Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Riguroso control dio como resultado la clausura de algunos puestos de venta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Riguroso control dio como resultado la clausura de algunos puestos de venta
06 ene 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El riguroso control de funcionarios de la Unidad de Defensa al Consumidor dio como resultado la clausura de varios puestos de venta en los mercados por mantener precios altos en los productos de primera necesidad, además de falta de limpieza, romanas que no indicaban en peso correcto y productos caducos.
A dicha inspección se sumó la alcaldesa municipal Rossío Pimentel, quien dio la orden de clausurar puestos de venta de comerciantes que lucran a costa de la economía popular o mantengan el agio de productos, porque no se puede jugar con el hambre del pueblo, dijo.
A la vez el Ministerio Público acudió al llamado de la autoridad edil para certificar la constancia de las rigurosas inspecciones realizadas en el mercado Bolívar, los puestos de venta en inmediaciones de dicho centro comercial, hasta llegar al mercado Campero.
El jefe de Defensa al Consumidor, Gregorio Pereira retornó al mercado Bolívar para constatar que las comerciantes que fueron advertidas el martes, hayan cumplido con la sanción establecida.
Lamentablemente las abarroteras decidieron cambiar el formato de peso, de kilo a libras, hecho que fue calificado de engaño a la población, para disimular los precios de los productos, explicó Pereira, de esta forma se ordenó realizar el cambio inmediato con la advertencia de clausurar los negocios.
DECOMISOS Y CLAUSURAS
En dicha inspección, el personal de Defensa al Consumidor, en varios puestos de venta encontró excremento de ratón en las repisas donde se exponen productos como harina, azúcar, arroz y otros abarrotes. También decomisaron productos caducados, entre ellos saborizantes y suavizantes de carne. Además de una buena cantidad de romanas.
Pereira clausuró también los puestos de venta cuyos propietarios prefirieron abandonarlos entre tanto se realizaba en control. Otro de los conflictos se presentó con las comerciantes de carne, ya que decidieron uniformar los precios vendiendo a 32 bolivianos la carne especial, 25 bolivianos la carne corriente, hueso blanco a 5 bolivianos y hueso rojo a 15 bolivianos.
La alcaldesa dijo que el “gasolinazo” dejó un desorden absoluto en los precios y los comerciantes quieren aprovechar este escenario, definiendo precios unilaterales. “Hay que poner mano dura” advirtió la autoridad.
“No vale el argumento de la libre oferta y demanda, porque estamos intentando recuperar al país a un estado antes del gasolinazo, muchos le echarán la culpa al gobierno, pero ese es otro problema, tenemos que velar el estomago de los ciudadanos”, reflexionó
La alcaldesa también señaló que se realizarán representaciones ante el Ministerio Público respecto al accionar de los grandes distribuidores, mientras tanto, “las minoristas que no compren los productos en precios altos”, arguyó la autoridad edil.
COMERCIANTES
Las comerciantes por su parte explicaron que al no ser Oruro un centro ganadero deben traer carne desde Santa Cruz, Cochabamba y en algunos casos de Challapata. La dirigente de la Unión Gremial de Matarifes, Reina Condarco dijo que en el periodo de agosto de la gestión pasada a enero los precios de la carne tienden a subir porque la producción disminuye, por los cambios climatológicos y otros factores.
La comerciante enfatizó que éstos son precios referenciales y que está en vigencia el Decreto Supremo 21060 que establece la libre oferta y demanda.
“Ahora nos vienen con imposiciones. Vamos a dejar de faenear, que el gobierno nos dé ganado, nosotros vamos a vender y ellos que vean los gastos de operación para que demuestren si se cometió especulación”, manifestó la dirigente en defensa de su gremio.
“Yo sé que la alcaldesa no es del partido en función de gobierno, y sé que le van a buscar tres pies al gato para querer procesarla como están cometiendo el acoso político con gente de la oposición, pero eso no le da derecho a que nos clausure, el que nada hace nada teme”, dijo la dirigente Reina Condarco.
AZÚCAR
Por otra parte alrededor del medio día el fiscal de Distrito Gonzalo Martínez dio la orden de vender los 265 quintales de azúcar que fueron decomisados en el operativo mañanero, habiendo dispuesto la comercialización a razón de 2 kilos por persona en un precio de 11 bolivianos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.