Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Polémica por terapias para “revertir” homosexualidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 24 de diciembre de 2010

Portada Principal
Viernes 24 de diciembre de 2010
ver hoy
Obispo pide dejar de lado egoísmos y enfrentamientos en la Navidad
Pág 1 
Presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro:
“Estamos por facilitar un acceso de Bolivia al mar”
Pág 1 
Tres bolivianos heridos en atraco con armas de fuego en frontera peruana
Pág 1 
Policía en alerta máxima ante posible acción delincuencial
Pág 1 
Se desconoce paradero de Mario Cossío
Aprehenden a 5 ex funcionarios de la Gobernación de Tarija
Pág 1 
En el Beni
Confirman cinco casos de dengue “hemorrágico”
Pág 1 
En Europa
Temporal da tregua a aeropuertos, pero hay problemas por tierra
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Solidaria Navidad
Pág 3 
Entre columnas
Lluvia de adjetivos
Pág 3 
¡Feliz Navidad!
Pág 3 
Verdadera Navidad
Pág 3 
Violencia, pobreza y desigualdad
Pág 3 
Inmigrantes en Estados Unidos: Los sueños rotos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para que sean ejecutados el 2011
Concejales recibieron proyectos a diseño final del Distrito 4
Pág 4 
Problemas sindicales y políticos no permitieron realizar una buena gestión
Pág 4 
Trabajo interinstitucional
En operativo se decomisaron bebidas Alcohólicas y panetones adulterados
Pág 4 
Coteor ratifica ampliación de consulta y el pago del incentivo económico
Pág 4 
Momentáneamente
Oficinas de la Alcaldía funcionarán en otros ambientes dentro la Comibol
Pág 4 
En la Sub Cuenca Huanuni
Gobierno determinará cuantos habitantes son afectados por contaminación minera
Pág 4 
Unidad Educativa Inicial Kennedy
Dirección Distrital inició proceso administrativo para dilucidar conflicto de maestros y directora
Pág 4 
Trabajadores fabriles demandan incremento salarial del 10 %
Pág 5 
Ministerio Público
lnterpol y Migraciones deben evitar que ex autoridades ediles salgan de Bolivia
Pág 5 
Tras renuncia de la capitán Rivera
Gregorio Pereira asume jefatura de Defensa al Consumidor
Pág 5 
Ministerio de Trabajo determina horario continuo hasta 16:00 horas
Pág 5 
Según Analista Carlos Sandy
Mala política minera gubernamental ocasionó la disminución del PIB
Pág 5 
Por daño económico al Estado
Secretario general de la Gobernación iniciará proceso a ex consejeros departamentales
Pág 5 
Cargo de secretario general era sólo un “saludo a la bandera”
Pág 5 
Dionisio Mamani asume dirección De la Banda de Música “Pagador”
Pág 6 
Justificativo de autoridades
Mala organización del Festival de la Canción fue por falta de dinero
Pág 6 
Plaza 10 de Febrero, epicentro de actividades navideñas
“Feria del Desempolvado” y Orquesta Juvenil levantaron el espíritu navideño
Pág 6 
A iniciativa del Rotarac del Club San Miguel
Orquesta Sinfónica de Oruro ofreció recital de música navideña
Pág 6 
Alcaldía firma contrato para construir matadero
Pág 6 
En España
Más de 400 presos dejan la cárcel en primeras horas del nuevo Código Penal
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
En Estados Unidos
Obama inicia sus vacaciones tras dar un fuerte impulso a su mandato
Pág 7 
Puentes trillizos
Gobierno dice que avalaron sobreprecio pero no corrupción
Pág 7 
Gobierno y Banco de China firman contrato para construir satélite Túpac Katari
Pág 8 
Por riadas
Municipios del Norte paceño declaran alerta amarilla
Pág 8 
Plazo termina mañana
Yasick asegura que Revilla pagará fianza de Bs. 100 mil que impuso juez
Pág 8 
Atraco:
Tras desbaratar a banda criminal investigarán a jueces y abogados
Pág 8 
En Sucre
Ex alcaldesa enfrenta otra detención preventiva
Pág 8 
Aseguradoras distribuirán rosetas del SOAT 2011 a partir del martes 28
Pág 8 
Con campaña de Navidad
Fides volvió a hacer felices a más de 50 mil niños de La Paz y Viacha
Pág 8 
En Birmania
Reportero es condenado a ocho años de prisión
Pág 9 
En Argentina
Polémica por terapias para “revertir” homosexualidad
Pág 9 
En Venezuela
Parlamento aprobó polémica ley universitaria que rechaza oposición
Pág 9 
En Estados Unidos
SIP lanza en internet colección de ensayos sobre periodismo ambiental
Pág 9 
En México
Investigan secuestro de inmigrantes presionados por sus vecinos
Pág 9 
En España
Diseñan nuevo fármaco capaz de frenar entrada del VIH en células
Pág 10 
Mundo - Internacional

En Argentina

Polémica por terapias para “revertir” homosexualidad

24 dic 2010

Fuente: Buenos Aires, 23 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La proliferación de las llamadas terapias de “restauración sexual” que pretenden “revertir” la práctica homosexual ha encendido la luz de alerta en el Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) de Argentina, el único país latinoamericano que reconoce el matrimonio igualitario.

Los talleres y cursos de capacitación sobre orientación sexual respaldados por fundaciones privadas y grupos religiosos han despertado “preocupación” entre algunas organizaciones sociales argentinas que han adelantado ya que estudian emprender acciones legales por considerar su contenido “discriminatorio”.

En medio de la polémica, Analía Mas, directora del área jurídica del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), recuerda que el objetivo de “sanar al homosexual” viola el primer artículo de la Ley contra la Discriminación.

El llamado Ministerio de Restauración Sexual de la Iglesia de la Ciudad, de la norteña localidad de Resistencia, ofrece cursos de educación sexual en nivel básico y avanzado por un importe que oscila entre los 200 (unos 50 dólares) y 600 pesos (unos 150 dólares).

“Es una educación sexual integral, emocional y espiritual con valores religiosos y principios de vida básicos”, explica a Efe Adriana Sanz, capacitadora del centro que ofrece cursos a distancia o presenciales en distintos puntos del país.

Sanz asegura que el colectivo homosexual representa un “porcentaje importante” del total de asistentes que acuden a la institución para superar “problemáticas sexuales”.

“Si alguien siente la homosexualidad como un problema que le puede generar dolor o estigma, le hacemos recomendaciones y múltiples soluciones para cambiar”, señala la profesora, que considera que “uno no nace sino se hace homosexual por múltiples factores”.

“La homosexualidad no es una enfermedad, sino un mal hábito, mala práctica o desviación sexual. Si la función sexual es aprendible, entonces todos las desviaciones son corregibles sobre la base de un sistema de aprendizaje, siempre y cuando el sujeto en cuestión esté dispuesto”, puede leerse en “Placeres perfectos”, su página web.

Otro de los mayores centros de restauración sexual en Argentina es la Fundación Pro Integración y Salud Sexual, que organiza cursos y terapias en Buenos Aires para personas “en conflicto con su sexualidad”, señaló a Efe Magalí Luengas, psicóloga de la institución.

La mayoría de sus clientes tiene entre 18 y 30 años y acude a la entidad para tratar, entre otros asuntos, una “orientación homosexual que consideran perjudicial para ellos mismos”.

Luengas considera “aconsejable” la relación entre hombre y mujer, y califica la homosexualidad como “algo cambiable” y las terapias similares a “los grupos de ayuda de alcohólicos anónimos”.

Según Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Falgbt), la mayoría de personas que acuden a estas terapias son adolescentes conducidos por sus padres a estos centros.

Paulón estima que existen al menos cinco de estos centros en Argentina, aunque se muestra “convencido” de que hay “muchos más” a raíz del incremento de denuncias que recibió la Falgbt sobre este asunto en los últimos meses.

A su juicio, las terapias de “restauración sexual” se acompañan de episodios de “violencia, situaciones extremas, medicación y represión de los sentimientos” que vulneran, en el caso de los adolescentes, los derechos de protección de la infancia.

Argentina se convirtió en julio pasado en el primer país latinoamericano en aprobar una reforma legal que permite la unión entre personas del mismo sexo.

La medida estuvo precedida de un encendido debate político y social en el que la Iglesia impulsó una intensa campaña que incluyó movilizaciones y mensajes en los que llegó a hablar de una “guerra de Dios”.

Fuente: Buenos Aires, 23 (EFE).-
Para tus amigos: