Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Japón aplaza la creación del sistema de cuotas industriales de emisión de CO2 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 30 de diciembre de 2010

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Japón aplaza la creación del sistema de cuotas industriales de emisión de CO2

30 dic 2010

Fuente: Tokio, (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno de Japón decidió hoy aplazar hasta después de 2013 la creación de un sistema de cuotas de emisión de gases contaminantes para la industria, en medio de una fuerte resistencia del sector empresarial, informó la agencia local Kyodo.

El actual gobernante Partido Democrático de Japón (PD), propuso la creación de este sistema de cuotas más estricto durante las elecciones generales de agosto de 2009, pero a principios de este mes propuso prorrogar el plazo de aplicación de la medida por la oposición empresarial.

Este sistema para controlar las emisiones de carbono propone fijar cuotas para cada empresa japonesa y que aquellas que excedan el límite compren derechos de emisión a otras compañías más limpias.

El Gobierno nipón, que se ha comprometido a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 25 por ciento en 2020 frente al nivel de 1990, presentó recientemente un proyecto de ley para contrarrestar los efectos del calentamiento global, que incluye la introducción de un impuesto medioambiental y la compra a un precio fijo de electricidad generada por energías alternativas.

El nuevo impuesto se traduciría en un incremento de los gravámenes sobre la gasolina, el gas natural o el carbón, que se aplicarán en varias etapas desde octubre de 2011.

El Gobierno del primer ministro, Naoto Kan, decidió analizar "cuidadosamente" esta propuesta para fomentar a partir de 2012 el uso de energías renovables, entre ellas la solar y la eólica, aunque todo apunta a que se encontrará con la oposición de la industria energética, según algunos analistas.

Fuente: Tokio, (EFE).-
Para tus amigos: