Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de febrero de 2011

Portada Principal
Viernes 11 de febrero de 2011
ver hoy
En un día que hasta el clima estaba diferente
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
Pág 1 
No participó del desfile cívico
Marcha de la COD motivó intempestiva salida de Oruro del Presidente Morales
Pág 1 
Por unanimidad, diputados rinden homenaje a Oruro
Pág 1 
Ante el Presidente Morales y el ministro Luís Arce Catacora
Directorio de la Aduana denuncia irregularidades y es llevado a juicio
Pág 1 
Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento
Pág 1 
Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país
Pág 1 
Lluvia y ausencia de Evo no opacaron desfile cívico
Pág 1 
UN propone un salario mínimo nacional de Bs 1.000
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
En un día que hasta el clima estaba diferente
Oruro festejó su aniversario en medio de protestas y desfile
Pág 2 
No participó del desfile cívico
Marcha de la COD motivó intempestiva salida de Oruro del Presidente Morales
Pág 2 
Ante el Presidente Morales y el ministro Luís Arce Catacora
Directorio de la Aduana denuncia irregularidades y es llevado a juicio
Pág 2 
Ex vicepresidente advierte que protestas de Oruro pueden replicarse en el país
Pág 2 
Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000
Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento
Pág 2 
ENFOQUE
La minería societaria
Pág 2 
Editorial
Pensando en el futuro de Oruro
Pág 3 
Entre columnas
“El poder de tus brazos…”
Pág 3 
Desde la tierra
La armonía posible
Pág 3 
El precio de no escuchar a la naturaleza
Pág 3 
¿Quién regula al transporte urbano?
Pág 3 
Sanar y dejar de sufrir
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Ignorando el significado del 10 de Febrero
Autoridades rindieron homenaje a Castro y Padilla y se olvidaron de Pagador
Pág 4 
Ceremonia interreligiosa unió diferentes cosmovisiones
Pág 4 
Plan estratégico
Fedjuve convoca a bloqueo de mil calles para el próximo lunes
Pág 4 
Apdho dispuesta a mediar en conflicto de sectores y transporte
Pág 4 
Posición de los empresarios privados
Unidad de los orureños es vital para lograr atención a demandas
Pág 4 
En el 10 de Febrero
Orureños pidieron progreso para la región
Pág 4 
Vocero culpa a Jaime Solares de sabotear desfile del 10 de Febrero
Pág 4 
Lluvia y ausencia de Evo no opacaron desfile cívico
Pág 5 
Cerraron sus puestos
Abarroteros cumplieron paro de 24 horas y exigieron cierre de Emapa
Pág 5 
Monseñor Cristóbal Bialasik:
Los cambios en la sociedad deben estar inspirados en Dios
Pág 5 
Después de incremento record
Libra fina del estaño descendió a $us 14.15
Pág 5 
Al ser marginados por la Gobernación
Asociación de Periodistas no participó del desfile cívico
Pág 5 
Orureños en México rindieron su homenaje al 10 de Febrero de 1781
Pág 5 
Semillas de civismo ayer fueron plantadas en niños del Zaconeta
Pág 5 
Leyes antidiscriminatorias también restringen el periodismo cultural
Pág 6 
Al cumplir 50 años formando a niños y jóvenes
Colegio Jesús María fue distinguido por la Alcaldía y la Gobernación
Pág 6 
En la organización del Carnaval
Ministra de Culturas asegura que se debe cumplir el Plan Decenal
Pág 6 
Grupo orureño “Casa Blanca” estuvo presente en la serenata a Oruro
Pág 6 
Pianistas y charanguistas ofrecerán homenaje a Oruro
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. MIGUEL BUEZO URQUIETA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. CARLOS FELIPE SELAYA RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. FERNANDO F. UREÑA AYALA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. ROBERTO CÁRDENAS FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Trabajadores en salud
Gobierno debe abrogar D. S. 21060 para solucionar la crisis
Pág 7 
Fedecomin fue distinguida por 50 años de aporte económico
Pág 7 
Veinticinco leones rescatados en Bolivia irán a EE.UU. la próxima semana
Pág 7 
Ex ministra Rodríguez niega venta de azúcar en su casa
Pág 7 
Audiencia del caso Porvenir se suspendió por huelga de reclusos
Pág 7 
Solicitan suspender clases en el trópico cochabambino
Pág 7 
230 AÑOS DE LA EFEMÉRIDES DEL 10 DE FEBRERO DE 1781
Pág 8 
Fiscalía investiga a Tribunal Constitucional por falsedad ideológica y manipulación informática
Pág 9 
Fiscal:
Ex conscripto Guido López declaró que no hubo tortura
Pág 9 
Productores rechazan el incremento al precio de la leche
Pág 9 
Caso “El Viejo” revela injerencia del gobierno en el Poder Judicial
Pág 9 
El MSM pide elecciones en Quillacollo y Punata
Pág 9 
Avícolas advierten escasez de pollo por falta de maíz
Pág 9 
Experto en cáncer afirma:
El tabaco “es la base responsable de entre el 40 y el 50% de tumores”
Pág 10 
FARC secuestran a dos contratistas mientras prosiguen con otras liberaciones
Pág 11 
Premiados periodistas de Argentina, Colombia, México, Portugal y España
Pág 11 
Editores venezolanos acusan a Chávez de querer eliminar la democracia
Pág 11 
Rabia e indignación en la plaza cairota de Tahrir tras el mensaje de Mubarak
Pág 11 
Juez argentino ordena a Repsol suspender ventas de acciones de YPF
Pág 11 
Declaran alerta en Guatemala por la erupción del volcán Santiaguito
Pág 11 
Un corto animado busca recoger ideas de jóvenes del mundo sobre cambio climático
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 11 
Detienen a poderoso sindicalista argentino por la “mafia de los medicamentos”
Pág 12 
Panamá, “optimista” sobre el TLC con EE.UU. y dispuesto a resolver escollos
Pág 12 
Diputados se enfrentan a golpes en Asamblea Nacional de Venezuela
Pág 12 
Hueso de pariente de la Australopitecus Lucy confirma que andaban erguidos
Pág 12 
Lugar de nacimiento de Jesús espera ser Patrimonio de la Humanidad
Pág 12 
Industria peruana pagará por vender plantas medicinales de tradición indígena
Pág 12 
Según un estudio
Cultivo de coca aumenta destrucción de las selvas colombianas
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Plantean salario mínimo nacional de Bs. 1.000

Escasez de azúcar deriva en protestas y enfrentamiento

11 feb 2011

Fuente: La Paz, 10, LA PATRIA.-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La escasez de azúcar, producto que aún no llega a los hogares de ciudadanos desesperados por la elevación de precios de ese y otros insumos de la canasta familiar, derivó ayer en protestas a nivel nacional y enfrentamientos entre grupos que pedían el cierre y defendían la continuidad de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa.

Tal y como se había anunciado, los gremiales comerciantes de azúcar y abarrotes salieron ayer a las calles de las principales ciudades del país para bloquear vías y reclamar el cierre de Emapa, a la que consideran una “competencia desleal” y causante de la escasez de alimentos.

La movilización en la sede de Gobierno comenzó temprano con una marcha que paralizó los principales puntos de abasto de la ciudad.

El Secretario Ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa calificó como un “éxito” la protesta y reiteró que Emapa ha desvirtuado su función de apoyo a la productividad para ser la principal causante de la escasez de alimentos.

Mientras Figueroa hacía esas declaraciones, varios comerciantes manifestantes exigían con gritos que “el Presidente (Evo) Morales deje de viajar y vender (alimentos) para dedicarse a gobernar”.

Cuando Morales era dirigente de los productores de coca designó a los gremiales como “k’ateritos”, voz aymara despectiva que quiere decir “vendedorcitos de mercado”.

El diputado opositor por (AS), Wilman Cardozo ironizó que Emapa terminará vendiendo “mok’o chinches” o fresco de durazno deshidratado.

ENFRENTAMIENTO

La marcha de los gremiales tropezó con algunos grupos de mujeres que defendieron a Emapa y denunciaron que los vendedores de abarrotes “ocultan” el azúcar que adquieren de la empresa estatal.

La marcha de ayer fue la primera manifestación popular contra una medida económica del Gobierno en lo que va del año. Anteriormente, a fines del pasado año 2010 la ciudadanía se volcó a las calles para protestar contra el “gasolinazo” del 26 de diciembre que finalmente fue abrogado.

Las protestas alcanzaron su clímax político en la ciudad de Oruro, donde una movilización con explosión de cartuchos de dinamita encabezada por el dirigente de la COD, Jaime Solares, obligó al presidente Evo Morales a suspender su participación en los actos de celebración de la efeméride de esa región y retornar a Palacio Quemado.

“Es lamentable que cuando se iniciaba el desfile cívico, grupos de dirigentes despistados y con un pasado ligado a los golpes de Estado realicen manifestaciones de protesta con el estallido de dinamitas y cohetes con el fin de provocar temor en la población”, protestó el portavoz de Palacio, Iván Canelas.

Dijo que el Primer Mandatario “a fin de no responder a esos actos” retornó a la sede de Gobierno.

CRISIS

La crisis económica ha provocado un malestar social creciente que no disminuye debido a la tendencia persistente de disminución del valor adquisitivo del salario de los ciudadanos. En la Asamblea Legislativa Plurinacional, la oposición, además de pedir el cierre de Emapa por ley ha sugerido ayer un salario mínimo de Bs. 1.000 para compensar la inflación.

El presidente de la Comisión de Política Social de la Cámara de Diputados, Antonio Franco presentó un proyecto de Ley que establece además de ese salario mínimo nacional un aumento salarial en base a una escala proporcional para que los que ganan menos tengan un mayor incremento.

Franco dijo que para compensar la pérdida acumulada de poder adquisitivo el Órgano Ejecutivo debe disminuir su partida de gastos corrientes y usar ese dinero en el incremento.

El proyecto de Ley establece un incremento salarial en función de las escalas salariales que establece que todos lo que ganaban hasta 1.000 Bs. tienen un aumento de 43,19%, los que ganaban entre 1.000 a 2.000 Bs. un incremento del 34,44% y los que percibían entre 2.000 a 5.000 Bs. un incremento del 25,19%.

Para quienes ganan más de 5.000 Bs., se establece un incremento de 1,76%.

Fuente: La Paz, 10, LA PATRIA.-
Para tus amigos: