Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Talarán eucaliptos de Parque Tunari infestados con plaga “taladro” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de febrero de 2011

Portada Principal
Viernes 04 de febrero de 2011
ver hoy
Para darle más “celeridad” a la gestión
Directorio de Aduana Nacional destituye a su gerente general
Pág 1 
Mientras existe escasez en el país
Gobierno acumuló 22.500 quintales de azúcar y provoca indignación ciudadana
Pág 1 
Prevén atraso en la cosecha de arroz
Persiste escasez de azúcar y gobierno confía en posible baja de precios
Pág 1 
Banco Central de Bolivia confirma crecimiento de la deuda externa
Pág 1 
Alex Contreras
“Evo gobierna obedeciendo a transnacionales y contrabandistas”
Pág 1 
Apareció “El Viejo” y se declara perseguido político del Gobierno
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 1 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
MúSICOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 3 
Editorial
Recuperación de los ferrocarriles
Pág 3 
Entre columnas
¿Qué cosas no…?
Pág 3 
Crisis, ladrones de guante blanco y otros delincuentes
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Desde los acordes de la vida
Pág 3 
Cómo eliminar el contrabando de gasolina y diesel
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Venta de azúcar será controlada por representantes de instituciones
Pág 4 
Defensa al Consumidor distribuyó más de 475 quintales de azúcar
Pág 4 
Curso de acreditación capacitó a más de un centenar de operadores
Pág 4 
A partir de hoy
Chóferes imponen tarifas de Bs. 1.50 para minibuses y 1.30 para micros
Pág 4 
Sindicato de la Prensa asumirá acciones legales contra usurpadores
Pág 4 
Para transparentar supuesto hecho de corrupción
Bancada del MSM exige renuncia de actual directora del Sedcam
Pág 4 
Alcaldesa instala mitin en kiosco de la plaza para escuchar demandas
Pág 5 
Al Norte de Patacamaya
Galpones alquilados por el gobierno fueron militarizados
Pág 5 
Cuatro a cinco mujeres mueren en Bolivia por cáncer de cuello uterino
Pág 5 
Se plantea escala móvil
Futura lucha salarial cobra fuerza por crisis económica
Pág 5 
Puerto Seco
Comité Cívico impulsa creación de Sociedad Anónima Mixta
Pág 5 
En reuniones con propietarios de urbanizaciones y empresarios
Autoridades y técnicos de aeronáutica hoy definen emplazamiento de nuevo aeropuerto
Pág 5 
Como regalo a la Virgen de la Candelaria
Estrella con 7 puntas fue situada en la puerta del Santuario del Socavón
Pág 6 
Reclaman los folkloristas
Concejal Hinojosa pretende dejar sin recursos económicos a la ACFO
Pág 6 
Tenores y sopranos unen sus voces en concierto de homenaje al 10 de Febrero
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Del sistema cooperativo nacional
Dirigentes de la multiactiva Corazón de Jesús respaldan expulsión de Helguero
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 7 
Invitación Religiosa
Pág 7 
Fumigaciones no funcionaron
Talarán eucaliptos de Parque Tunari infestados con plaga “taladro”
Pág 8 
Acusan al Tribunal Constitucional de falsedad y delitos informáticos
Pág 8 
Movilización tras hallazgo de quintales de azúcar almacenada por el gobierno
Pág 8 
Bogotanos optan por bicicletas y transporte público en el "Día sin carro"
Pág 9 
Gobierno protesta por la detención de periodistas brasileños en Egipto
Pág 9 
CPJ responsabiliza a Mubarak por persecución a periodistas
Pág 9 
Detienen a 4 agentes y echan a 3 jefes de la cárcel tras difusión de torturas
Pág 9 
Disturbios se propagan por El Cairo en otra jornada de caos y violencia
Pág 9 
México
Ex rector de universidad secuestrado clama por su liberación en Youtube
Pág 9 
Las dunas de Marte se mueven
Pág 10 
Bolivia - Nacional

Fumigaciones no funcionaron

Talarán eucaliptos de Parque Tunari infestados con plaga “taladro”

04 feb 2011

Fuente: Redacción Central, 3 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los eucaliptos afectados con la plaga del “taladro” serán talados de raíz, para evitar su propagación a los árboles sanos y así preservar la masa boscosa del Parque Nacional Tunari, situado en Cochabamba.

La responsable del área forestal de la Gobernación cochabambina, Carmen Rodríguez, afirmó que tras una inspección técnica al lugar se pudo comprobar la acción depredadora del taladro, un insecto que se reproduce y alimenta de los troncos de los eucaliptos hasta secarlos y destruirlos por dentro.

“Para combatir sus graves efectos nos vemos obligados a talar de raíz los árboles infestados, porque el taladro ataca y come la médula del eucalipto. Las fumigaciones no surten ningún efecto en los insectos, por lo que procederemos a derribar a los árboles en mal estado y así evitar su contagio”, dijo.

Según versiones de técnicos forestales e ingenieros agrónomos, el taladro es un insecto de origen peruano que hace tiempo ya atacó al Parque Tunari, al Bosque del mismo nombre y los eucaliptos de la avenida ecológica de Tiquipaya. Incluso se pensó que el taladro era producto de laboratorio.

El taladro se encuentra distribuido desde Noruega hasta el Norte de África y desde Portugal hasta Siberia. Fue también introducido en Australia, Sudáfrica, América del Norte y América del Sur. Esta especie es considerada mundialmente como la más importante plaga de las maderas blandas elaboradas después de las termitas.

Rodríguez confirmó que las inspecciones y evaluaciones comprobaron problemas en la vegetación de la masa boscosa del Parque Nacional Tunari, motivo por el cual se cuantificarán los árboles infectados para su tala, además de implementar medidas preventivas para evitar su propagación en los bosques del área.

Al margen de precautelar el patrimonio forestal del Parque Tunari, la Gobernación reactivó el plan de forestación en la zona de influencia con la participación de 400 estudiantes de la Escuela Forestal (Esfor) que plantan especies nativas (kewiñas, tolas y retamas) y exóticas (pino radiata) en tres puntos de la zona de Lok’ostani, en cumplimiento de los alcances del programa de reforestación de Cochabamba con un millón de plantines.

Fuente: Redacción Central, 3 (ANF).-
Para tus amigos: