Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cuba: Sin libreta y sin trabajo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de enero de 2011

Portada Principal
Lunes 17 de enero de 2011
ver hoy
Como herencia de la anterior administración prefectural
Burocracia y presupuesto deficitario son debilidades que afectan a la Gobernación
Pág 1 
Beneméritos gestionan “Bono Coraje” de Bs. 5.000
Pág 1 
lglesia llama a evitar divisiones que enemistan a los bolivianos
Pág 1 
Gobierno amenaza suspender a Coca Cola si halla faltas en auditoría
Pág 1 
Fiscalía calificada como “epicentro” crítico de la independencia judicial
Pág 1 
AMEP codificará quintales de azúcar para evitar contrabando
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El tiempo va corriendo
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Más leyes sin productividad y alza de precios
Pág 3 
No hay plazo que no se cumpla…
Pág 3 
Cuba: Sin libreta y sin trabajo
Pág 3 
El último Inca
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Municipio regula la administración del Carnaval del Bicentenario 2011
Pág 4 
Gremiales toman conciencia y pagan tasas de aseo a EMAO
Pág 4 
En evaluación de gestión 2010
Industriales aseguran que la economía en Bolivia es frágil
Pág 4 
Cada domingo la Plaza 10 de Febrero es un “bar a cielo abierto”
Pág 4 
Desesperación en padres de familia por una plaza en escuelas y colegios
Pág 4 
En rechazo al alza del precio de la piedra en cantera
Volqueteros amenazan con Bloquear el centro de la ciudad
Pág 4 
Camino Huanuni-Bombo-Llallagua
Acuerdo interinstitucional pone fin a huelga de hambre por conclusión de vía carretera
Pág 4 
Parque Germania será construido mediante administración directa
Pág 5 
Personas con discapacidad exigen mayor respeto a designación de sus autoridades
Pág 5 
Resultado de campañas bancarias
Colocaciones de créditos crecieron 21,3% en 2010
Pág 5 
Anuncian radicalización de protesta
Ayuno de mujeres que piden retornar a sus trabajos ingresa hoy al octavo día
Pág 5 
Robos a casas y “pildoritas” son casos delictivos más frecuentes
Pág 5 
Estaño mantiene cotización por encima de $us. 12 por libra fina
Pág 5 
Por demora en envío de ternas del Oriente
Proceso para designar vocales en Tribunal Electoral está retrasado
Pág 5 
Frabizio Cazorla:
Iniciativa del “Mini Calvario” pertenece a los artesanos
Pág 6 
Mujeres de “Artesanía Quirquincha” buscan opciones de exportación
Pág 6 
Morenada Ferrari Ghezzi arrancó sus actividades carnavaleras
Pág 6 
Unagro apuesta a Zafra de abril para frenar escasez de azúcar
Pág 6 
Damas de Blanco denuncian acoso tras realizar homenaje a Luther King
Pág 6 
49 detenidos en España por una red de pornografía infantil en Internet
Pág 7 
Seis muertos en accidente de automóvil en puente arrastrado por lluvias
Pág 7 
Gobierno venezolano detiene a traficantes de drogas de Colombia, Holanda y Canadá
Pág 7 
Caracol exótico africano amenaza la biodiversidad andaluza
Pág 7 
Vecinos endurecen bloqueo en Sur de Chile, pero empresarios abandonan paro
Pág 7 
Los Sin Tierra de Brasil refuerzan presión por tierras en área disputada
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Pérdida del hielo marino contamina mares con mercurio
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Destacan propiedades alimenticias de palmeras del Norte paceño
Pág 8 
Para su lanzamiento
Satélite Túpac Katari tiene seguro de $us 45 millones
Pág 8 
Ministra de salud ratifica tres muertos por dengue en Beni
Pág 8 
Instalarán oficinas anticorrupción en los 337 municipios del país
Pág 8 
Caso AeroSur
Ministerio Público no resuelve recusación a fiscal Edward Mollinedo
Pág 8 
En Santiago
Cancilleres de Bolivia y Chile se reunirán para impulsar Agenda de 13 puntos
Pág 8 
Organizaciones Católicas rechazan Ley sobre Derechos Sexuales
Pág 8 
YPFB anuncia que perforará 41 pozos en plan agresivo
Pág 8 
Inician inscripciones escolares de más de dos millones de estudiantes en Bolivia
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cuba: Sin libreta y sin trabajo

17 ene 2011

Por: Jorge Castañeda

Dos anécdotas, una vieja y una reciente. La nueva: Al llegar anteayer a Miami -a la vez guarida de la “gusanera” y principal fuente de ingresos del gobierno cubano- al salir de la aduana me aborda un uniformado de la Customs and Border Protection y me dice: “Usted es una persona importante en México, yo lo conozco”. Le respondí: Quizá lo fui, pero ya no: Soy Jorge Castañeda. Dice el oficial, en un castellano habanero inconfundible: “yo lo conocí en Cuba hace muchos años; yo trabajaba en el Departamento de América” (el célebre ministerio de la revolución encabezado por Manuel Piñeiro). A lo cual no me quedó más que darle la mano y decirle: Qué giros da la vida-; su respuesta fue lapidaria: “Aquí pagan más que allá”.

La vieja: Hace poco más de 20 años, cuando fusilaron a Arnaldo Ochoa y Antonio de la Guardia, me enteré de la noticia en compañía de un querido amigo francés, a su vez compañero y amigo de Tony de la Guardia. Además de casi llorar la muerte de su amigo, el francés exclamó: “Yo no sé cómo va a acabar todo esto, pero lo que no quisiera ver nunca es que a la muerte de los Castro estalle la rebelión, lleguen los Marines, y ante la espantosa miseria padecida durante años por el pueblo, los aclamen miles en el malecón de La Habana”. Mi amigo francés se equivocó en los tiempos, obviamente; pero no sé si sobre el desenlace.

Es imposible evaluar el impacto que podrán surtir las medidas draconianas que está aplicando el régimen castrista para sobrevivir. Se antoja perfectamente posible que el pueblo cubano las aguante, ha demostrado que “aguanta un piano”. Pero es probable, también, que nunca le haya tocado a ese pueblo un golpe como el que ahora se le está asestando, y todo para tratar de perpetuar un régimen más fallido que nunca. Dejaremos para otra ocasión el efecto de los anuncios de estos días y de los aún no consumados despidos masivos, previstos para el primer semestre de este año. Pero ya sabemos algo de lo que sucedió por la eliminación de la libreta de racionamiento de una serie de productos básicos que se les entregaban (en poca cantidad y a bajo precio) a los habitantes de la isla desde hace casi ya medio siglo, cuando empezó el racionamiento.

A partir del 1° de noviembre se han eliminado de la libreta los siguientes productos básicos: Papa, chícharo, jabón de tocador, jabón para lavar, pasta dental y detergente líquido, los últimos en días recientes. A partir de su liberación, los precios de estos productos, como era lógico, se han disparado. El promedio de incremento es de un factor de 10, es decir 1000%, el mayor dándose en el jabón de tocador (de 25 centavos a 5 pesos cubanos), los chícharos (de 15 centavos por medio kilo a 3.5 pesos) y el jabón para lavar (de 40 centavos a 5 pesos); y el menor en la pasta dental (de 65 centavos a 8 pesos) y las papas (de 30 centavos por medio kilo a 2 pesos cubanos). Estos aumentos son la diferencia entre el anterior precio oficial y el nuevo, mas no necesariamente el precio real del producto en la calle. Es lógico que con el tiempo el precio liberado oficial y el precio de mercado negro en la calle converjan, pero no se va a dar de manera inmediata. Por ejemplo: Dos de los tres productos liberados tienen un precio en la calle dos veces mayor que el nuevo precio oficial, que ya era 12 veces mayor.

Es cierto que los cubanos carecen de prácticamente todo desde hace años. También es cierto que gracias a las remesas, a las propinas, a la prostitución y a Chávez hay más dinero en la economía de lo que la misma economía genera. Es cierto que el ingenio cubano para “resolvel” es infinito. Y es cierto que con la liberalización del “cuentapropismo” y del “changarrismo” es posible que tengan ingresos mayores para pagar más caro por productos que ahora sí existen. Pero por un rato largo van a encontrarse, como dice Norberto Fuentes, sin libreta y sin trabajo. Una combinación inédita en la historia moderna de Cuba.

(*) Fuente: Reforma, 7.1.11 por Jorge Castañeda, Ex Ministro de Relaciones Exteriores de México (2000-2003), Profesor benemérito global de Política y Estudios latinoamericanos en la Universidad de Nueva York.

Para tus amigos: