconstitucional e invalidado por la Corte Suprema.

Sin embargo, las fuentes de YPF consultadas por Efe señalaron que ese mismo fallo del Supremo determinó que la petrolera “no tiene ninguna responsabilidad en relación con el reclamo de los ex empleados, siendo considerado el Estado nacional el único responsable”.

Recordaron que esa decisión de la Corte “sentó jurisprudencia y fue receptada en los miles de juicios que hubo en esta causa”.

“No hay preocupación entre nosotros. Se trata de reclamos recurrentes que siempre fueron para atrás. Esto no es nuevo, es uno más de los tantos embates”, señalaron.

Repsol adquirió el 98 por ciento del paquete accionarial de la mayor petrolera argentina en 1999.

En octubre de 2002 el Estado argentino promulgó una ley para indemnizar a 32.000 ex trabajadores de YPF con bonos por un total de 100 millones de dólares, muy por debajo del monto reclamado por los demandantes.

Según la demanda, en febrero de 2007 el directorio de YPF, controlado por Repsol, autorizó la venta de las acciones Clase C remanentes que no habían podido venderse por las sucesivas presentaciones judiciales.

Los demandantes también cuestionan que en 2008 Repsol haya vendido una participación del 14,9 por ciento en YPF al grupo argentino Petersen (familia Eskenazi) sin consulta ni visto bueno de ex trabajadores que se consideran legítimos accionistas de la petrolera.

En los primeros nueves meses de 2010 la petrolera argentina registró una ganancia neta de 4.580 millones de pesos (1.130,8 millones de dólares), un 121,2 por ciento más que en igual período de 2009.

Al 30 de septiembre pasado, el patrimonio neto de la sociedad ascendía a 21.283 millones de pesos (5.255 millones de dólares).

Fuente: Buenos Aires, 10 (EFE).-
Para tus amigos: