Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gran Bretaña ofrece forjar alianzas para apoyar el desarrollo de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gran Bretaña ofrece forjar alianzas para apoyar el desarrollo de Oruro
09 feb 2011
Fuente: LA PATRIA
En Europa existe bastante demanda hacia la quinua
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Frente a las limitaciones económicas tanto del Gobierno Autónomo Departamental, como el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, la Embajada Británica a través de su representante en Bolivia, Nigel Baker, sostuvo reuniones con autoridades locales con el objetivo de conocer necesidades y potencialidades para de esta forma trabajar en alianzas destinadas a generar opciones de desarrollo económico para Oruro.
“Aunque el tema de recursos económicos no desaparecerá porque es difícil de superar, pienso que una manera de hacerlo es forjar alianzas con la cooperación internacional y las embajadas”, afirmó el diplomático en visita a LA PATRIA.
SEGURIDAD
Afirmó que el mes de diciembre llegó a Oruro para el lanzamiento de la policía comunitaria, proyecto que fue apoyado por su embajada a través del respaldo a las actividades de seguridad ciudadana que también se pusieron en marcha desde el 2005 en la ciudad de La Paz.
“Ahora tenemos la intención de difundir a nivel nacional, la idea es cambiar la filosofía de una policía represiva para hacer una policía más cercana al pueblo. Hemos tenido resultados muy interesantes en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija”, afirmó.
En reunión con la alcaldesa municipal Rossío Pimentel, analizaron las posibilidades de desarrollar y extender la policía ciudadana, “Yo sé que para la alcaldesa, el tema de seguridad, la reconquista de plazas es muy importante y esa nueva filosofía dentro la policía puede ser una herramienta más en esa lucha, significa trabajar con municipios, la Policía misma, juntas de vecinos. Vemos que esto está todavía incipiente aquí”, puntualizó.
Informó que también se abordaron temas de opciones de cooperación con otros países de la Unión Europea, en el tema de acceso al agua potable que es prioritario, así como las posibilidades de inversión para empresas de Europa.
Baker ofreció la posibilidad que desde el Gobierno Autónomo Municipal se puedan realizar exposiciones de las oportunidades de colaboración e inversión, además del tema turístico.
“Estamos a un mes del Carnaval, muchos turistas llegan a Oruro, se debe ver el tema consular, su recepción y aprovechar para ver las otras opciones que se presentan al margen del Carnaval, por ejemplo promocionar el Sajama que es lindísimo”, indicó.
Afirmó que se podrían generar opciones de apoyo para desarrollar mejores condiciones y opciones turísticas.
En sus encuentros con autoridades orureñas conoció que la principal dificultad, tanto para el Gobierno Autónomo Departamental y la Alcaldía es el tema económico e insistió que la generación de alianzas estratégicas sería una buena alternativa para revertir el problema.
Sugirió que será favorable un tipo de promoción hacia los embajadores de la Unión Europea que colectivamente representan la mayor colaboración en Bolivia, pero, dijo que se advierte que en otros departamentos existe mayor presencia de dicha cooperación internacional y no así en Oruro.
Sin embargo, destacó que están trabajando en las tareas de prevención de contaminación en el Lago Poopó.
QUINUA
El embajador Baker visitó además una fábrica de quinua de productos orgánicos, tomando en cuenta Gran Bretaña es gran consumidor de quinua producto por excelencia de Oruro.
Dijo que será necesario conocer que si desde Oruro se proyecta Gran Bretaña como potencial mercado, para desarrollar intercambio comercial, pues se trata de un producto muy popular en aquel país.
“El apoyo más importante es que haya un mercado abierto. En mi país la quinua es muy conocida por sus cualidades alimenticias y nutricionales, queremos ver qué están haciendo, cuáles son sus necesidades. Yo se que este año hay sequía, la producción de quinua ha bajado, entonces sí se necesita apoyo en el desarrollo del producto. No trabajamos mucho en agricultura, pero lo que me interesa es opciones para inversiones británicas”, destacó.
Dijo que conoce de empresarios bolivianos que desde Gran Bretaña importan quinua a partir de lo que se podrán desarrollar nexos de oportunidades, para beneficio de ambos países.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.