Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Timerman reitera crítica a EE.UU. por financiar cursos para policías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Timerman reitera crítica a EE.UU. por financiar cursos para policías
06 feb 2011
Fuente: Buenos Aires, 5 (EFE).-
El canciller argentino, Héctor Timerman, volvió a cuestionar hoy (ayer) que Estados Unidos financie cursos de formación para policías, a su juicio basados en “técnicas represoras”, en los que participan agentes de la policía argentina.
Timerman inició esta semana una polémica al acusar al jefe del Gobierno de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri, de enviar agentes de la Policía Metropolitana, que desde hace un año funciona en la capital argentina, a cursos antiterroristas “dictados y financiados por Estados Unidos” en “escuelas de línea golpista y represora”.
El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, aseguró entonces que agentes de la Policía Federal también habían asistido al criticado curso en El Salvador de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA), financiada por Estados Unidos.
Aunque en un principio estas acusaciones fueron desmentidas por la ministra argentina de esta cartera, Nilda Garré, el responsable de la seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, insistió este viernes que tanto efectivos de la Policía Bonaerense como de la Federal han asistido a ese curso.
No obstante, Timerman volvió hoy (ayer) a la carga al asegurar que está “en contra de que gobiernos extranjeros financien policías y militares”.
“Me llama la atención que la embajada de Estados Unidos salga de gira ofreciendo cursos pagos a policías pero no a médicos o artistas. ¿Qué buscan?”, señaló en su cuenta de la red social Twitter.
“A mí me preocupa porque los están enviando a las escuelas que en el pasado se dedicaban a entrenar militares en técnicas golpistas, persecución de enemigos políticos, y esos son los límites que no tenemos que pasar cuando la Argentina tiene muy en claro que la relación bilateral (con Estados Unidos) es muy buena, pero hay puntos en los que no va a ceder”, había asegurado el miércoles.
La Policía Metropolitana debutó en las calles de la capital argentina en febrero de 2010 con 500 agentes, y actualmente opera en cooperación con la Policía Federal, de alcance nacional.
Mauricio Macri, líder de la coalición conservadora Propuesta Republicana (PRO), y el Gobierno de Cristina Fernández (peronista), fuertemente enfrentados, han mantenido varias polémicas acerca del nuevo cuerpo policial de Buenos Aires.
La Policía Metropolitana se vio envuelta en los meses previos a su puesta en marcha en un escándalo de espionaje, bautizado como “Macrigate”, cuando se supo de presuntas prácticas de escuchas telefónicas ilegales a políticos y empresarios atribuidas al ex jefe del cuerpo, a quien el alcalde había encargado la tarea de crear la fuerza policial.
Macri, procesado en la causa, sostuvo que el ex presidente argentino Néstor Kirchner, esposo y antecesor de Fernández, montó la causa para truncar sus aspiraciones en los comicios presidenciales de octubre de este año.
Fuente: Buenos Aires, 5 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.