Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inmigrantes en Estados Unidos: Los sueños rotos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 24 de diciembre de 2010

Portada Principal
Viernes 24 de diciembre de 2010
ver hoy
Obispo pide dejar de lado egoísmos y enfrentamientos en la Navidad
Pág 1 
Presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro:
“Estamos por facilitar un acceso de Bolivia al mar”
Pág 1 
Tres bolivianos heridos en atraco con armas de fuego en frontera peruana
Pág 1 
Policía en alerta máxima ante posible acción delincuencial
Pág 1 
Se desconoce paradero de Mario Cossío
Aprehenden a 5 ex funcionarios de la Gobernación de Tarija
Pág 1 
En el Beni
Confirman cinco casos de dengue “hemorrágico”
Pág 1 
En Europa
Temporal da tregua a aeropuertos, pero hay problemas por tierra
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Solidaria Navidad
Pág 3 
Entre columnas
Lluvia de adjetivos
Pág 3 
¡Feliz Navidad!
Pág 3 
Verdadera Navidad
Pág 3 
Violencia, pobreza y desigualdad
Pág 3 
Inmigrantes en Estados Unidos: Los sueños rotos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para que sean ejecutados el 2011
Concejales recibieron proyectos a diseño final del Distrito 4
Pág 4 
Problemas sindicales y políticos no permitieron realizar una buena gestión
Pág 4 
Trabajo interinstitucional
En operativo se decomisaron bebidas Alcohólicas y panetones adulterados
Pág 4 
Coteor ratifica ampliación de consulta y el pago del incentivo económico
Pág 4 
Momentáneamente
Oficinas de la Alcaldía funcionarán en otros ambientes dentro la Comibol
Pág 4 
En la Sub Cuenca Huanuni
Gobierno determinará cuantos habitantes son afectados por contaminación minera
Pág 4 
Unidad Educativa Inicial Kennedy
Dirección Distrital inició proceso administrativo para dilucidar conflicto de maestros y directora
Pág 4 
Trabajadores fabriles demandan incremento salarial del 10 %
Pág 5 
Ministerio Público
lnterpol y Migraciones deben evitar que ex autoridades ediles salgan de Bolivia
Pág 5 
Tras renuncia de la capitán Rivera
Gregorio Pereira asume jefatura de Defensa al Consumidor
Pág 5 
Ministerio de Trabajo determina horario continuo hasta 16:00 horas
Pág 5 
Según Analista Carlos Sandy
Mala política minera gubernamental ocasionó la disminución del PIB
Pág 5 
Por daño económico al Estado
Secretario general de la Gobernación iniciará proceso a ex consejeros departamentales
Pág 5 
Cargo de secretario general era sólo un “saludo a la bandera”
Pág 5 
Dionisio Mamani asume dirección De la Banda de Música “Pagador”
Pág 6 
Justificativo de autoridades
Mala organización del Festival de la Canción fue por falta de dinero
Pág 6 
Plaza 10 de Febrero, epicentro de actividades navideñas
“Feria del Desempolvado” y Orquesta Juvenil levantaron el espíritu navideño
Pág 6 
A iniciativa del Rotarac del Club San Miguel
Orquesta Sinfónica de Oruro ofreció recital de música navideña
Pág 6 
Alcaldía firma contrato para construir matadero
Pág 6 
En España
Más de 400 presos dejan la cárcel en primeras horas del nuevo Código Penal
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
En Estados Unidos
Obama inicia sus vacaciones tras dar un fuerte impulso a su mandato
Pág 7 
Puentes trillizos
Gobierno dice que avalaron sobreprecio pero no corrupción
Pág 7 
Gobierno y Banco de China firman contrato para construir satélite Túpac Katari
Pág 8 
Por riadas
Municipios del Norte paceño declaran alerta amarilla
Pág 8 
Plazo termina mañana
Yasick asegura que Revilla pagará fianza de Bs. 100 mil que impuso juez
Pág 8 
Atraco:
Tras desbaratar a banda criminal investigarán a jueces y abogados
Pág 8 
En Sucre
Ex alcaldesa enfrenta otra detención preventiva
Pág 8 
Aseguradoras distribuirán rosetas del SOAT 2011 a partir del martes 28
Pág 8 
Con campaña de Navidad
Fides volvió a hacer felices a más de 50 mil niños de La Paz y Viacha
Pág 8 
En Birmania
Reportero es condenado a ocho años de prisión
Pág 9 
En Argentina
Polémica por terapias para “revertir” homosexualidad
Pág 9 
En Venezuela
Parlamento aprobó polémica ley universitaria que rechaza oposición
Pág 9 
En Estados Unidos
SIP lanza en internet colección de ensayos sobre periodismo ambiental
Pág 9 
En México
Investigan secuestro de inmigrantes presionados por sus vecinos
Pág 9 
En España
Diseñan nuevo fármaco capaz de frenar entrada del VIH en células
Pág 10 
Editorial y opiniones

Inmigrantes en Estados Unidos: Los sueños rotos

24 dic 2010

Por: Redacción Central Prensa Latina

Cinco votos en el sufragio del proyecto de ley Dream Act en el Senado estadounidenses decidieron la suerte de millones de indocumentados en Estados Unidos, comentan medios de prensa.

Los 55 votos a favor y 41 en contra hicieron fracasar la propuesta demócrata más de una vez negociada en este último intento, pero negada en 12 oportunidades anteriores.

Los argumentos de los detractores apelan a la tasa de desempleo de 9,8 por ciento; otros, como el senador republicano por Massachussets, Scott Brown, el Dream Act es una amnistía encubierta.

El republicano Lamar Smith ve en la reforma una pesadilla y vaticinó que el gobierno estadounidense sería incapaz de revisar los antecedentes de todos los solicitantes.

Desde antes de darle al proyecto el tiro de gracia, los republicanos exigieron al gobierno incrementar las medidas de seguridad en las fronteras para cerrar el paso a los indocumentados y luego hablar de beneficio migratorio.

La negación del Dream Act evidenció, según algunos demócratas, cuán difícil será lograr una reforma migratoria para los casi 11 millones de indocumentados.

Para muchos era más fácil echar a andar esta medida inicial, la cual va dirigida apenas a unos 850 mil jóvenes, llegados siendo niños a Estados Unidos, de conducta intachable y bajo el compromiso de continuar estudios o alistarse en el ejército.

El periódico La Opinión comenta que el presidente Barack Obama tachó de decepcionante la decisión de la Cámara alta y dijo que “una minoría de senadores impidió hacer lo que la mayoría de los estadounidenses han decidido qué es lo mejor para el país”.

Según Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles, “los senadores, guardianes del destino económico, de la diversidad cultural y el poderío militar, optaron por esconderse detrás de excusas cobardes y el partidismo y no a favor del público estadounidense”.

Henry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado, dijo estar profundamente decepcionado por el bloqueo al Dream Act, lo cual hubiera contribuido notablemente a la economía y a la defensa de Estados Unidos.

Para los grupos pro inmigrantes los próximos dos años los indocumentados estarán a merced de los republicanos y su anunciada ofensiva para restringir la afluencia foránea, con mayor control a partir de enero en la Cámara de Representantes y la pérdida de fuerza de los demócratas en el Senado.

En los últimos meses y ante la expectativa de lograr la legalidad deseada, muchos estudiantes salieron de las sombras en la que estaban sumidos por temor a ser deportados, pero hoy muchos temen sean perseguidos luego de hacer pública su identidad, subraya La Opinión.

Otros sitios digitales comentan que la inmensa mayoría, tras llorar de dolor y rabia, literalmente, ante la negativa, decidieron pasar a la ofensiva en este reclamo.

Si bien antes eran cartas, llamadas telefónicas y visitas a legisladores, huelgas de hambre y movilizaciones, ahora apuestan a ajustar las cuentas a los legisladores en las urnas en el 2012.

Además los grupos defensores de los inmigrantes planean aumentar la presión sobre el gobierno para reducir las deportaciones, frenar las leyes migratorias aplicadas por las policías locales y velar por los estudiantes, sobre todo los que revelaron su status.

El Dream Act ha sido debatido al menos 12 veces en el curso de 10 años y, en todo momento, le ha faltado el voto bipartito, sobre todo por el elevado rechazo de los republicanos.

En esta oportunidad cinco demócratas y 36 republicanos se opusieron al proyecto y contó con el apoyo de 52 demócratas y tres republicanos; estuvo por debajo de los 60 votos necesarios pese a los ajustes restrictivos para capturar a los legisladores más moderados.

El 21 de septiembre pasado la Cámara alta rechazó el plan, con 56 votos a favor y 43 en contra, y el 9 de diciembre los representantes dieron su aprobación a una nueva versión, 216 votos contra 198.

Un día después los demócratas retiraron su propuesta del Senado en una estratagema para buscar votos republicanos, pero una vez más les falló el tiro.

Y aquellos que “traicionaron a su comunidad” recibirán sus facturas en el proceso electoral, es el sentimiento que impera en organizaciones como United We Dream y en muchos inmigrantes, quienes después de tantas promesas y de esperanzas legislativas, ven sus sueños.

Para tus amigos: