Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Esas ideas para sustituir el azúcar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Frente a la escasez de azúcar en el país han surgido una serie de ideas para una sustitución del producto, algunas basadas en posibilidades reales de alcanzar el objetivo, por lo menos temporalmente, otras tan irreales que no pueden tomarse en cuenta porque no hay condiciones apropiadas, ni siquiera para hacer un intento de cambio en las costumbres cotidianas y que se ajusten además a la restringida economía familiar.
Para algunos comentaristas de los hechos comunitarios la opción obligada de reducir el consumo de azúcar debe pasar por reducir también las raciones que regularmente se utilizaban o suprimir algún turno de alimentación, tal vez el té o café de media tarde, para dejar sin variante el imprescindible desayuno, que en muchos casos se convierte en el único alimento de la jornada hasta volver a casa y satisfacer el hambre del día con otra ración de café, té, sultana y con mucha suerte posiblemente un vaso de leche.
Aunque parezca exageración lo evidente es que hay muchas familias en la ciudad cuyos miembros se alimentan a medias y el azúcar es componente muy importante para endulzar esa mínima ración del día, por tanto se trata de un artículo de primerísima necesidad que debe proveerse en condiciones de accesibilidad en precio y peso para toda la población.
Nadie que conoce el valor de otros productos como la miel o la stevia, menos el endulzante de remolacha, pueden reemplazar el azúcar, particularmente en función de costo. Parece que no se han proporcionado datos concretos que tienen que ver con un largo y costoso proceso para producir miel y la stevia, pese a la reducidísima cantidad utilizada para endulzar líquidos, tiene un precio que en función de tiempo resulta más alto que el azúcar, lo mismo que la remolacha, cuyo endulzante se obtiene por otro costoso proceso que eleva su valor comercial, por tanto sólo quedaría la opción del caldo de huesos que de algún modo evidentemente se da en el sector rural pero no se acostumbra como dieta diaria en la ciudad, ya que igualmente no sólo se trata de agua y hueso, sino de otros elementos que completan la receta del nutritivo caldo.
Lo que pasa es que más allá de buscar “salidas ingeniosas” a la crisis, lo que hace falta son planes muy concretos para dinamizar la producción industrial de azúcar de tal modo que se restablezcan las condiciones de cobertura del mercado interno y luego los compromisos de exportación, pero facilitando la tarea de los azucareros con incentivos financieros y sin medidas restrictivas que obliguen a importar el producto para compensar la escasez temporal.
La salida de azúcar nacional a otros mercados vecinos, por cuestión de precio, tiene su particularidad especial en la falta de control adecuado por parte de los organismos represores del contrabando, sea de ingreso o salida, como el caso de los carburantes y el dulce producto que nos falta a los bolivianos y nos cuesta proveernos del mismo por la carencia de políticas especiales para resguardar su mercado interno, no precisamente acumulando grandes cantidades en depósitos de ciudades intermedias para lanzar a la venta justo cuando la crisis se hace patente y cuando oficialmente se incrementa su precio, sino abriendo opciones para aumentar su producción hasta llegar al tope de su abastecimiento interno y solo entonces de manera legal vender los excedentes al mejor postor entre los vecinos y compradores de otras latitudes.
El asunto no se trata de “sustituciones imaginarias”, lo que hace falta son planes concretos y pragmáticos para cambiar el cuadro de limitaciones por otro de incentivos y seguridades para inversiones y para crecer en un país en el que todos aporten con ideas, trabajo y capacidad que se traducirá en beneficio común que se sienta en los hogares y en los bolsillos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.