Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Saqueo en Llallagua agudiza Conflictos por crisis alimentaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Saqueo en Llallagua agudiza Conflictos por crisis alimentaria
25 ene 2011
Fuente: LA PATRIA
Cooperativistas reconocieron haber cometido excesos destrozando ventanales, pero sin saquear comercios
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los campesinos de los ayllus Chullpa y Sicoya, después de una marcha, supuestamente pacífica, saquearon ayer en la mañana, diferentes negocios instalados en Llallagua y golpearon brutalmente a los pocos ciudadanos que se animaron a defender sus inversiones. El conflicto protagonizado por 7.000 comunarios agudiza los conflictos por la crisis alimentaria en Bolivia
El escenario fue la localidad minera de Llallagua, distante a 100 kilómetros aproximadamente al Sudeste de la ciudad de Oruro. Tras el incidente, la calle Linares del centro minero estuvo más concurrida que de costumbre, todos los habitantes salieron de sus casas para observar el caos que dejaron los que dicen estar con el “proceso de cambio”.
Asaltaron los negocios que estaban cerrados, los abrieron a plan de patadas, golpes de fierros y pequeñas explosiones de cachorros de dinamita, una vez destrozadas las puertas metálicas, ingresaron sin respetar a nadie y se llevaron quintales de arroz, fideo, maíz, harina, además de celulares, ropa, televisores y todo lo que encontraron a su paso con el pretexto de que los precios se incrementaron por el “gasolinazo” de Evo Morales.
MARCHAS
La marcha de protesta se inició un poco después de las 08:30 horas, integrada por al menos 7.000 mineros afiliados a la Federación Regional de Cooperativas Mineras del Norte Potosí (Ferecomin), y finalizó dos horas después con un mitin en la Plaza del Minero. En el trayecto “algunos mineros desubicados destrozaron ventanales de algunos comercios”, reconocieron los dirigentes a tiempo de aclarar que los saqueos no fueron protagonizados por los cooperativistas.
Ese hecho fue ratificado, por las declaraciones del presidente regional de la Ferecomin, Fidel Colque, quien dijo que “en la marcha algunos mineros cometieron excesos y lanzaron piedras a las ventanas de los negocios y diferentes domicilios particulares, causando destrozos, pero nada más”.
CAMPESINOS
Y SAQUEO
Posterior a la marcha de los mineros, los campesinos de los ayllus Chullpa y Sicoya, agrupados en diferentes lugares, realizaron otra marcha que de acuerdo a los comunicados publicados días atrás por sus dirigentes, debería ser pacífica, pero contrariamente armados con palos, fierros y algunas personas en estado de ebriedad, realizaron el saqueo a las diferentes tiendas comerciales.
Fueron varios los propietarios de los negocios afectados que, con lágrimas en los ojos, comentaban el perjuicio ocasionado e hicieron conocer su protesta por el “robo” y las agresiones de las cuales fueron víctimas.
Mientras que otros no tenían palabras para describir lo sucedido, simplemente se sentaron en las puertas de sus comercios, con una mirada impotente que se perdía en el horizonte, porque no concebían la idea de que en su ciudad en la que vivieron toda su vida ocurriría ese tipo de hechos que sale de todo concepto de una mente racional.
POLICÍA
LA PATRIA conversó con el director provincial de la Policía de Uncía, Cap. Javier Suarez, quien manifestó que en la localidad minera solamente existen 70 efectivos policiales, los cuales no abastecieron para controlar a la turba que saqueaba los negocios de la Linares.
En horas de la tarde, se programó una reunión en ambientes del Concejo Municipal, donde participaron varias instituciones, entre ellas, el Ministerio Público, que mediante el fiscal de materia, Trifón Romero hizo conocer que el accionar de los campesinos fue calificado como “robo” y que se hará respetar la ley realizando las investigaciones correspondientes para dar con los cabecillas de la banda de saqueadores.
TENSIÓN
Según reportó la red Erbol, Llallagua se encuentra en tensión, y sus vecinos temen que ocurran más saqueos por parte de algunos vándalos de los ayllus, que marcharon y luego se pusieron a saquear tiendas en la populosa calle Linares, con el argumento de la escasez de alimentos y la imparable subida de precios de los productos de primera necesidad.
La situación ha puesto también en alerta a los políticos de la oposición al Gobierno, que aprovecharon para pedir una urgente actuación de las autoridades en el conflicto. El jefe de bancada de Convergencia Nacional, Osney Martínez, consideró que el temor es real al saber los ciudadanos que la Policía Nacional es rebasada constantemente por los ayllus. “La gente sabe que la Policía no se atreve a entrar a los lugares donde hay usos y costumbres”, dijo el legislador.
“El Gobierno va a tener que reflexionar sobre esto, porque lo que está viviendo Bolivia no es lo que hemos vivido antes”, complementó el opositor, que recordó cómo por una inacción de la Policía Nacional en abril de 2010, cuando cuatro efectivos de la Dirección contra el Robo de Vehículos fueron vejados y luego asesinados por huestes indígenas en el norte de Potosí.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.