Jueves 23 de diciembre de 2010

ver hoy




























































Editorial y opiniones
Algo más que palabras
Caminos para la paz
23 dic 2010
Por: Víctor Corcoba Herrero
Como dijo el pensador indio, Gandhi, “la paz es el camino”, pero los caminos para la paz cuesta hallarlos. Cada año el mundo gasta 1.400 billones de dólares en armamentos. Tremenda necedad. La paz comienza sin armas, nace del abrazo, del cultivo de la justicia, de la libertad para caminar unidos, de saber comprender y perdonar. Desde luego, hoy más que nunca, hacen falta mensajeros de la vida, personas dispuestas a injertar tranquilidad en un mundo convulso, seres humanos con capacidad de ordenar el caos que vive el planeta, ciudadanos de servicio al servicio del amor. ¡No se puede matar en nombre de poder alguno! Todos nos merecemos un respeto. Es la primera condición para la paz.
La paz no se puede imponer, la paz brota de la autorrealización de cada individuo, germina del interior de cada ser humano, nace de la mano tendida, del derribo de muros que nos separan. La paz también hay que buscarla, trabajar por ella, hasta gastarse y desgastarse en donación. Con violencia nada se resuelve. Es un camino que nos conduce a más conflictos. Hay que testimoniar que la vida es un factor de unión y de estética, no de división y de monstruosidad. Por desgracia, aunque son muchas las personas que sufren persecuciones, discriminaciones, actos de intolerancia y salvajismo, jamás se puede caer en el desánimo, porque el diálogo cuando se ejercita sinceramente, es y será siempre un signo de esperanza.