Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Piensa mal y acertarás” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Piensa mal y acertarás”, frase célebre de Maquiavelo que se ajusta a estos tiempos, y sin el ánimo de ofender al gobierno de Evo Morales, queremos hacer algunas puntualizaciones acerca de la escasez del azúcar que golpea duramente a las familias bolivianas, que tienen que hacer sacrificios “sobrenaturales” para conseguir un poco del dulce producto.
Tienen que dormir soportando las inclemencias climatológicas en las puertas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), muchas veces se hacen de mala sangre, porque no falta algún ciudadano que sin hacer ese sacrificio trata de “colarse” en la fila.
Y como la historia del país siempre ha sido cíclica, ahora en pleno siglo XXI vivimos lo que una vez nuestros padres y abuelos vivieron con la Unión Democrática y Popular (UDP).
En la semana que se va, se hizo el hallazgo de 22.500 quintales de azúcar (según Emapa), en dos galpones del Centro Logístico de Patacamaya, que está situado a cinco kilómetros aproximadamente al Norte de esa localidad intermedia, en plena carretera Panamericana.
Sin embargo, los vecinos del lugar indicaron que eran aproximadamente 50 mil, pero, ese no es punto como tal.
Lo que sí llama la atención de sobre manera, fueron las declaraciones que hizo el asesor legal de Emapa, Jesús Balderrama el pasado jueves en Patacamaya, cuando indicó que el almacenamiento de los quintales de azúcar fue de manera estratégica.
Pero, más hizo parar nuestros oídos, cuando señaló que el azúcar se había adquirido de los cinco ingenios que tiene el país, desde octubre del pasado año, cuando aún no había desabastecimiento del alimento de primera necesidad.
Entonces, aquí entra como “anillo al dedo” la frase célebre de Maquiavelo: “Piensa mal y acertarás”, porque el Gobierno actuó de manera astuta y en desmedro de los bolivianos, ya que compró 450 mil quintales de azúcar (por declaraciones del asesor de Emapa) y los acopió en galpones, no solo de Patacamaya sino en otros puntos del país.
Creemos por lo que se ve, que se pensó en primera instancia, en desabastecer el mercado nacional de azúcar y crear una escasez absoluta, que ahora sólo se beneficia el mismo Gobierno a través de Emapa.
En octubre el quintal de azúcar tenía un costo de 140 bolivianos en el mercado, nos imaginamos que el Gobierno compró al por mayor y en menor precio de los ingenios azucareros y ahora los revende en casi tres veces más su precio, obviamente en desmedro de la economía de los bolivianos, que ahora con el incremento de los pasajes, tienen que hacer enormes sacrificios para hacer alcanzar el dinero para subsistir, ni siquiera para “vivir bien”, como pregona el partido en función de gobierno.
No cabe duda, que el monopolio de la venta de azúcar lo tiene el Gobierno y se ha convertido en el primer comerciante en potencia, dejando atrás hasta el negociante más optimista.
El Gobierno controla el mercado del azúcar y con el tiempo, creemos, que lo hará con otros productos más de la canasta familiar, cosa que no debería pasar, porque en vez de gobernar con políticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes de este país, ahora el Gobierno se dedica a ser un mercader.
Y en qué fundamentamos este último párrafo de nuestra opinión, en las propias declaraciones del presidente Evo Morales, quien en su visita del pasado miércoles a nuestra ciudad, anunció que tras tener el poder político, ahora lo que les toca es tener el poder económico y dijo que lo hará con el apoyo de las organizaciones sociales.
Una muestra de lo que afirmó Morales, es precisamente lo que está pasando en el país con la escasez del azúcar. Reiteramos, el mercado del azúcar es controlado por el Gobierno y creemos que el objetivo que se trazaron en detentar el poder económico, ya empezó.
Dios nos guarde de lo que podrá pasar en los siguientes meses en el país y como hacen las hormigas antes del invierno, tendremos que comenzar a tomar recaudos, para aprovisionarnos y tener los alimentos en reservas estratégicas como lo hizo Emapa, y superar el largo, larguísimo invierno que se avecina.
(*) Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.