Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Violencia, pobreza y desigualdad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 24 de diciembre de 2010

Portada Principal
Viernes 24 de diciembre de 2010
ver hoy
Obispo pide dejar de lado egoísmos y enfrentamientos en la Navidad
Pág 1 
Presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro:
“Estamos por facilitar un acceso de Bolivia al mar”
Pág 1 
Tres bolivianos heridos en atraco con armas de fuego en frontera peruana
Pág 1 
Policía en alerta máxima ante posible acción delincuencial
Pág 1 
Se desconoce paradero de Mario Cossío
Aprehenden a 5 ex funcionarios de la Gobernación de Tarija
Pág 1 
En el Beni
Confirman cinco casos de dengue “hemorrágico”
Pág 1 
En Europa
Temporal da tregua a aeropuertos, pero hay problemas por tierra
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Solidaria Navidad
Pág 3 
Entre columnas
Lluvia de adjetivos
Pág 3 
¡Feliz Navidad!
Pág 3 
Verdadera Navidad
Pág 3 
Violencia, pobreza y desigualdad
Pág 3 
Inmigrantes en Estados Unidos: Los sueños rotos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para que sean ejecutados el 2011
Concejales recibieron proyectos a diseño final del Distrito 4
Pág 4 
Problemas sindicales y políticos no permitieron realizar una buena gestión
Pág 4 
Trabajo interinstitucional
En operativo se decomisaron bebidas Alcohólicas y panetones adulterados
Pág 4 
Coteor ratifica ampliación de consulta y el pago del incentivo económico
Pág 4 
Momentáneamente
Oficinas de la Alcaldía funcionarán en otros ambientes dentro la Comibol
Pág 4 
En la Sub Cuenca Huanuni
Gobierno determinará cuantos habitantes son afectados por contaminación minera
Pág 4 
Unidad Educativa Inicial Kennedy
Dirección Distrital inició proceso administrativo para dilucidar conflicto de maestros y directora
Pág 4 
Trabajadores fabriles demandan incremento salarial del 10 %
Pág 5 
Ministerio Público
lnterpol y Migraciones deben evitar que ex autoridades ediles salgan de Bolivia
Pág 5 
Tras renuncia de la capitán Rivera
Gregorio Pereira asume jefatura de Defensa al Consumidor
Pág 5 
Ministerio de Trabajo determina horario continuo hasta 16:00 horas
Pág 5 
Según Analista Carlos Sandy
Mala política minera gubernamental ocasionó la disminución del PIB
Pág 5 
Por daño económico al Estado
Secretario general de la Gobernación iniciará proceso a ex consejeros departamentales
Pág 5 
Cargo de secretario general era sólo un “saludo a la bandera”
Pág 5 
Dionisio Mamani asume dirección De la Banda de Música “Pagador”
Pág 6 
Justificativo de autoridades
Mala organización del Festival de la Canción fue por falta de dinero
Pág 6 
Plaza 10 de Febrero, epicentro de actividades navideñas
“Feria del Desempolvado” y Orquesta Juvenil levantaron el espíritu navideño
Pág 6 
A iniciativa del Rotarac del Club San Miguel
Orquesta Sinfónica de Oruro ofreció recital de música navideña
Pág 6 
Alcaldía firma contrato para construir matadero
Pág 6 
En España
Más de 400 presos dejan la cárcel en primeras horas del nuevo Código Penal
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
En Estados Unidos
Obama inicia sus vacaciones tras dar un fuerte impulso a su mandato
Pág 7 
Puentes trillizos
Gobierno dice que avalaron sobreprecio pero no corrupción
Pág 7 
Gobierno y Banco de China firman contrato para construir satélite Túpac Katari
Pág 8 
Por riadas
Municipios del Norte paceño declaran alerta amarilla
Pág 8 
Plazo termina mañana
Yasick asegura que Revilla pagará fianza de Bs. 100 mil que impuso juez
Pág 8 
Atraco:
Tras desbaratar a banda criminal investigarán a jueces y abogados
Pág 8 
En Sucre
Ex alcaldesa enfrenta otra detención preventiva
Pág 8 
Aseguradoras distribuirán rosetas del SOAT 2011 a partir del martes 28
Pág 8 
Con campaña de Navidad
Fides volvió a hacer felices a más de 50 mil niños de La Paz y Viacha
Pág 8 
En Birmania
Reportero es condenado a ocho años de prisión
Pág 9 
En Argentina
Polémica por terapias para “revertir” homosexualidad
Pág 9 
En Venezuela
Parlamento aprobó polémica ley universitaria que rechaza oposición
Pág 9 
En Estados Unidos
SIP lanza en internet colección de ensayos sobre periodismo ambiental
Pág 9 
En México
Investigan secuestro de inmigrantes presionados por sus vecinos
Pág 9 
En España
Diseñan nuevo fármaco capaz de frenar entrada del VIH en células
Pág 10 
Editorial y opiniones

Violencia, pobreza y desigualdad

24 dic 2010

Por: Xavier Caño Tamayo

El último Latinobarómetro indica que crece el apoyo a la democracia en América Latina (61% de encuestados). Pero también muestra que el 27% de muertes violentas del mundo se da en Latinoamérica, aunque su población no llega al 9% del total del planeta. En los últimos 10 años, 1.200.000 personas han muerto violentamente en la región.

Violentas favelas ocupadas por la policía militar, maras centroamericanas asesinas, matanzas en México, 25.000 desaparecidos forzosos, asesinatos y masacres en Colombia... Sólo Costa Rica, Cuba, Perú, Argentina, Chile y Uruguay están por debajo de lo que se considera violencia epidémica: 8 homicidios al año por cada 100.000 habitantes. La mayor tasa de asesinatos del mundo se da en América Latina.

¿Cómo explicar tan terrible realidad? ¿Los latinoamericanos son violentos por naturaleza? ¿Aqueja alguna maldición a América Latina?

La respuesta la proporciona un estudio reciente de la Fundación Latinoamericana de Ciencias Sociales. El informe muestra cómo la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades son los fundamentos principales de la violencia, aunque el narcotráfico y el tráfico de armas ligeras actúen como aceleradores de la criminalidad asesina.

Hechos. Según la Organización Iberoamericana de la Juventud, la mitad de los más de 100 millones de jóvenes de 15 a 24 años latinoamericanos no tiene trabajo ni posibilidades de tenerlo. Y, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la región tiene uno de los más altos índices de empleo informal en jóvenes, además de que uno de cada cuatro jóvenes latinoamericanos no trabaja ni estudia. Un mundo joven sin horizontes. Un mundo de jóvenes en la pobreza.

Hechos. Según la Cepal, en los últimos años la pobreza y la pobreza extrema en América Latina han afectado y afectan a un 35% de la población. Casi 190 millones de latinoamericanos. Y, según la OCDE, unos 40 millones más de ciudadanos han caído o caerán en la pobreza en América Latina antes de acabar este 2010.

Hechos. Según Naciones Unidas, hay pobreza cuando las personas no pueden satisfacer, para vivir con dignidad, necesidades básicas: alimentación suficiente, agua potable, vivir bajo techo digno, atención sanitaria esencial, educación básica... El Banco Mundial cuantifica esa pobreza añadiendo que es pobre extremo quien malvive con menos de un dólar y cuarto al día. Y, por supuesto, al sufrimiento de no disponer de lo necesario para vivir, se añaden enfermedades que no afligen a quienes no son pobres, así como el más absoluto ninguneo: Nadie en esta sociedad cuenta nunca para nada con los pobres ni cuenta nada a los pobres. Pobreza frecuente en América Latina y el Caribe que, según la Cepal, además es la región más desigual del mundo.

Hechos. Según el Informe sobre la riqueza mundial 2010, publicado por Capgemini y Merrill Lynch, las fortunas de los latinoamericanos ricos (los que poseen más de un millón de dólares en inversiones financieras, sin contar el valor de sus casas, colecciones de arte u otros bienes consumibles y duraderos) crecieron un 15% en 2009. Desde principios de la crisis, en los últimos dos años las fortunas de los latinoamericanos ricos crecieron más que las de cualquier región del mundo. Son 500.000 ricos, según el informe de Capgemini y Merrill Lynch. Medio millón contra 190 millones. Porque en economía y riqueza, ocurre de algún modo como en física. La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en energía. De modo similar, la riqueza es finita, limitada y, si pocos atesoran mucho, muchos carecen de todo. No es matemáticamente así, pero se acerca mucho.

O sea que hay otras razones para explicar la violencia en América Latina, más allá de mitos, tópicos, falacias y medias verdades. Porque pobreza y desigualdad siempre tiene que ver con la muerte y el dolor. O, ¿acaso es casualidad y mala pata que el 64% de los ocho millones de muertes por cáncer en el mundo se den en las regiones de ingresos más bajos, a las que, por cierto, sólo se dedica el 5 % del dinero contra el cáncer?

De corazón y mirándonos a los ojos, ¿podría usted vivir con un dólar y cuarto al día?

(*) Periodista y escritor

Para tus amigos: