Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 APLP: Gobierno busca controlar con Ley a medios de comunicación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
APLP: Gobierno busca controlar con Ley a medios de comunicación
08 ene 2011
Fuente: La Paz, 7 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente de la Asociación de Periodistas de La PAZ (APLP), Pedro Glasinovic, afirmó, este viernes, que las organizaciones colegiadas y sindicales de los periodistas y trabajadores de la Prensa esperan que el gobierno los invite en el proceso de concertación y elaboración del proyecto de Ley de Medios, tal como anunciaron los legisladores del MAS.
Tras la aprobación del Decreto Supremo que reglamenta los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo, asambleístas del MAS trabajan en una Ley de Medios. Para Glasinovic el anuncio no debe sorprender a los periodistas. "Toda vez que el gobierno y su equipo multidisciplinario, financiado con dineros de una agencia internacional, viene preparando la ley de Medios en su afán de pretender controlar los contenidos de los medios", sostuvo.
“Que nos inviten pues a participar y que no ocurra como con la Ley Antirracismo que apareció y no nos invitaron para nada y cuando quisimos aportar en una reunión con el senador del MAS Eduardo Maldonado para aportar a la Ley, el MAS destituyó al senador y aprobó la Ley sin modificaciones, tal como instruyó el presidente Evo Morales. En todo caso estamos abiertos al diálogo”, dijo a la ANF.
Considera que la futura Ley de Medios es parte de un plan que tendría el Órgano Ejecutivo para cercenar la libertad de expresión”, dijo el dirigente. A manera de ejemplo citó la aplicación de la Ley del Órgano Electoral que se estrenará con la elección de los nuevos magistrados del Poder Judicial, donde los candidatos no pueden, bajo ninguna circunstancia, hacer declaraciones, y los periodistas no podrán entrevistar a los candidatos.
En ese contexto, el presidente de la APLP anunció la reunión de las organizaciones de la prensa en la ciudad de Sucre el próximo miércoles 19, para analizar la nueva coyuntura que se presenta para el gremio del periodismo ante los nuevos intentos del gobierno de afectar la libertad de expresión. "Definiremos una forma de actuar y continuaremos con la denuncia a nivel nacional como internacional”, manifestó.
Insistió que los periodistas no están en contra de la Ley contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, sino que observan lo que consideran un “cercenamiento” de la libertad de expresión y del ejercicio del periodismo que fueron conculcados por los artículos 16 y el parágrafo II y 23 de la referida norma.
“El reglamento es un accesorio de la Ley, por eso como dirigentes no asistimos a la reglamentación porque era avalar la Ley contra el Racismo con la que estamos de acuerdo y goza el respaldo. No estamos de acuerdo que se use una Ley tan noble como la lucha contra el racismo para coartar la libertad de prensa en el país, ese es nuestro reclamo fundamental y en Sucre ratificaremos este reclamo que hacemos”, dijo.
El pasado miércoles, tras la aprobación el reglamento de la Ley Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, la ministra de Justicia, Nilda Copa, anunció que el Ejecutivo ya trabaja en un proyecto de Ley de Medios que sería presentado a la Asamblea Legislativa en los próximos días, para definir más sanciones y mecanismos de control a la labor informativa.
La diputada de Unidad Nacional (UN) Elizabeth Reyes, sostuvo que las pretensiones del gobierno para definir nuevas reglamentaciones contra los medios de comunicación, obedecen a una política “totalitaria” ante un periodismo crítico que cuestiona y fiscaliza el manejo de la gestión pública en el actual régimen.
Fuente: La Paz, 7 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.