Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La minería societaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de febrero de 2011

Portada Principal
Viernes 11 de febrero de 2011
ver hoy
En un día que hasta el clima estaba diferente
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
Pág 1 
No participó del desfile cívico
Marcha de la COD motivó intempestiva salida de Oruro del Presidente Morales
Pág 1 
Por unanimidad, diputados rinden homenaje a Oruro
Pág 1 
Ante el Presidente Morales y el ministro Luís Arce Catacora
Directorio de la Aduana denuncia irregularidades y es llevado a juicio
Pág 1 
Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento
Pág 1 
Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país
Pág 1 
Lluvia y ausencia de Evo no opacaron desfile cívico
Pág 1 
UN propone un salario mínimo nacional de Bs 1.000
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
En un día que hasta el clima estaba diferente
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
Pág 2 
No participó del desfile cívico
Marcha de la COD motivó intempestiva salida de Oruro del Presidente Morales
Pág 2 
Ante el Presidente Morales y el ministro Luís Arce Catacora
Directorio de la Aduana denuncia irregularidades y es llevado a juicio
Pág 2 
Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país
Pág 2 
Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento
Pág 2 
ENFOQUE
La minería societaria
Pág 2 
Editorial
Pensando en el futuro de Oruro
Pág 3 
Entre columnas
“El poder de tus brazos…”
Pág 3 
Desde la tierra
La armonía posible
Pág 3 
El precio de no escuchar a la naturaleza
Pág 3 
¿Quién regula al transporte urbano?
Pág 3 
Sanar y dejar de sufrir
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Ignorando el significado del 10 de Febrero
Autoridades rindieron homenaje a Castro y Padilla y se olvidaron de Pagador
Pág 4 
Ceremonia interreligiosa unió diferentes cosmovisiones
Pág 4 
Plan estratégico
Fedjuve convoca a bloqueo de mil calles para el próximo lunes
Pág 4 
Apdho dispuesta a mediar en conflicto de sectores y transporte
Pág 4 
Posición de los empresarios privados
Unidad de los orureños es vital para lograr atención a demandas
Pág 4 
En el 10 de Febrero
Orureños pidieron progreso para la región
Pág 4 
Vocero culpa a Jaime Solares de sabotear desfile del 10 de Febrero
Pág 4 
Lluvia y ausencia de Evo no opacaron desfile cívico
Pág 5 
Cerraron sus puestos
Abarroteros cumplieron paro de 24 horas y exigieron cierre de Emapa
Pág 5 
Monseñor Cristóbal Bialasik:
Los cambios en la sociedad deben estar inspirados en Dios
Pág 5 
Después de incremento record
Libra fina del estaño descendió a $us 14.15
Pág 5 
Al ser marginados por la Gobernación
Asociación de Periodistas no participó del desfile cívico
Pág 5 
Orureños en México rindieron su homenaje al 10 de Febrero de 1781
Pág 5 
Semillas de civismo ayer fueron plantadas en niños del Zaconeta
Pág 5 
Leyes antidiscriminatorias también restringen el periodismo cultural
Pág 6 
Al cumplir 50 años formando a niños y jóvenes
Colegio Jesús María fue distinguido por la Alcaldía y la Gobernación
Pág 6 
En la organización del Carnaval
Ministra de Culturas asegura que se debe cumplir el Plan Decenal
Pág 6 
Grupo orureño “Casa Blanca” estuvo presente en la serenata a Oruro
Pág 6 
Pianistas y charanguistas ofrecerán homenaje a Oruro
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MIGUEL BUEZO URQUIETA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. CARLOS FELIPE SELAYA RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. FERNANDO F. UREÑA AYALA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. ROBERTO CÁRDENAS FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Trabajadores en salud
Gobierno debe abrogar D. S. 21060 para solucionar la crisis
Pág 7 
Fedecomin fue distinguida por 50 años de aporte económico
Pág 7 
Veinticinco leones rescatados en Bolivia irán a EE.UU. la próxima semana
Pág 7 
Ex ministra Rodríguez niega venta de azúcar en su casa
Pág 7 
Audiencia del caso Porvenir se suspendió por huelga de reclusos
Pág 7 
Solicitan suspender clases en el trópico cochabambino
Pág 7 
230 AÑOS DE LA EFEMÉRIDES DEL 10 DE FEBRERO DE 1781
Pág 8 
Fiscalía investiga a Tribunal Constitucional por falsedad ideológica y manipulación informática
Pág 9 
Fiscal:
Ex conscripto Guido López declaró que no hubo tortura
Pág 9 
Productores rechazan el incremento al precio de la leche
Pág 9 
Caso “El Viejo” revela injerencia del gobierno en el Poder Judicial
Pág 9 
El MSM pide elecciones en Quillacollo y Punata
Pág 9 
Avícolas advierten escasez de pollo por falta de maíz
Pág 9 
Experto en cáncer afirma:
El tabaco “es la base responsable de entre el 40 y el 50% de tumores”
Pág 10 
FARC secuestran a dos contratistas mientras prosiguen con otras liberaciones
Pág 11 
Premiados periodistas de Argentina, Colombia, México, Portugal y España
Pág 11 
Editores venezolanos acusan a Chávez de querer eliminar la democracia
Pág 11 
Rabia e indignación en la plaza cairota de Tahrir tras el mensaje de Mubarak
Pág 11 
Juez argentino ordena a Repsol suspender ventas de acciones de YPF
Pág 11 
Declaran alerta en Guatemala por la erupción del volcán Santiaguito
Pág 11 
Un corto animado busca recoger ideas de jóvenes del mundo sobre cambio climático
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 11 
Detienen a poderoso sindicalista argentino por la “mafia de los medicamentos”
Pág 12 
Panamá, “optimista” sobre el TLC con EE.UU. y dispuesto a resolver escollos
Pág 12 
Diputados se enfrentan a golpes en Asamblea Nacional de Venezuela
Pág 12 
Hueso de pariente de la Australopitecus Lucy confirma que andaban erguidos
Pág 12 
Lugar de nacimiento de Jesús espera ser Patrimonio de la Humanidad
Pág 12 
Industria peruana pagará por vender plantas medicinales de tradición indígena
Pág 12 
Según un estudio
Cultivo de coca aumenta destrucción de las selvas colombianas
Pág 12 
Perspectiva Minera

ENFOQUE

La minería societaria

11 feb 2011

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

No tan como venga el término, pero algo aproximado a la realidad en cuanto a la vigencia de contratos y la intención de hacer de la minería el verdadero polo del desarrollo nacional, nos lleva a pensar en “sociedades” de diferente alcance que coaliguen capitales externos, internos y entre estos últimos… estatales. Por lo menos esa es la idea.

No hay que olvidar una expresión política del Mandatario al referirse justamente a los futuros convenios comerciales para la minería y seguramente para otras actividades cuando dijo “queremos socios y no patrones”. Es interesante la intención, pero la misma debe hacerse realidad en base a normas jurídicas muy claras que proporcionen certidumbre y estén acompañadas de regulaciones que garanticen la posibilidad de “asociarse libremente con fines de inversión para explotación de recursos naturales” podrán ser mineros o petroleros, lo importante es que se fusionarán capitales con fines lícitos para obtener utilidades, ese es el negocio rentable, admisible y posible.

La actividad minera, desde el tiempo de la colonia, configuró un país minero por excelencia, dependiente de la actividad extractiva en mayor o menor proporción pero sin posibilidades de desligarse o limitar su potencialidad, pese a ciertos intentos, inclusive bajo el rótulo de “medioambientalistas” que han propugnado la postergación y hasta la eliminación de la actividad minera, sin considerar que su efecto económico es vital para la economía nacional, importante para las regiones é ineludible para los municipios.

Los ingresos nacionales están distribuidos en el TGN, con algunas variantes poco significativas en cifras pero de particular valoración si se toma en cuenta para fines –por ejemplo– sociales en el caso de la generación de empleos, los del sector petrolero cuentan los analistas por centenas, mientras que los de la minería van por miles.

Desde los tiempos más remotos, cuando todavía no afloró el petróleo, la actividad minera marcó los objetivos del desarrollo de las grandes urbes nacionales, el caso de Potosí y Oruro donde se concentró inclusive el poder nacional, por cuya proximidad impulsó la vigencia de la Sede de Gobierno que marcó la vida política de nuestra República y la independencia de la misma. Sin embargo hay que hablar también de una forzada dependencia, esa que se enmarca en el centralismo –aún vigente– que se anulará con los procesos autonómicos una vez que se aprueben estatutos y en consenso se definan las reglas de juego que de ningún modo postergarán o anularán la principal actividad generadora de recursos económicos, como es la minería.

Por estas claras circunstancias es importante que se ponga en marcha los planes para darle una configuración ideal, justa, práctica y operativa a las actividades mineras a través de los “convenios societarios” tan necesarios e ineludibles en el tiempo presente, como garantía para el futuro del desarrollo nacional y regional.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: