Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Iniciativa del “Mini Calvario” pertenece a los artesanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Iniciativa del “Mini Calvario” pertenece a los artesanos
17 ene 2011
Fuente: LA PATRIA
“Billetes de calvario” que datan de 1918 certifican tradición ancestral
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Fabrizio Cazorla Murillo, ex Oficial Mayor de Cultura, con respecto al cambio de nombre y de estructura del “Mini Calvario” que por decisión de autoridades ediles ahora se denominará “Calvario de la Candelaria”, indicó que la iniciativa de recuperar esta práctica fue de los artesanos.
“El Mini Calvario, en contradicción a lo que expresó nuestro Oficial Mayor de Cultura (Jesús Elías), no pertenece a estos últimos 5 años, además la declaración contradice a las versiones de quienes fueron promotores hace ya 10 años. Esta iniciativa de recuperación no partió de las autoridades, sino de los mismos artesanos del Calvario del Socavón” argumentó.
Los artesanos fueron quienes a través de una investigación pusieron en vigencia la feria del “Mini Calvario”, que tiene que ver con todo un proceso cultural que se remonta incluso al periodo de la colonia, donde en cada comunidad e incluso hasta hoy en día, como en el caso de Toledo, Copacabana de Toledo y otras comunidades aún se desarrolla este “juego” de calvario donde intercambian una serie de miniaturas dando a cada una de éstas un valor simbólico, refirió Cazorla.
Sobre elementos que sirven de prueba, señaló que pudo encontrar billetes grandes que circularon en los calvarios de nuestra ciudad, que a propósito no sólo era el del Socavón, sino que existen datos que demuestran la existencia de otros calvarios como el de la Virgen del Carmen que se realizaba detrás de lo que ahora es el Hospital General. Billetes y cheques que también tenían un valor que incluso servía para el “juego” del matrimonio y otras costumbres clásicas de esta festividad, estos billetes datan de 1918.
“Tenemos estos documentos como los otros cheques que representan 365 días de dicha y felicidad, que también circularon en Oruro en estos calvarios” agregó.
RECUPERACIÓN
La iniciativa de recuperar esta tradición se da por primera vez en el 2001 gracias al esfuerzo y trabajo de Gabriel Ruíz, artesano del Calvario del Socavón y sus compañeros y luego las autoridades municipales de la anterior gestión respaldaron la inquietud.
Este “Mini Calvario” es recordado por el enlace matrimonial ficticio entre Gabriela Carvajal, vendedora de api y el entonces acalde municipal, Edgar Bazán.
Con las manos llenas de billetes y publicaciones referentes a esta festividad Cazorla aseveró: “No se puede quitar a Oruro esta tradición arraigada en su cultura popular y además que es un valor fundamental en el desarrollo económico local, con la participación de más de 200 artesanos del Calvario, y dudo mucho que los ellos hayan expresado su desacuerdo con la utilización de los billetes del Banco del Mini Calvario, porque precisamente ésa es la esencia, es el elemento llamativo y original que tiene nuestro Mini Calvario, a diferencia de otras actividades similares”, reclamó.
En días recientes el oficial mayor de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal, Jesús Elías, dijo que en la feria que se denominará “Calvario de la Candelaria”, el pago por la compra de productos en miniatura ya no será con billetes y monedas que eran fabricadas específicamente para la fecha y las transacciones serán con moneda real.
En años pasados existió un intento de plagio de los billetes del “Mini Calvario” en la ciudad de La Paz en la feria del Ekeko, por lo que al quitar este elemento de nuestra festividad estamos dando paso a que se adueñen de los billetes orureños, dijo y mostró su preocupación recordando que existía la posibilidad de que mediante Ordenanza Municipal se ratifique la declaratoria de Patrimonio Cultural de la ciudad de Oruro al “Mini Calvario”.
“Sin atribuir nombres, sino al pueblo y a los artesanos que gestan esta actividad y a don Gabriel Ruiz quien ha tenido la iniciativa hace ya 10 años, con el deseo de proteger y evitar que otras regiones quieran apropiarse, quieran imitar o en el peor de los casos quitarle el merito a Oruro”, concluyó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.