Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Acusan al gobierno de cometer injerencia política en Tribunal Constitucional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Acusan al gobierno de cometer injerencia política en Tribunal Constitucional
09 feb 2011
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
El abogado de las empresas CorHat Bolivia y Bingo Bahití, Derrick Monroy, denunció, este martes, que autoridades del Poder Ejecutivo cometieron injerencia política en el Tribunal Constitucional para impedir que se trate el recurso indirecto o incidental de inconstitucionalidad contra el Estado.
Monroy acusó, ante el Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, al Tribunal Constitucional de cometer los supuestos delitos de manipulación informática, falsedad material y falsedad ideológica, a raíz de la desaparición y posterior cambio del número de expediente asignado al recurso indirecto o incidental de inconstitucionalidad que presentó la defensa de las casas de juego en contra de los ejecutivos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad (Lonabol).
Las empresas de juegos acusan a ambas instituciones estatales de incumplimiento de contratos suscritos con el Estado y la violación a la seguridad jurídica y de inversión. El jurista denunció que esta situación se dio a causa de una directa injerencia política por parte del gobierno en el Tribunal Constitucional.
“Es inaudito que el Tribunal Constitucional, como máxima instancia del Estado Plurinacional para velar los derechos constitucionales y fundamentales de la persona, hoy por hoy vea alguna injerencia de algún miembro, o, miembros del Poder Ejecutivo con intereses oscuros”, dijo el abogado junto a un grupo de trabajadores que con pancartas en mano bloquearon la calle capitán Ravelo, donde está situado el Ministerio de Transparencia.
Ante estas irregularidades, Monroy informó que se presentó esta denuncia ante el Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Sucre, para que de esta forma se pueda obtener una respuesta y, sobre todo, una solución a estos actos que considera bochornosos por parte del Tribunal Constitucional.
El abogado explicó que el 11 de enero pasado la Sala penal Tercera de la Corte Superior de Justicia de La Paz envió, vía Courier, al Tribunal Constitucional este recurso de inconstitucionalidad bajo el número de expediente 2011-23073-47-RII, con fecha de ingreso en 13 de enero de 2011. Pero en días 18 y 19 del mismo desapareció este expediente de la página web de Tribunal, por ello que los abogados de estas empresas viajaron a Sucre para reclamar sobre este hecho.
Una vez en el Tribunal, se reunieron con María Amparo Toro, secretaria General del Tribunal Constitucional, y Oswaldo Valencia, letrado de esta institución, quienes les informaron que el recurso indirecto de inconstitucional fue reasignado con el número 2011-23074-47-AAC, pero con el dato de que ya no consistía en un recurso indirecto o incidental de inconstitucionalidad, sino como si fuera una acción de amparo constitucional.
Monroy detalló que a raíz de esta “manipulación” el Tribunal Constitucional resolvió el ahora amparo constitucional remitiéndolo a la Corte Superior de Distrito de La Paz, con lo que el proceso de recurso indirecto de inconstitucional quedaba eliminado.
Argumentó que esta supuesta injerencia gubernamental se debe a que muchos miembros del aparato estatal no estarían de acuerdo con el rechazo de las casas de juego a la ley 060, que determina un incremento de más del 60 por ciento de impuestos contra las casas de juegos, legalmente establecidas en el país.
Sobre ello, el presidente del Tribunal Constitucional, Juan Lanchipa, sostuvo días atrás que la comisión de admisión atendió un reclamo de los abogados de Corhat y pronunció un Auto denegando del mismo, pues afirmó que la empresa Corhat interpuso una Acción de Amparo Constitucional en La Paz y admitida esta acción, la empresa presentó una acción de inconstitucionalidad dentro de una acción tutelar, lo que resulta contrario a los precedentes del Tribunal Constitucional.
“El recurso indirecto de inconstitucional que se había presentado no tiene facultades, ni competencia para el Tribunal, porque la ley de la Asamblea Legislativa es clara, dice que los Tribunos a ser electos, es decir en la próxima legislatura o cuando se le determine por ley, son los únicos que pueden resolver recursos indirectos de inconstitucionalidad, en cambio los actuales Tribunos si podrían hacerlo en el caso de amparo”, explicó.
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.