Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¡Cáncer! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hace días se recordó el Día Internacional de lucha contra este mal
¡Cáncer!
06 feb 2011
Fuente: LA PATRIA
El cáncer se puede prevenir a tiempo, pero la decisión es de uno
• La Fundación Orureña contra el Cáncer trabaja con el objetivo de lograr un Centro Oncológico en la ciudad
• Por: Dehymar Antezana - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
¡Ha sido un poco anecdótico mi situación! Ya que yo era un poquito disconforme con mi busto, que los tengo muy pequeños. Una amiga me dijo: “Hazte poner una inyección anticonceptiva”. Fui entonces para la planificación familiar a la Asistencia Pública. Una vez que saqué la cita con el médico, lo primero que me dijo era, si me han hecho el Papanicolaou. Contesté que no, que ya hace dos años. Entonces él, me pedía hacerlo. No pude recoger el resultado más o menos durante un mes.
Pero al recogerlo, me transfieren a Centros Mineros, para hacerme una biopsia. Había algunas cosas que no me agradaban. Cuando pregunté si era algo serio, me dijeron que no me preocupara. Me fui a Centros Mineros para la biopsia, pero tardaron mucho en entregarme el resultado.
Después de tres semanas, me entregaron la noticia en forma poca delicada: tenía 15 días para operarme o 10 meses para esperar sentada… tenía cáncer. ¡Era como un balde con hielo! ¡Me quedé fría, pasmada, no sabía qué hacer! le pedí el resultado para llevármelo, salí, recogí a mis hijas, que estaban esperando en el pasillo y me fui a casa. Me puse muy mal, me deprimí bastante, me costaba creerlo: todavía tenía tantas cosas pendientes, como para dejar ahí mi vida.
Conversé primeramente con el padre de mis hijas, pero él no me creyó. Me dijo que era muy chica para tener ese tipo de enfermedad. Luego vinieron los abuelos de mis hijas, me dijeron que había que pedir otras opiniones y fuimos a buscar.
Consulté siete médicos, de los cuales seis me aseguraron el mismo diagnóstico, solamente una me diagnosticó una infección severa, que había que curar con un tratamiento súper caro durante un mes, el cual no me sirvió de nada, al contrario me hice mucho daño.
La hemorragia aumentó. Era muy difícil ese momento. La abuela de mis hijas ha correteado conmigo, hemos buscado alternativas para un tratamiento económico, porque la cirugía me salía demasiado cara y no tenía fondos. Mi mama estaba acá, pero era como si no existía, no quería apoyarme. Ella no creía que estaba enferma. Padre no tengo. El falleció hace 16 años ya. Entonces no sabía por dónde alzar dinero ni qué hacer. Los abuelos de mis hijas me decían: te vamos ayudar con una parte, el resto consigues vos. Me he endeudado hasta el cogote, he buscado dinero por todo lado. No tenía como garantizarme para sacar un préstamo.
Bueno, al final he tenido que acudir a los que comúnmente llamamos usureros. Algunos han actuado de buena fe y me han hecho una rebaja. A otros todavía debo. Me han hecho un préstamo con 10% de interés, pero con la facilidad de que no tenía que dejar nada de garantía, solamente mi palabra.
Así he logrado obtener el dinero. Para la operación fui a La Paz, Dr. Peredo debía operarme en el mes de noviembre. Pero en mayo ya, no pude más aguantar. Estaba tan mal, que me tuvieron que operar acá en Oruro y de emergencia el 25 de mayo 2007.
Gracias a Dios todo ha salido favorablemente. Pero, para noviembre retornaron mis molestias, estaba ya con estrés, para mí todo era como empezar. He reaccionado contra los doctores que justamente me estaban atendiendo en esas épocas. No sabía qué hacer, necesitaba otra vez dinero para la quimioterapia (la radioterapia me salía muy caro), unos 500 dólares por sesión. Me dijeron que tenía que someterme mínimamente a tres sesiones, me hicieron cinco. No importaba, como quien dice: ¡Plata se consigue, la salud no! Entonces nos hemos dedicado a conseguir plata otra vez y endeudarme, pero gracias a Dios y al esfuerzo, sigo viva y estoy aquí”.
FUNDACIÓN
Esta es una historia de las tantas que se conocen a diario en la Fundación Orureña contra el Cáncer, cuyo propósito es “dar una mano” a aquellas personas enfermas con ese mal, pero su objetivo central es gestionar y hacer realidad un centro oncológico para el tratamiento del cáncer.
La presidenta de esta entidad, Gricel Sáenz Gómez, manifestó que nace la fundación con el objetivo de crear un Centro Oncológico en Oruro, porque a la fecha no se tiene un equipo de radioterapia.
“Cuando la gente se enferma de cáncer, hay que ir a otras ciudades como La Paz, Cochabamba, para radioterapia, sin embargo, nosotros tenemos como dato que para 250 mil habitantes, en una población de 250 mil habitantes es necesario tener un equipo de radioterapia. Así dice el Instituto de Energía Atómica, entonces, entre seis y siete personas representantes de instituciones locales, unirnos fuerzas para conseguir un oncológico en Oruro”.
Tras varias gestiones consiguieron un terreno en Chusakeri con 43 hectáreas y ofrecieron tras convenio con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) para que se haga el oncológico, pero se conoce que el equipo de radioterapia, funcionará en el hospital de tercer nivel, que recién será construido.
La patología de cáncer es bastante. En Bolivia mueren entre cuatro a mujeres por día debido al cáncer de cuello uterino, y todavía hay que entender que esa patología se puede prevenir a tiempo con un sencillo examen de Papanicolaou.
AYUDA
La Fundación que recibe los casos de cáncer, tras hacer una referencia de pacientes, derivan para el tratamiento al Hospital de Clínicas.
“Tenemos hablado con varios profesionales, para que la gente pueda ir allá, principalmente la gente que no tiene mucho dinero, que realmente necesita un apoyo, porque la otra gente que tiene un poco más de dinero, busca profesionales en Cochabamba, en La Paz”, explicó la presidenta Sáenz.
Cuando se le determina a una persona cáncer después de todos los análisis, el paciente tiene que tomar a veces una quimioterapia o una radioterapia, tratamientos que no hay en Oruro. Por eso se lucha para tener un equipo de radioterapia, ya que mucha gente se beneficiaría en Oruro.
RESPALDO
La Fundación tiene contacto con todo el mundo y con otras fundaciones, son afiliadas de la Fundación Boliviana Contra el Cáncer, y toman contacto con otras fundaciones similares.
“La única cosa es tener la decisión de cómo podemos hacerlo. Tenemos entendido que se va a hacer en el hospital de tercer nivel y nosotros tenemos que apoyar para que se tenga un equipo de radioterapia”, indicó.
ENFERMO
En este momento, un enfermo con cáncer es como un “camino cuesta arriba”, “porque tenemos que decirle que aquí no hay, se le ha detectado cáncer y tenemos que referirlo, hacer la referencia con todos los problemas que demanda para toda su familia”.
“Hemos logrado hacer la referencia y depende de las personas que esto funcione. La otra cosa es que el tratamiento es bastante caro, los productos son bastante caros, pero aún así tienen que usarlo, entonces, nosotros pensamos que con la fundación podemos crear una parte, con toda la sociedad civil, para que cada persona pueda aportar algo para ayudar a estas personas de escasos recursos que necesiten recibir un tratamiento”.
Pero esa ayuda es solo una parte, porque la parte realmente importante de la Fundación es trabajar con la población “sana”, porque uno no sabe cómo está, porque el cáncer tarda en presentarse, pero con qué medidas, tomando medidas preventivas, como hacerse el Papanicolaou, para detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino, hacer mamografías y para ello se difunden varios materiales de prevención.
Explicaciones de cuando el lunar se agranda o cuando pica, o cuando sale una bolita en la axila o el seno, tanto en mujeres como en varones, también la edad a partir de los 50 años, por si se tiene varias molestias, prevenir el cáncer de próstata y recalcan que debe ser detectado a tiempo.
“Si tempranamente se detecta el cáncer, sí se puede gozar de una vida en plenitud todavía, la cosa es detectarlo tempranamente”, señaló la Presidenta de la Fundación Orureña contra el Cáncer.
SÍNTOMAS
Si usted tiene los siguientes síntomas, empiece a preocuparse y visite un especialista: Pérdida inexplicable de peso mayor a cinco kilogramos, dificultad para tragar o malas digestiones, vómitos inexplicables, aparición de un tumor (bolita) en la mama, secreción por el pezón o tumor en cualquier parte del cuerpo.
Además flujo vaginal o sangrado no menstrual, o dolor y sangrado en el acto sexual; herida o llaga que no cicatriza en cualquier parte del cuerpo o cambios en un lunar; tos persistente o ronquera; tos con sangre y cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento) o sangre en la defecación.
DIRECTORIO
El directorio de la fundación está integrado por su presidenta, Gricel Sáenz Gómez; vicepresidente, Luis Alvis; secretaría general, Rosario Cortéz; secretaría de hacienda, Digna Machaca y los vocales, Edgar Franken y Raúl Aráoz.
La fundación además tiene cuatro brazos consultivos integrado por el Rotary Internacional, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), que se encarga de la difusión; la Dirección Departamental de Educación, antes Servicio Departamental de Educación (Seduca), que se encarga de la educación y formación de líderes; y el Colegio Médico que tiene a su cargo la investigación.
Por otro lado, la fundación también tiene un comité impulsor del Centro Oncológico y está integrado por varias entidades de la ciudad, como la Universidad Técnica de Oruro, la Facultad de Medicina, el Colegio de Arquitectos de Oruro, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, filial Oruro; entre otras.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.