Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Amnistía Internacional critica largas condenas a periodistas en Ruanda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Amnistía Internacional critica largas condenas a periodistas en Ruanda
06 feb 2011
Fuente: Johannesburgo, 5 (EFE).-
La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) condenó hoy (ayer) las largas penas de prisión impuestas el viernes a dos periodistas en Ruanda que, según explica, habían criticado al presidente de ese país, Paul Kagame, antes de las elecciones del pasado agosto.
Agnes Nkusi Uwimana, directora del semanario “Umurabyo”, y la subdirectora, Saidati Mukakibibi, fueron condenadas ayer (viernes) a sendas penas de 17 y 7 años de prisión “por los artículos de opinión que escribieron antes de las elecciones presidenciales del pasado agosto de 2010”, precisa un comunicado de AI difundido hoy (ayer).
“La sentencia marca otra agresión a la libertad de expresión y opinión en Ruanda”, dice en la nota Erwin van der Borght, director del programa de AI para África.
“La represión de los críticos (con el régimen de Kagame) no muestra signos de reducirse tras las elecciones del año pasado”, agrega Van der Borght.
Uwimana fue condenada por amenazar la seguridad del Estado, ideología genocida, promover la división del país y difamación, mientras Mukakibibi fue encontrada culpable de amenazar la seguridad del Estado.
Ambas fueron procesadas debido a varios artículos en los que criticaban la política del Gobierno y acusaban de corrupción a altos cargos de la administración, incluido Kagame.
En sus artículos también hacían referencia al ambiente de miedo e inseguridad previo a las elecciones del pasado año, un periodo en el que numerosos opositores fueron detenidos y acosados por el régimen.
Van der Borght señala en el escrito que “el Gobierno no ha demostrado adecuadamente cómo los artículos amenazan la seguridad del Estado” y agrega que, en cualquier caso, “los periodistas no deben estar sujetos a sanciones penales”.
Los periodistas, según el representante de AI, deben tener libertad para criticar a las autoridades y la Policía sin miedo a cargos penales.
“Leyes poco concretas sobre ‘ideología genocida’ y ‘sectarismo’ se introdujeron en Ruanda en la década posterior al genocidio de 1994”, recuerda el escrito de AI, que señala que estas normas “prohíben la incitación al odio, pero también las legítimas críticas al Gobierno”.
Las penas son inferiores a las solicitadas por la Fiscalía de Ruanda, que había pedido 33 años de cárcel para Uwimana y 12 para Mukakibibi.
Ambas fueron detenidas en julio del 2010 y se les denegó la libertad bajo fianza, después de que se declararan inocentes de los cargos que se les imputaban.
Previamente, en 2007, Uwimana había sido condenada por cargos similares a dos años de prisión, de los que pasó uno en la cárcel.
Entre 800.000 y un millón de tutsis y hutus moderados fueron asesinados en apenas cien días en 1994 por milicias y militares hutus radicales, según cifras de la ONU.
La guerrilla tutsi del Frente Patriótico Ruandés (FPR), encabezada por Kagame, detuvo el genocidio en junio de aquel año y ha mantenido un poder absoluto desde entonces.
Desde 2008, una Ley prohíbe cuestionar la versión oficial del genocidio o negar que éste ocurrió, delito que puede conllevar entre 10 y 25 años de prisión, a los que se pueden añadir 15 años por reincidencia, como es el caso de Uwimana.
El pasado 9 de agosto, Kagame fue reelegido para otro periodo de siete años en la Presidencia, tras obtener más del 93 por ciento de los votos según los datos oficiales, en unos comicios criticados por la comunidad internacional que consideró que se desarrollaron en un ambiente de represión y sin permitir actuar a la oposición.
Fuente: Johannesburgo, 5 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.