Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
11 feb 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los orureños festejaron los 230 años de la gesta libertaria del 10 de Febrero de 1781, en medio de protestas de la Central Obrera Departamental (COD) y el desfile cívico en la que participaron instituciones locales y originarias. El presidente Evo Morales y algunos de sus ministros llegaron para la celebración y su participación en el desfile fue frustrada por las movilizaciones.
Fue un aniversario “singular” porque hubo de todo, estuvo como el tiempo reinante en la urbe, variante con sol y lluvia, frío y calor.
SERENATA
Desde tempranas horas de la madrugada se escuchó la serenata a Oruro, con melodías del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, que despertaron a los orureños. En la actividad participó la banda de música de la Segunda División.
Todo parecía que el día transcurriría como otro aniversario más, sin embargo, los hechos se tornaron muy distintos. Amaneció lloviendo, pero con el paso de las horas, salió el sol.
CELEBRACIONES
En el hall del edifico de la Gobernación, se llevó adelante el encuentro ecuménico, cuyo inició fue un poco después de las 08:00 horas. Participaron las principales autoridades nacionales y del departamento, además de amautas y autoridades originarias.
A las 09:00 horas en La Catedral de la ciudad, se llevó a cabo el tradicional Te-Deum, allí estuvieron autoridades del municipio, lideradas por la alcaldesa Rossío Pimentel, algunos asambleístas departamentales y las ministras, Mabel Monje, Carmen Trujillo y Zulma Yugar.
En la celebración, el obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Biálasick pidió a las autoridades de Gobierno, a no usar la religión como un tema político.
MARCHA
Mientras se llevaban a cabo dichas actividades, la marcha bulliciosa de la COD irrumpió en el centro de la ciudad, con explosiones de cachorros de dinamita, pese a que el comandante de Policía, Cnl. Ramón Sepúlveda persuadió a los manifestantes, cuadras antes del centro, que la manifestación desvíe su camino por la calle Ayacucho.
Sin embargo, ese hecho fue rechazado por los dirigentes sindicales y por el contrario con mayor fuerza ingresaron a la Plaza 10 de Febrero, los cachorros de dinamita explotaron como si fuesen cohetillos. El personal policial se parapetó en la calle Presidente Montes y Adolfo Mier, para evitar cualquier contingencia, en el centro cívico.
La marcha siguió su paso hasta la Avenida Cívica “Sanjinez Vincentti”, donde se llevó a cabo un mitin. Allí se pidió la abrogación del Decreto Supremo 21060 y el cumplimiento de la Agenda de Octubre. En ese momento, el sol estaba radiante en la ciudad.
Algunos manifestantes fueron muy bien trajeados a la marcha, y después se fueron a participar del desfile cívico.
Si bien la movilización no fue multitudinaria, ese hecho causó molestia en autoridades gubernamentales, el presidente Evo Morales que tenía previsto participar de la celebración junto a otros dignatarios, se fue de Oruro, pues había temor que las protestas se conviertan en enfrentamientos.
A través de una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Iván Canelas condenó la actitud del secretario ejecutivo de la COD, Jaime Solares, a quien lo calificó de “desubicado” por protestar en un día tan importante como el 10 de febrero. También indicó que la marcha fue un acto de provocación hacia el Gobierno.
Solares respondió que el “desubicado” es el Gobierno por las medidas económicas que adopta, además que Oruro no tenía nada que celebrar, cuando el precio de los pasajes y de la canasta familiar se incrementó tras el “gasolinazo” de diciembre.
La movilización terminó sin sobresaltos y mientras ello sucedía en la Avenida Cívica, en las calles de la ciudad se realizaba el desfile cívico, con presencia de las autoridades del departamento.
A su llegada a la Plaza 10 de Febrero, el gobernador Santos Tito y algunos diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) fueron abucheados, y varios ciudadanos pidieron que se vayan, porque Oruro a la fecha no tiene obras importantes tangibles.
Tras ese incidente, el desfile continuó su desarrollo, cuando un poco antes del mediodía, se desató una lluvia torrencial acompañada con granizo, que inundó las calles de la ciudad. Pero ante ese hecho, más pudo el civismo de los orureños, que pese a la lluvia continuaron desfilando, protegidos con paraguas, bolsas plásticas y ponchos.
No participaron en el desfile cívico, fue un grupo de trabajadores gremiales, quienes decidieron acatar el paro nacional de 24 horas, en protesta al monopolio que tiene el Gobierno, para la venta del azúcar a través de su tienda Emapa. Los comerciantes pidieron el cierre de esta empresa.
Más tarde el desfile continuó en medio de vivas y descontentos, bajo el frío y la lluvia que siguió durante todo el día.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.