Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Propósitos políticos, sociales y económicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las festividades de fin de año, especialmente Navidad siempre han sido propicias para la formulación de los mejores deseos y propósitos; fueron, así sea en lo más íntimo de cada persona, motivo para exámenes sobre el comportamiento pasado y, en base a ello, adopción de sanos propósitos que eviten repetir los yerros cometidos.
La Navidad es, posiblemente, la conjugación del ser humano con el mensaje de Dios, al nacimiento de Jesús: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la Tierra a los hombres”. El glorificar a Dios es, innegablemente, el primer deber del ser humano –pertenezca al credo que sea– porque Él, creador y dador de vida, amor y esperanzas, es el que permite conjugar los mejores sentimientos en la obra de Su creación.
Los buenos propósitos en lo político, social y económico permiten entender que todos merecemos vivir en paz y armonía, tener esperanzas para el futuro, lograr mejores condiciones de vida; sobre todo, llegar a la unidad y entendimiento entre todos los bolivianos. En lo social, ver y sentir que todos somos hijos de Dios y de la misma Patria; comprender que es tiempo de abandonar los odios y rencores, desestimar las posiciones racistas, separatistas, regionalistas, nacionalismos cerrados y populismos extremistas, conjunto de males que sólo disocian a la familia boliviana y no permiten la apertura de los corazones en quienes tienen capacidad para el entendimiento cabal de lo que significa el amor y la esperanza, la libertad y la justicia.
Es importante que todos, en el terreno que estemos, comprendamos que tenemos el desafío de vencer a la pobreza y las malas condiciones de vida; que los excesos del hedonismo y mercantilismo que se instauran en cada fiesta de fin de año, no sean causa de indiferencia y frialdad para quienes no tienen ni lo más necesario para su vida. Quienes están acostumbrados al hedonismo y otros extremos, deberán comprender que su egoismo y mezquindad nunca les deparará dividendos y que, más temprano que tarde, ellos mismos serán víctimas de sus excesos. Deberán entender que sus derechos a una vida sana, a un trabajo digno, a la salud y la educación, a la atención de sus necesidades alimenticias es también derecho de los demás; que comprendan que, por sus excesos, muchos mueren de hambre e inanición en el mundo y, en Bolivia, también hay quienes pasan los peores extremos de la pobreza.
Normalmente, en la vida de los pueblos, pocos son los “ciudadanos del mundo” que entienden la realidad de los más, de los que pasan hambre y necesidades, de los que buscan no sólo medios para vivir sino para existir y que querrían tener, por lo menos, dosis de esperanzas para un mañana que también es de ellos. Estas son realidades en que viven los países ricos y desarrollados y, en contraparte, los países pobres y subdesarrollados, mostrando diferencias que, de todos modos, empobrecen a toda la humanidad.
Es preciso, pues, que la Navidad se la entienda en su verdadera significación y que implique la formulación de deseos y propósitos, desafíos serios y responsables para cumplirse en el año que se inicia; de otro modo, todo será simples enunciados porque no hay conciencia para cambiar en beneficio propio y de los demás. La vida, con el recuerdo del Nacimiento de Jesús, es la renovación de propósitos y buenas intenciones que deben cumplirse como Cristo cumplió con la humanidad desde el mismo día de Su nacimiento.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.