Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno acumuló 22.500 quintales de azúcar y provoca indignación ciudadana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno acumuló 22.500 quintales de azúcar y provoca indignación ciudadana
04 feb 2011
Fuente: Patacamaya.- LA PATRIA
En octubre compraron 450.000 quintales de cinco ingenios azucareros
• Vecinos bloquearon la carretera y denunciaron que camiones sacaban el producto rumbo a Arica
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Cientos de vecinos ayer reaccionaron enardecidos y con indignación por el hallazgo de dos galpones en la población de Patacamaya donde el gobierno almacenaba 22.500 quintales de azúcar. Este hecho motivó la reacción de organizaciones sociales, asambleístas y dirigentes que protestaron por la acumulación del producto que escasea a nivel nacional.
El azúcar fue adquirido a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en el mes de octubre de 2010 y fue acumulado en la localidad intermedia de Patacamaya, situada a 126 kilómetros al Norte de la ciudad de Oruro. Este cupo era suficiente para cubrir la necesidad de 90.000 familias, tomando en cuenta que el gobierno a través de Emapa distribuye azúcar a razón de una arroba por mes, es decir que cada quintal alcanza para racionar el producto entre cuatro familias.
Los vecinos al descubrir semejante cantidad del producto, determinaron bloquear la ruta Panamericana que pasa por la población intermedia exigiendo que el azúcar sea vendido y no salga de esa ciudad.
El rumor del almacenamiento, en principio de 50.000 quintales de azúcar en dos galpones del Centro Logístico de Patacamaya y su salida rumbo al puerto de Arica, se propagó en los últimos días entre los pobladores de Patacamaya que comenzaron a organizarse para intervenir los ambientes.
Hasta ese momento no se conocía con certeza la procedencia del azúcar y a quién pertenecía, aunque los rumores apuntaban hacia el Gobierno de Evo Morales, porque algunos vecinos escucharon de voz directa de los encargados del galpón esa versión y que el azúcar tenía como destino otro país, hecho que sería desmentido más tarde por el asesor legal de Emapa, Jesús Balderrama.
Ayer en la mañana un representante del Ministerio Público de Sica – Sica, llegó a los galpones para precintarlos. Posteriormente, los pobladores se reunieron en el edificio del Gobierno Municipal de esa ciudad, junto al alcalde, Esteban Laura y personal de Emapa, entre ellos Jesús Balderrama.
El encuentro duró varias horas, ya que la exigencia principal de los vecinos era comprar el azúcar a un precio de 4.30 bolivianos el kilo, hecho que no sería aceptado porque su precio fue dispuesto en 7.50 bolivianos el kilo.
Los funcionarios de Emapa manifestaron que no tenían poder de decisión por lo que pidieron que se convoque a la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Teresa Morales, quien podía autorizar la venta del azúcar.
La protesta de los habitantes crecía, atosigaron a su alcalde y pidieron que se quede en condición de rehén al asesor legal Balderrama, hasta conseguir su objetivo.
Sin embargo, el presidente de las Juntas Vecinales (Fejuve) de Patacamaya, Víctor Gutiérrez imploró a sus vecinos calma y que se actúe con respeto, además pidió que se organicen por zonas para formar una comisión que se encargaría de la distribución del azúcar en los próximos días. También se indicó que se abriría una tienda de Emapa.
Pero, esos dos aspectos fueron rechazados por los vecinos, que salieron en manifestación por el pueblo y llegaron a la carretera para consolidar el bloqueo en cuatro puntos de Patacamaya. A medida que pasaban las horas, la fila de vehículos detenidos se fue acrecentando, en los carriles de ida como de vuelta, mientras que otros decidieron arriesgarse tomando caminos alternos y de herradura para seguir con su camino.
EMAPA
Al término de la reunión y antes de que el asesor Balderrama se quede en el municipio manifestó que el azúcar almacenada es producto de Emapa y que se decidió su almacenamiento como una reserva estratégica para el sector panificador, pero, que las “bases” pedían su venta.
LA PATRIA le consultó: ¿cuál era el origen del azúcar y porqué un fiscal precintó los galpones, si el azúcar pertenece al Gobierno?, a lo que respondió:
“A nivel nacional se ha hecho la adquisición del azúcar de los cinco ingenios y se hizo la distribución en diferentes regiones del país. Los depósitos que existen para albergar esta capacidad, se han buscado que sean en lugares de carretera y accesibles para su comercialización”, indicó.
Acotó que el fiscal precintó los almacenes a petición de vecinos del sector que denunciaron el almacenamiento y pidieron a personeros de Emapa que acrediten el origen del azúcar con todo el respaldo legal, el peso, la cantidad de 22.500 quintales y de cómo Emapa efectúa la comercialización.
También negó la denuncia de que el producto salía por Arica rumbo a otro país, asegurando que en Patacamaya sólo se instaló una reserva estratégica.
“Hemos adquirido la compra del azúcar con el fin de garantizar y precautelar que el azúcar llegue a las familias bolivianas. Hemos comprado el azúcar desde octubre a través de un convenio del Gobierno con el sector industrial azucarero de 450 mil quintales inicialmente”, aseguró.
Aclaró que desde octubre se trasladó el producto hasta esos galpones. “Hemos adquirido la producción (de azúcar) para garantizar la eventualidad de la escasez, hemos tomado los recaudos para que se vaya comercializando desde octubre hacia adelante”, manifestó.
En la edición del 14 de enero, LA PATRIA advirtió que en Patacamaya se realizaba la acumulación irregular de quintales de azúcar.
FISCALIZACIÓN
Según la Agencia de Noticias Fides, la diputada de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes, exigió este jueves que la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP) fiscalice a Emapa por las denuncias de agio que existen en su contra.
“Como autoridad le exijo que controle, verifique, fiscalice por qué Emapa compró 50 mil quintales de azúcar en noviembre, los ocultó y pretende venderlos en febrero a un precio tres veces mayor, eso en las leyes bolivianas se llama agio y especulación”, afirmó la parlamentaria.
Fuente: Patacamaya.- LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.