Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Los límites territoriales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un grave problema se arrastra desde años y de vez en cuando agita las aguas de la incertidumbre entre vecinos de las poblaciones que no lograron sanear los límites de su jurisdicción territorial y por tal causa sufren una serie de problemas que se convierten en trabas para el desarrollo regional o finalmente derivan en serios enfrentamientos.
De acuerdo a informes recolectados por personal del ministerio de autonomías se establece que en toda la superficie del territorio boliviano sólo un 7 por ciento de la misma tiene sus fronteras debidamente establecidas y sin conflicto, el 93 por ciento del territorio no tiene límites establecidos y la consecuencia lógica es que existan problemas entre provincias y municipios, configurando un estado caótico entre departamentos que alentados por establecer las condiciones de autonomías, quieren definir lo que se denominaría como su “propiedad de riqueza territorial”
Este asunto de límites tiene larga data en nuestro departamento, parecería que se arrastra “ancestralmente”, hay quienes dicen “tradicionalmente” de manera muy particular en los límites del norte potosino con Oruro y además, también con Cochabamba, como el caso reciente de Coroma y Tayaquira. El caso se extiende a todo el territorio y si hay problemas internos de orden distrital hay que imaginarse lo que está ocurriendo en el ámbito de los límites fronterizos con países vecinos, aunque se diga que el tratamiento es otro.
Días atrás y frente a una serie de enfrentamientos entre bolivianos por las fallas en demarcación de límites la máxima autoridad del sector, directora nacional de límites, argumentó que para evitar esos problemas el Estado debe asumir la responsabilidad inmediata de efectuar la delimitación territorial, como una “prioridad nacional”, que facilite el ordenamiento de todo el territorio.
Por lo menos para cambiar la figura de establecer límites y dejar pasar tiempo hasta otro conflicto se subsanaría con el nuevo procedimiento de efectuar con personal técnico altamente responsable y capacitado la demarcación pertinente e inmediatamente se aprobaría y promulgaría una ley ratificatoria de territorio.
Las autoridades del Ministerio de Autonomías están obligadas a trabajar contra reloj en la delimitación de jurisdicciones donde existen problemas, de tal suerte que esos límites establecidos técnicamente, pero además con pleno consenso de autoridades y dirigentes, permita definir la real y objetiva delimitación de los territorios departamentales que permitirán en adelante establecer el cumplimiento de obligaciones y deberes consignados en el reglamento autonómico regional.
El Ministerio de Autonomías está empeñado en que avance el trabajo de la demarcación territorial para que el año 2011 no existan trabas en la aplicación de las normas autonómicas que definirán las condiciones del desarrollo de cada uno de los departamentos debidamente delimitados y por tanto en plena facultad de utilizar plenamente sus recursos naturales. Es una tarea urgente que debe cumplirse sin pérdida de tiempo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.