Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vecinos endurecen bloqueo en Sur de Chile, pero empresarios abandonan paro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de enero de 2011

Portada Principal
Lunes 17 de enero de 2011
ver hoy
Como herencia de la anterior administración prefectural
Burocracia y presupuesto deficitario son debilidades que afectan a la Gobernación
Pág 1 
Beneméritos gestionan “Bono Coraje” de Bs. 5.000
Pág 1 
lglesia llama a evitar divisiones que enemistan a los bolivianos
Pág 1 
Gobierno amenaza suspender a Coca Cola si halla faltas en auditoría
Pág 1 
Fiscalía calificada como “epicentro” crítico de la independencia judicial
Pág 1 
AMEP codificará quintales de azúcar para evitar contrabando
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
El tiempo va corriendo
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Más leyes sin productividad y alza de precios
Pág 3 
No hay plazo que no se cumpla…
Pág 3 
Cuba: Sin libreta y sin trabajo
Pág 3 
El último Inca
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Municipio regula la administración del Carnaval del Bicentenario 2011
Pág 4 
Gremiales toman conciencia y pagan tasas de aseo a EMAO
Pág 4 
En evaluación de gestión 2010
Industriales aseguran que la economía en Bolivia es frágil
Pág 4 
Cada domingo la Plaza 10 de Febrero es un “bar a cielo abierto”
Pág 4 
Desesperación en padres de familia por una plaza en escuelas y colegios
Pág 4 
En rechazo al alza del precio de la piedra en cantera
Volqueteros amenazan con Bloquear el centro de la ciudad
Pág 4 
Camino Huanuni-Bombo-Llallagua
Acuerdo interinstitucional pone fin a huelga de hambre por conclusión de vía carretera
Pág 4 
Parque Germania será construido mediante administración directa
Pág 5 
Personas con discapacidad exigen mayor respeto a designación de sus autoridades
Pág 5 
Resultado de campañas bancarias
Colocaciones de créditos crecieron 21,3% en 2010
Pág 5 
Anuncian radicalización de protesta
Ayuno de mujeres que piden retornar a sus trabajos ingresa hoy al octavo día
Pág 5 
Robos a casas y “pildoritas” son casos delictivos más frecuentes
Pág 5 
Estaño mantiene cotización por encima de $us. 12 por libra fina
Pág 5 
Por demora en envío de ternas del Oriente
Proceso para designar vocales en Tribunal Electoral está retrasado
Pág 5 
Frabizio Cazorla:
Iniciativa del “Mini Calvario” pertenece a los artesanos
Pág 6 
Mujeres de “Artesanía Quirquincha” buscan opciones de exportación
Pág 6 
Morenada Ferrari Ghezzi arrancó sus actividades carnavaleras
Pág 6 
Unagro apuesta a Zafra de abril para frenar escasez de azúcar
Pág 6 
Damas de Blanco denuncian acoso tras realizar homenaje a Luther King
Pág 6 
49 detenidos en España por una red de pornografía infantil en Internet
Pág 7 
Seis muertos en accidente de automóvil en puente arrastrado por lluvias
Pág 7 
Gobierno venezolano detiene a traficantes de drogas de Colombia, Holanda y Canadá
Pág 7 
Caracol exótico africano amenaza la biodiversidad andaluza
Pág 7 
Vecinos endurecen bloqueo en Sur de Chile, pero empresarios abandonan paro
Pág 7 
Los Sin Tierra de Brasil refuerzan presión por tierras en área disputada
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Pérdida del hielo marino contamina mares con mercurio
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Destacan propiedades alimenticias de palmeras del Norte paceño
Pág 8 
Para su lanzamiento
Satélite Túpac Katari tiene seguro de $us 45 millones
Pág 8 
Ministra de salud ratifica tres muertos por dengue en Beni
Pág 8 
Instalarán oficinas anticorrupción en los 337 municipios del país
Pág 8 
Caso AeroSur
Ministerio Público no resuelve recusación a fiscal Edward Mollinedo
Pág 8 
En Santiago
Cancilleres de Bolivia y Chile se reunirán para impulsar Agenda de 13 puntos
Pág 8 
Organizaciones Católicas rechazan Ley sobre Derechos Sexuales
Pág 8 
YPFB anuncia que perforará 41 pozos en plan agresivo
Pág 8 
Inician inscripciones escolares de más de dos millones de estudiantes en Bolivia
Pág 8 
Mundo - Internacional

Vecinos endurecen bloqueo en Sur de Chile, pero empresarios abandonan paro

17 ene 2011

Fuente: Santiago de Chile, 16 (EFE).-

Los dirigentes vecinales de la región chilena de Magallanes endurecerán a partir de esta medianoche el paro que mantienen desde el miércoles en protesta por el alza del precio del gas, aunque los empresarios del comercio y el turismo anunciaron hoy (ayer) que abandonan las movilizaciones.

Sin embargo, antes de recrudecer su postura, la Asamblea Ciudadana desbloqueará las rutas de la región hasta las 00.00 horas del lunes para descongestionar el tráfico y permitir el reabastecimiento de alimentos y combustibles en la zona.

En una rueda de prensa celebrada en Punta Arenas, la capital regional, Dalivor Eterovic, portavoz de la Asamblea Ciudadana de Magallanes, recalcó que a partir de la medianoche el paro será total y sólo se permitirá el paso de vehículos de emergencia.

Los vecinos flexibilizaron el paro ayer, lo que permitió a las Fuerzas Armadas y de Seguridad trasladar a más de 3.000 turistas hasta aeropuertos y pasos fronterizos, pero medios locales señalan que la Asamblea ha vuelto a impedir los vuelos de la Fuerza Aérea.

Los magallánicos protestan contra la decisión de la estatal Empresa Nacional del Petróleo de incrementar un 16,8% el precio del gas en esa región, que es prácticamente la única productora en el país y, además, gran consumidora de ese combustible.

En las negociaciones para acabar con este paro, el Gobierno ha propuesto elevar el precio de acuerdo a la inflación de 2010, que fue del 3%, y establecer una mesa de trabajo para elaborar un proyecto de ley que fije el reajuste de las tarifas a largo plazo.

Sin embargo, la Asamblea ha rechazado esta oferta y exigen una nueva propuesta.

En cambio, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio de la región de Magallanes, Alejandro Kusanovic, anunció hoy (ayer) que la asociación abandonará las movilizaciones e hizo un llamamiento a aceptar la oferta del Gobierno.

Eterovic restó importancia a esta decisión y recalcó que esta organización empresarial no forma parte de la Asamblea Ciudadana.

Por su parte, un conglomerado de sindicatos que aún a más de 120.000 trabajadores del cobre, la metalurgia y el petróleo de todo el país amenazaron este domingo con sumarse al paro en apoyo a las protestas en Magallanes.

“Esto parte con marchas para demostrar el malestar de todas las organizaciones sindicales, y luego puede terminar en un paro general”, advirtió a la radio Bio Bío Jorge Fierro, presidente del conglomerado y líder del sindicato de Enap en la región del Biobío.

En tanto, este domingo se produjeron manifestaciones en distintas ciudades del país, entre ellas Temuco y Antofagasta, en solidaridad con los habitantes de Magallanes, según informa Radio Polar, de Punta Arenas.

Además, en Santiago, una treintena de personas protestó a las puertas del Palacio de la Moneda, sede del Gobierno, a la llegada de los ministros que asisten al juramento de los nuevos miembros del gabinete del presidente, Sebastián Piñera.

Uno de ellos es el titular de Minería, Laurence Golborne, que a partir de hoy se desempeñará también como ministro de Energía.

Los dirigentes vecinales de Magallanes exigen que Golborne, que goza de gran popularidad a raíz de su trabajo en el rescate de los 33 mineros de Atacama, viaje a la región austral para retomar las negociaciones.

Esas conversaciones han estado hasta ahora a cargo del subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

En tanto, el obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, que ha intervenido como “facilitador del diálogo”, dejará esta labor ante la petición de los vecinos de dialogar directamente con Golborne.

Por su parte, Ricardo Ezzati, que ayer asumió su cargo como nuevo arzobispo de Santiago, llamó hoy (ayer) a las partes a retomar el diálogo durante una misa en la Penitenciaría de Santiago en la que recordó a los 81 presos muertos en diciembre en un incendio en la cárcel de San Miguel.

Fuente: Santiago de Chile, 16 (EFE).-
Para tus amigos: