Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Concejo Municipal debe regular tarifas del transporte urbano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Concejo Municipal debe regular tarifas del transporte urbano
28 dic 2010
Fuente: LA PATRIA
El incremento en el precio de los pasajes como consecuencia de la vigencia del Decreto Supremo 0748 que dispone el “descongelamiento” de la subvención en los precios de los carburantes, motivó a la alcaldesa municipal Rossío Pimentel pedir a los concejales munícipes suspender su receso de fin de año y analizar este tema.
La autoridad edil sostuvo que el cobro excesivo de tarifas en el transporte urbano va en desmedro de la población que tiene que sufrir las consecuencias de la emisión sorpresiva de la disposición legal.
Refirió que los chóferes incrementaron el precio del pasaje al 150 por ciento, porque en los minibuses se cobraron 2.50 bolivianos cuando antes la tarifa era de 1 boliviano y en taxis se incrementó de 3 a 6 bolivianos.
“Para evitar este problema, les estamos pidiendo a los concejales públicamente que puedan retornar de su receso que se dispuso hasta el 9 de enero y, como el Concejo es la instancia que tiene que regular las tarifas del transporte en relación al Decreto Supremo, se debe poner un precio para evitar más especulación”, dijo la autoridad.
CANASTA FAMILIAR
Sobre el incremento en el precio de los artículos de primera necesidad, dijo que en horas de la mañana realizó una inspección en los mercados de la ciudad donde constató que subió el precio de la carne entre 3 a 4 bolivianos y que el aceite fue comercializado en 8.5 bolivianos el litro.
Explicó que este precio será incrementado a partir de hoy tomando en cuenta que llegará ganado vacuno de otros departamentos para ser faeneado en Oruro, por lo que se espera determinar el precio de acuerdo al cobro que realicen los que transporten las reses.
Asimismo, informó que en el caso de los abarrotes se constató que puestos de venta y tiendas prefirieron no abrir para evitar vender estos artículos, tomando en cuenta que los mismos pueden ser guardados sin que se descompongan.
Recordó ante este hecho que es un delito la especulación y el ocultamiento de alimentos de la canasta familiar, motivo por el que funcionarios de la Unidad de Defensa al Consumidor realizarán un control permanente en los centros de expendio y quienes procedan con el cierre de sus comercios serán sancionados por provocar el alza de precios de comestibles.
“En la inspección hemos constatado que desapareció el azúcar, cerraron las tiendas y en la medida de sus obligaciones deberán atender el requerimiento de la ciudadanía, caso contrario se procederá a clausurar las casetas o tiendas por provocar especulación. Pedimos a los comerciantes que no provoquen un enfrentamiento con la población, es un problema que afecta a todos”, manifestó.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.