Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las tarifas y precios de referencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de diciembre de 2010

Portada Principal
Jueves 23 de diciembre de 2010
ver hoy
Oruro debe defender su posición económica
Flujo comercial del departamento migrará al puerto de Ilo si orureños no reaccionan
Pág 1 
A nivel nacional
SIN clausuró más de 2.500 negocios por no emitir facturas
Pág 1 
Petroleras advierten que Bolivia tiene gas sólo para los próximos nueve años
Pág 1 
Presidente Morales
Ministros serán cambiados sólo si se comprueban casos de corrupción
Pág 1 
Ex alcalde dice que fue el Presidente quien gestionó el crédito para pagar a la constructora
Presidente acusa a Del Granado de ser “mañudo” y “divisionista”
Pág 1 
En Argentina
Videla condenado a perpetua en histórico juicio por “horrores” de la dictadura
Pág 1 
Revilla busca apoyo ciudadano y abre cuenta para pagar su fianza
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
Las tarifas y precios de referencia
Pág 3 
Desde la tierra
Fraternidad, el ideal descuidado
Pág 3 
Propósitos políticos, sociales y económicos
Pág 3 
LA FIESTA DE NAVIDAD
Pág 3 
Algo más que palabras
Caminos para la paz
Pág 3 
Hoy hijos, mañana padres
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Anuncio a los discípulos, llamado a todos
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Distrito 5 cuestiona a concejales por arbitraria sesión distrital
Pág 4 
SIN intensifica control en emisión de facturas
Pág 4 
12 afortunados recibieron premios de Bs. 10.000 entregados por Entel
Pág 4 
Actividad académica de la UTO comenzará el mes de febrero
Pág 4 
Presidente lanza programa para construir centros de rehabilitación
Pág 4 
Ejecutivo de la COB se declara “soldado raso” del presidente
Pág 4 
Cruce de opiniones
Secretario general designado a “dedo” pretende desprestigiar a la Asamblea
Pág 4 
Firma de convenio
Gobernación e Ibnorca articularán acciones para optimizar competencias
Pág 4 
En la terminal de buses
Tránsito realiza operativo resguardando seguridad de los pasajeros
Pág 5 
En pos de soluciones
Fiscalía se reúne con avasalladores y afectados de Urbanización La Prensa
Pág 5 
El año 2010
Se incrementó número de reclusos en Recinto Carcelario San Pedro
Pág 5 
Gobierno licitó construcción de sub estación eléctrica para Huanuni
Pág 5 
Hasta el mes de diciembre
Exportación de minerales por tonelada se incrementó 150 %
Pág 5 
Edgar Sánchez dejará funciones:
Secretario general de Gobernación renuncia oficialmente a su cargo por temas personales
Pág 5 
En cuatro puntos de la ciudad
Charanguistas de Escuela “Wara” deleitaron con música navideña
Pág 6 
BNB celebra la Navidad con algarabía y solidaridad
Pág 6 
Orquesta Sinfónica Juvenil hoy en concierto de Navidad
Pág 6 
Danza y música española hicieron retumbar el Teatro Gran Rex
Pág 6 
Concierto de “Notitas Musicales”, dio un mensaje de paz y amor a la Patria
Pág 6 
Fundem presenta libro sobre Gobierno Autónomo Municipal
Pág 6 
Asamblea beniana publica nómina de postulantes para vocales electorales
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
En la actualidad Coteor cuenta con 24.800 socios
Pág 7 
Policía sigue los pasos a Cossío para evitar que salga del país
Pág 8 
Retrasan importación de 12.500 toneladas de azúcar
Pág 8 
Para Navidad:
Iglesia pide reflexionar en paz y unidad lejos del mercantilismo
Pág 8 
Unas 40 empresas no cumplieron con pago de aguinaldos en La Paz
Pág 8 
En Cochabamba
Embarrancamiento de bus Ormeño deja diez heridos
Pág 8 
Policía se queja del escaso presupuesto para hacer su trabajo
Pág 8 
Tribunal Electoral anuncia simulacro de elecciones judiciales
Pág 8 
Opositor cataloga de “show político” imputaciones contra Revilla y del Granado
Pág 8 
En Venezuela
Parlamento sigue legislando y oposición denuncia "golpe de Estado"
Pág 9 
En el Brasil
Rousseff gobernará con nueve mujeres entre 37 ministros y arropada por el PT
Pág 9 
En Brasil
Banco Central eleva su proyección para la inflación en 2010 y 2011
Pág 9 
En Colombia
Santos anuncia reconstrucción de pueblo que se derrumba por lluvias
Pág 9 
EE.UU. retira 359 millones de bandas para medir glucosa fabricadas por Abbot
Pág 9 
Un equipo del Max Planck descubre un homínido sin lazos con hombre moderno
Pág 10 
Editorial y opiniones

Editorial

Las tarifas y precios de referencia

23 dic 2010

Fuente: LA PATRIA

¿Quién respeta las tarifas y precios de referencia? Es la pregunta del millón, pero del millón duplicado de bolivianos que no atinan a entender cuál es la verdadera política gubernamental para defender la economía de la población, afectada por una espiral inflacionaria que no para y una distorsión abierta del contenido y cantidad de la canasta familiar.

En ese “trajín” económico con precios que suben y ya no bajan, con informes altisonantes del ministerio cuyo titular habla de las macrocifras y el crecimiento del ahorro estratégico financiero del país, pero que no llega a los bolsillos de los más necesitados, aparece otra figura supuestamente paliativa a la crisis y es la que algunas autoridades denominan “precios y tarifas de referencia”.

Una verdadera ofensa a la credibilidad de la población porque sencillamente la tal referencia no pasa de ser una broma pesada al encontrarse lejos de la realidad que observa, vive y siente la población en su conjunto. En el caso de servicios, quiérase o no y aunque se diga que no existe variante, hay una mínima elevación de precios que sumada una sobre otra altera a fin de mes la cuenta específica hogareña. Es el caso de teléfonos, luz, agua, impuestos y algunos otros que son parte de la cotidianidad.

Ni qué argumentar en el tema de precios y tarifas referenciales si se analiza la situación de sueldos fijos frente a la constante especulación en los mercados, otro tanto en ciertos sectores del transporte, en la ciudad los taxis y para los viajes al interior en las flotas que varían sus precios de acuerdo a la oferta y la demanda sin tomar en cuenta para nada las tarifas de referencia.

En el caso del transporte los empresarios y propietarios, de flotas o taxis, aprovechan ciertas temporadas de intenso movimiento para “rescatar” algunas ganancias adicionales que no se dan diariamente. A fin de año se insinuó en el caso de los taxistas que elevar algo la tarifa significaría rescatar un aguinaldo que regularmente no tiene el sector, por tanto hay una breve temporada de tarifas incrementadas.

Frente a esta serie de hechos que son parte del diario y penoso vivir de la gran mayoría ciudadana no se establecen políticas económicas que respondan a las inquietudes del pueblo, especialmente en el cumplimiento de ese ideal de “vivir bien” pero se supone también con dignidad.

Es importante que las autoridades superiores tomen decisiones estructurales en materia económica, por debajo de las macrocifras que si bien son de orden referencial como respaldo a la gran economía del país, se necesitan otras sencillas y prácticas disposiciones para controlar la inflación en los centros de abasto, en los almacenes e inclusive en las tiendas de barrio, en el transporte y en los servicios.

Lo que se espera es dedicación exclusiva al manejo administrativo de nuestra economía, eliminar la vigencia de la oferta y la demanda que es parte de la medida neoliberal vigente con el D.S. 21060 cuya derogatoria han propuesto los sectores sindicales y la gran masa de afectados con la especulación.

Cuando no exista “pretexto” para el juego de oferta y demanda entonces posiblemente sirvan los precios y las tarifas referenciales, que entonces y sin ningún argumento deberán cumplirse inexorablemente. Mientras tanto la idea de control “referencial” es una afrenta más a la magra economía popular.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: