Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Recuperación de los ferrocarriles - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de febrero de 2011

Portada Principal
Viernes 04 de febrero de 2011
ver hoy
Para darle más “celeridad” a la gestión
Directorio de Aduana Nacional destituye a su gerente general
Pág 1 
Mientras existe escasez en el país
Gobierno acumuló 22.500 quintales de azúcar y provoca indignación ciudadana
Pág 1 
Prevén atraso en la cosecha de arroz
Persiste escasez de azúcar y gobierno confía en posible baja de precios
Pág 1 
Banco Central de Bolivia confirma crecimiento de la deuda externa
Pág 1 
Alex Contreras
“Evo gobierna obedeciendo a transnacionales y contrabandistas”
Pág 1 
Apareció “El Viejo” y se declara perseguido político del Gobierno
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 1 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
MúSICOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 3 
Editorial
Recuperación de los ferrocarriles
Pág 3 
Entre columnas
¿Qué cosas no…?
Pág 3 
Crisis, ladrones de guante blanco y otros delincuentes
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Desde los acordes de la vida
Pág 3 
Cómo eliminar el contrabando de gasolina y diesel
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Venta de azúcar será controlada por representantes de instituciones
Pág 4 
Defensa al Consumidor distribuyó más de 475 quintales de azúcar
Pág 4 
Curso de acreditación capacitó a más de un centenar de operadores
Pág 4 
A partir de hoy
Chóferes imponen tarifas de Bs. 1.50 para minibuses y 1.30 para micros
Pág 4 
Sindicato de la Prensa asumirá acciones legales contra usurpadores
Pág 4 
Para transparentar supuesto hecho de corrupción
Bancada del MSM exige renuncia de actual directora del Sedcam
Pág 4 
Alcaldesa instala mitin en kiosco de la plaza para escuchar demandas
Pág 5 
Al Norte de Patacamaya
Galpones alquilados por el gobierno fueron militarizados
Pág 5 
Cuatro a cinco mujeres mueren en Bolivia por cáncer de cuello uterino
Pág 5 
Se plantea escala móvil
Futura lucha salarial cobra fuerza por crisis económica
Pág 5 
Puerto Seco
Comité Cívico impulsa creación de Sociedad Anónima Mixta
Pág 5 
En reuniones con propietarios de urbanizaciones y empresarios
Autoridades y técnicos de aeronáutica hoy definen emplazamiento de nuevo aeropuerto
Pág 5 
Como regalo a la Virgen de la Candelaria
Estrella con 7 puntas fue situada en la puerta del Santuario del Socavón
Pág 6 
Reclaman los folkloristas
Concejal Hinojosa pretende dejar sin recursos económicos a la ACFO
Pág 6 
Tenores y sopranos unen sus voces en concierto de homenaje al 10 de Febrero
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Del sistema cooperativo nacional
Dirigentes de la multiactiva Corazón de Jesús respaldan expulsión de Helguero
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 7 
Invitación Religiosa
Pág 7 
Fumigaciones no funcionaron
Talarán eucaliptos de Parque Tunari infestados con plaga “taladro”
Pág 8 
Acusan al Tribunal Constitucional de falsedad y delitos informáticos
Pág 8 
Movilización tras hallazgo de quintales de azúcar almacenada por el gobierno
Pág 8 
Bogotanos optan por bicicletas y transporte público en el "Día sin carro"
Pág 9 
Gobierno protesta por la detención de periodistas brasileños en Egipto
Pág 9 
CPJ responsabiliza a Mubarak por persecución a periodistas
Pág 9 
Detienen a 4 agentes y echan a 3 jefes de la cárcel tras difusión de torturas
Pág 9 
Disturbios se propagan por El Cairo en otra jornada de caos y violencia
Pág 9 
México
Ex rector de universidad secuestrado clama por su liberación en Youtube
Pág 9 
Las dunas de Marte se mueven
Pág 10 
Editorial y opiniones

Editorial

Recuperación de los ferrocarriles

04 feb 2011

Fuente: LA PATRIA

Está latente el planteamiento que desde diferentes organizaciones nacionales se ha planteado al Gobierno Plurinacional para que analice y defina en tiempo perentorio la recuperación del Ferrocarril Boliviano, todavía en manos de Cruz Blanca, empresa chilena que explota los servicios pero no los amplía.

En repetidas oportunidades se habló del tema y se mencionó en Oruro la necesidad de disponer urgentes medidas para restablecer los servicios ferroviarios en el ramal Oruro – Cochabamba y viceversa al constituir tal reposición una acción de justicia frente al descalabro que significó su liquidación, dejando a muchas poblaciones intermedias sin su modo de vida diaria y más aún postergando indefinidamente el plan de unir vía ferroviaria el altiplano y el oriente, pasando por el valle y enfilando hacia Aiquile, como se sugirió con justificativos muy precisos que evidentemente significaban una inversión pero que daría en poco tiempo importantes dividendos.

Cuando se hace memoria de las condiciones en que se capitalizó la Empresa Nacional de Ferrocarriles, tema tratado con lujo de detalles por un experto en la materia, se demuestra que existió deliberado interés geopolítico por parte de Chile para tomar bajo su control el ferrocarril boliviano, que como se observa al presente cumple una tarea prioritaria de transporte de carga y en muy bajo porcentaje el servicio para pasajeros en determinadas rutas desde La Paz, hacia el Sur del país y con destino particular en estaciones chilenas, mientras que servicios tan reclamados como el de altiplano – valle están simplemente “archivados” pese a constantes reclamos de autoridades e instituciones.

No hace mucho surgió el planteamiento formal para encarar la habilitación del ferrocarril boliviano dentro la estrategia –también geopolítica– de consolidar los corredores bioceánicos vía ferroviaria, lo que significa justamente unir y dar funcionalidad a los tramos ahora suspendidos entre Oruro y Cochabamba, tan importantes para seguir hacia Santa Cruz y por esa vía conectar el Atlántico con el Pacífico en una alternativa paralela a la ruta terrestre que está avanzando también hacia su consolidación.

El proyecto ferroviario como otros consignados inclusive en los planes del desarrollo departamental y ligados directamente al de Oruro Puerto Seco deben configurar nuevamente la importancia de Oruro como núcleo de vinculación nacional e internacional, retomando su importancia de centro ferroviario de Bolivia y de manera similar el más importante distribuidor del transporte interno que pasando por Oruro se extiende a los cuatro puntos cardinales de la geografía nacional e internacional.

Considerando que el proyecto del aeropuerto internacional de Oruro avanzará hasta su culminación demás está decir que la importancia regional será parte de cualquier alternativa que consigne los negocios de importación y exportación, que podrán agilitarse en óptimas condiciones y de acuerdo a las necesidades y posibilidades de los futuros clientes y operadores, utilizando las vías ferroviarias, terrestres y aéreas o en su caso aplicando sistemas bi modales que acerquen sin dificultades los puertos de ultramar para el negocio del comercio externo en todas sus posibilidades.

Por esas razones, es necesario que el tema de la recuperación del ferrocarril boliviano se consigne con carácter de prioridad en la nueva agenda económica que promete desarrollar el Gobierno nacional.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: