Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Pensando en el futuro de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
De uno u otro modo quien más quien menos, han pensando en el futuro de Oruro, particularmente al celebrarse otro aniversario de su gloriosa revolución libertaria, ocasión propicia para esperar cuando se cumple años no sólo saludos sino también obsequios.
Los más optimistas pensaron que con un Presidente orureño podríamos tener cierta preferencia, por lo menos de aniversario, pues de manera regular no pasa nada de nada, salvo algunos privilegios para la tierra que lo vio nacer.
Para los pesimistas, que son los más en Oruro, ya se observó el criterio presidencial en anteriores ocasiones y nos quedamos con los crespos hechos, pues ni ganamos en cifras que aumenten la cuenta de ahorro para Oruro, ni sentimos el efecto benefactor de recibir más infraestructura que apunte a consolidar el proceso del desarrollo departamental.
Muchos discursos con muchas promesas, ratificación del proceso de ejecución de proyectos en marcha, algunos que datan de mucho tiempo atrás y que por las circunstancias elementales de procesos de cambio avanzan ahora de manera natural, por ejemplo el repunte en la minería y metalurgia, que es resultado de la coyuntural y excepcional elevación en los precios de las pizarras internacionales, que dicho sea de paso no estamos aprovechando adecuadamente.
Entre la visión de futuro se mantienen latentes nuestros proyectos del Corredor Bioceánico a través de una carretera asfaltada que hace más de medio siglo no puede concluirse y el poder central tampoco impulsa gestiones concretas para definir el uso internacional de esa ruta que además permitirá dar funcionalidad al Puerto Seco de Oruro, otro proyecto “trancado” por la burocracia de la administración pública, mientras que leyes de impulso a la instalación del Parque Industrial duermen en anaqueles ministeriales en tanto el mismo tipo de disposiciones corren para otras ciudades.
Lo del aeropuerto internacional es un ideal orureño que también tiene larga espera y que es parte de la estrategia geopolítica orureña para concretar el ideal de retomar la importancia de Oruro como punto de vinculación nacional y recuperar también su invalorable posición de siempre como el centro ferroviario del país, claro está con la aplicación de una política de revitalización de la empresa ferroviaria… es decir que el ideal orureño está diseñado para ser un verdadero polo de desarrollo de la región occidental, con un Puerto Seco que complementará sus servicios abiertos a dos océanos, por vía carretera, servicio ferroviario y atención aeroportuaria, un proyecto que no debe quedarse en más discursos y más papeles.
Más allá del poco entusiasmo que muestran “algunas autoridades”, deben ser las instituciones vivas de Oruro las que motiven el movimiento generalizado de los orureños para exigir la atención a sus proyectos más importantes, entre los que por supuesto se encuentran la minería y la metalurgia como base no sólo de la economía regional, sino como soporte insustituible del TGN.
Oruro debe concretar con esfuerzo propio el proyecto de convertirse, en el menor plazo en el centro de la actividad comercial más importante de la región haciendo posible el comercio de importación y exportación con sus puertas abiertas y sus servicios debidamente implementados. La burocracia y la falta de voluntad política no deben postergar por más tiempo el progreso departamental, los verdaderos orureños deben asumir la responsabilidad de concretar sus proyectos exigiendo lo que les corresponde por derecho y en justicia para salir adelante.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.