Loading...
Invitado


Miercoles 12 de enero de 2011

Portada Principal
Miercoles 12 de enero de 2011
ver hoy
El problema de largas filas
En Emisa aseguran que existe especulación de cemento
Pág 1 
Reflejo de la tendencia inflacionaria
Emapa sube el precio del kilogramo de azúcar de 4,30 a 4,80 bolivianos
Pág 1 
Efectos del “gasolinazo”
Bolivia vuelve a politizarse en medio de la crisis económica
Pág 1 
Asegura diputada Jessica Echavarría:
Sólo García Meza supera a Evo Morales en violación de derechos
Pág 1 
Gobierno descalificó informe del Defensor del Pueblo
Pág 1 
En Haití
Pobreza y desamparo continúan a un año del terremoto
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Conciencia ciudadana para tributar
Pág 3 
Crisis mundial:
Escenario Revolucionario en el Maghreb africano
Pág 3 
Desafíos para la Asamblea Departamental en el 2011
Pág 3 
Imponer el reality show
Pág 3 
¿Por qué está el hombre contra su propio Planeta?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Por elevar precios y no emitir facturas
Dos tiendas de materiales de construcción fueron clausuradas
Pág 4 
Existe retraso en construcción y mantenimiento de colegios
Pág 4 
Concejo advierte poca conciencia en comerciantes especuladores
Pág 4 
En los mercados de la ciudad
Precio del pollo baja, la carne sube y el azúcar sólo se vende por kilos
Pág 4 
Chóferes quieren imponer tarifas de 1,50 y 1,30 para minibuses y micros
Pág 4 
En Urbanización La Prensa
Construcciones clandestinas serán demolidas por la Alcaldía
Pág 4 
Labor académica de la UTO comenzará el 1 de febrero
Pág 4 
Gremiales solicitan tinglado para el mercado Tagarete
Pág 5 
Ciudadanos duermen a la intemperie por adquirir los alimentos de Emapa
Pág 5 
En el departamento de Oruro
San Pedro de Totora se beneficia con construcción de 16 corralones de llama
Pág 5 
Casi dos centenares de casos de tuberculosis se registraron en Oruro
Pág 5 
Volqueteros de la empresa Cartellone no reciben sueldos durante tres meses
Pág 5 
Quince cajas serán habilitadas para cancelación de inscripciones en la UTO
Pág 5 
Mujeres en huelga de hambre para recuperar sus fuentes de empleo
Pág 5 
ACFO exhorta a conjuntos folklóricos cumplir las normas de su reglamento
Pág 6 
“Llajuas” presentaron su nuevo trabajo discográfico “Sin mirar atrás”
Pág 6 
Grupo Autóctono “Sumaj P’unchay” eligió y posesionó nuevo directorio
Pág 6 
Maestros paceños piden renuncia de cúpula cobista
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Advierten que un 11 de enero está latente en Cochabamba
Pág 8 
Rige nuevo reglamento
Anapol y Esbapol recibirán a nuevos postulantes
Pág 8 
Este año
Jindal anuncia inversiones en El Mutún por $us 280 millones
Pág 8 
Secuestran y amedrentan a asesora del diputado Adrián Oliva
Pág 8 
Reyes asegura que Samuel asumirá defensa en Bolivia
Pág 8 
Interceptan camión con 300 quintales y depósitos con 3.500 bolsas de azúcar
Pág 8 
YPFB y Soboce acordaron construir un ducto hacia Viacha
Pág 9 
Transportistas Yungueños levantan bloqueo y esperan negociar incremento
Pág 9 
Se acentúa la división entre los indígenas de la Cidob
Pág 9 
Sistema penitenciario está en crisis por alto número de reos
Pág 9 
Diputados aprueban contrato de préstamo para compra de Satélite
Pág 9 
COD cochabambina se organizará en busca de incremento salarial digno
Pág 9 
En Llallagua
Piden al Gobierno frenar contaminación minera
Pág 9 
Vocales de Tribunal Supremo Electoral serían electos esta semana
Pág 9 
Llanto femenino baja la libido de los hombres, según un estudio
Pág 10 
Telescopio espacial Planck completa reconstrucción del cosmos
Pág 10 
Con pocos resultados e inciertas expectativas
Haití cumple un año del sismo sin soluciones a crítica situación
Pág 11 
Australia
Diez muertos, 78 desaparecidos y 200.000 afectados en riadas
Pág 11 
Uruguay
Aparecen con vida argentinos desaparecidos con su barco
Pág 11 
Chile registra superávit comercial de $us 15.122,6 millones en 2010
Pág 11 
Trece candidatos solicitan inscripción para postular a presidencia peruana
Pág 11 
Secretario de Defensa norteamericano
Corea del Norte sería ser una amenaza directa para EE.UU. en cinco años
Pág 11 
Ecuador impedirá presencia de cárteles de la droga en el país
Pág 11 
Brasil
Temporal deja más de 10 muertos y sume en el caos a Sao Paulo
Pág 12 
Misión que recogerá a rehenes de las FARC espera coordenadas
Pág 12 
Fuerzas de seguridad españolas vinculan con las FARC a etarras
Pág 12 
En previsión de disturbios
Detienen a líderes nacionalistas y cierran Plaza Roja en Rusia
Pág 12 
En Argentina
Cinco mujeres fueron asesinadas por semana durante el año 2010
Pág 12 
Franco pide a su homólogo boliviano que se ocupe de “grosera injerencia”
Pág 12 
Denunciarán supuestas violaciones a los derechos humanos
Diputados opositores venezolanos se reúnen el miércoles con Insulza
Pág 12 
Bolivia - Nacional

YPFB y Soboce acordaron construir un ducto hacia Viacha

12 ene 2011

Fuente: La Paz, 11 (ANF).-

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) acordaron destinar 5 millones de dólares para la construcción de un ducto que transportará gas natural desde Achica Arriba hasta la población de Viacha.

El Gerente General de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Óscar López, informó que un 70 por ciento de la inversión será canalizada por la estatal petrolera y el 30 por ciento será aporte de Soboce. El objetivo es coadyuvar a la producción de cemento y otros materiales de construcción.

“YPFB – Redes de Gas invertirá 3,8 millones de dólares y Soboce participará en todas las obras civiles con aproximadamente 1,2 millones de dólares”, afirmó.

Hasta el próximo 30 de enero, la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB lanzará la licitación pública para la construcción del ducto que estaría en funcionamiento en 5 ó 6 meses, previa revisión del proyecto y autorización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos con las respectivas licencias ambientales.

“Con este ducto se garantiza la calidad del servicio no solamente para la fábrica de cemento, sino también a todo el sector industrial de la zona, así como a los usuarios domiciliarios del área”, indicó López.

La estatal petrolera entrega entre 6,5 a 9,5 millones de pies cúbicos al día (MMpcd) de gas natural a la empresa cementera y con la construcción del nuevo ducto se prevé incrementar el caudal del energético.

“Solo falta que la parte legal haga la revisión del convenio de coparticipación en la construcción de este ducto que será firmado por los representantes de YPFB y de Soboce”, manifestó López.

En marzo de 1997, Soboce se comprometió a gestionar la construcción de un loop (ducto paralelo de 16 Km) en Viacha, como una condición para que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos incremente los volúmenes de gas natural requeridos.

El actual ducto que va desde la planta de Senkata con destino a la cementera en Viacha, fue construido en años precedentes con recursos de YPFB, el cual vino satisfaciendo la demanda de la privada Soboce, Posteriormente se implementó un loop (línea paralela de 4 km) también con cargo al Estado.

Fuente: La Paz, 11 (ANF).-
Para tus amigos: