Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Persiste escasez de azúcar y gobierno confía en posible baja de precios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Persiste escasez de azúcar y gobierno confía en posible baja de precios
04 feb 2011
Fuente: La Paz, 03, LA PATRIA
Ganaderos se quejan de que no superaron los daños por las inundaciones
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Miles de ciudadanos continuaban ayer en busca de azúcar, arroz y carne en los mercados, mientras la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, anunciaba que tenía la “certeza” de que el precio del endulzante bajará en abril a Bs. 5 el kilogramo.
Para luchar contra la especulación, el Gobierno subió el precio del kilo de azúcar que comercializa la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) de Bs. 5.30 a Bs. 7.50. Desde entonces, la arroba de azúcar subió de Bs. 61 a Bs. 86.50.
Pese a esa táctica de mercado que pretendía encarecer el producto para aminorar la demanda, el azúcar literalmente ha desaparecido de los centros de expendio. Con los abastos vacíos de azúcar, la gente se vuelca con desesperación sobre cualquier lugar donde de manera inesperada y sorpresiva se instalan camiones con ese insumo.
Pero el Gobierno considera que esta situación de alza de precios es momentánea. La Ministra Morales dijo ayer que “en abril empieza nuestra zafra y baja el precio (del azúcar)”.
Pronosticó que el costo del kilo de azúcar llegará a Bs. 5 y recordó que los empresarios azucareros suscribieron un compromiso para facilitar esa disminución.
ALZA DE LA LECHE
Hace tres días, los lecheros cochabambinos subieron el precio del litro de leche que entregan a la Planta Industrializadora de Leche (PIL) de Bs. 2.60 y Bs. 2.71 a Bs. 4.50, según el presidente de la Federación de Productores Lecheros, Germán Terán.
Los productores de leche de ese departamento realizaron una asamblea para definir los nuevos precios y los ejecutivos de la PIL expresaron la necesidad de hacer lo mismo.
El presidente de la Federación de Productores Lecheros, Germán Terán, advirtió que no retrocederán en su determinación. “Nuestra posición es invariable y el nuevo precio del litro de leche regirá desde este 1 de febrero. Eso ya no se negocia”, sentenció.
La ministra Morales dijo que las concesiones del Gobierno a favor de ese sector impedirán que se eleve el precio de la leche. “Estamos seguros que con la concesión del Estado los lecheros van a pedir menos y la PIL va a poder aceptar (nuestra propuesta)”, dijo.
“Estamos tan seguros de cumplir con ambos sectores y por eso he asegurado que el precio de la leche no subirá”, manifestó.
Pero el gerente general de PIL Andina, Pablo Vallejos, dijo que después de un cuarto intermedio que se cumplirá el martes, se conocerá si se eleva el precio de la leche. “A la fecha no han subido los precios de los productos de PIL, cualquier incremento es completa especulación”, advirtió.
CARNE
En la víspera, el diputado beniano Mezoth Shiriqui Rapp anticipó que debido a los efectos de las inundaciones del año pasado los ganaderos se verán obligados a elevar el precio de la carne de res.
“Puede que falte y suba el precio de la carne, en unos meses, porque en el Beni no se han ejecutado créditos de fomento”, dijo a tiempo de recordar que el Gobierno incumplió su promesa de ayudar al sector.
El Gobierno también reconoció el atraso en la cosecha de arroz que según los empresarios del arroz puede forzar una “variación” de precios.
“En este año seguro vamos a tener las cosechas entre el mes de marzo y abril. Puede ser que algunas vayan a durar hasta el mes de mayo”, dijo la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, mientras el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Gonzalo Vásquez, advirtió que la demora en la cosecha “puede conllevar un reajuste en los precios del arroz ante las alzas registradas en otros productos alimenticios en el mercado nacional”.
Fuente: La Paz, 03, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.