Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El tiempo va corriendo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Prácticamente estamos en la segunda quincena del primer mes del año 2011 y todavía nos queda la resaca del año nuevo y lo peor es que también quedaron los efectos molestosos del abrogado gasolinazo con su secuela de conflictos para quienes no pueden equilibrar el alterado presupuesto de la canasta familiar que no podrá compensarse con el bajo porcentaje del incremento salarial anunciado.
Generalmente al concluir un año lo que hacemos es “empaquetar” todo lo malo de la gestión y deshacernos de esos problemas, abriendo un bagaje de nuevas esperanzas para el año que comienza, lleno de ilusiones, esperanzas y con los ánimos de encarar nuevos proyectos y desarrollar aquellos emprendimientos que de algún modo no avanzaron en el tiempo pasado.
Pero este año 2011, nos cayó con el esquema adverso, con un cambio de orden económico, que si bien tuvo efecto de pocos días por su anulación oficial ante una inminente convulsión social que le hubiera hecho mucho daño al país, nos queda de todos modos el desajuste de precios que no se puede controlar.
Si bien existió la buena intención de querer reajustar el precio de carburantes la medida no tuvo efecto por su mal diseño, aplicación en una fecha totalmente inoportuna y además en un periodo en que la especulación ya estuvo campeando en los mercados creando problemas a la economía de las familias.
Ha transcurrido una primera quincena de enero y lo que se observa es una mayor especulación, pues el precio de los principales productos de consumo masivo no han disminuido, y al contrario se van incrementando inclusive en las tiendas de distribución de productos del Estado, donde también crecen las filas de amas de casa y vecinos en pos de lograr unos kilos de arroz o azúcar.
El pan de batalla en cierto modo no subió de precio pero bajó de peso, la manera más fácil de los panificadores de compensar sus costos de elaboración cargando al pueblo su diferencia al disminuir ostensiblemente el peso en gramos de estas unidades elementales.
El resto de insumos básicos que se vende en los centros de abasto también subieron en los primeros 15 días, de ahí que las carnes en toda su variedad tienen nuevos valores, las verduras y las frutas igualmente, ni qué decir de ciertos productos argentinos o peruanos que igualmente encarecieron… en realidad hay un descontrol en precios que está complicando seriamente a la familia boliviana cuya economía ha sido devaluada.
Lo que se espera en adelante es que sean aplicados correctivos urgentes de tal suerte que la secuela del intento de nivelar el precio de carburantes, aún sin cumplirse, no sea una consecuencia horrorosa que escapa al control de todo el equipo de Estado, que no puede seguir observando pacientemente el deterioro del presupuesto familiar.
La ciudadanía, en todas sus escalas, está sintiendo las consecuencias de una frustrada alternativa de anular subvenciones a los carburantes, aunque por lo que se observa en la perspectiva financiera nacional la medida tendrá que ser aplicada tarde o temprano, quizás paulatinamente, pero tratando de armonizar los reajustes con la complementariedad de disposiciones que gradualmente se pongan en práctica, sin causar el severo castigo de un proceso inflacionario y especulativo descontrolado que debe ser eliminado.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.