Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las tarifas y precios de referencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Quién respeta las tarifas y precios de referencia? Es la pregunta del millón, pero del millón duplicado de bolivianos que no atinan a entender cuál es la verdadera política gubernamental para defender la economía de la población, afectada por una espiral inflacionaria que no para y una distorsión abierta del contenido y cantidad de la canasta familiar.
En ese “trajín” económico con precios que suben y ya no bajan, con informes altisonantes del ministerio cuyo titular habla de las macrocifras y el crecimiento del ahorro estratégico financiero del país, pero que no llega a los bolsillos de los más necesitados, aparece otra figura supuestamente paliativa a la crisis y es la que algunas autoridades denominan “precios y tarifas de referencia”.
Una verdadera ofensa a la credibilidad de la población porque sencillamente la tal referencia no pasa de ser una broma pesada al encontrarse lejos de la realidad que observa, vive y siente la población en su conjunto. En el caso de servicios, quiérase o no y aunque se diga que no existe variante, hay una mínima elevación de precios que sumada una sobre otra altera a fin de mes la cuenta específica hogareña. Es el caso de teléfonos, luz, agua, impuestos y algunos otros que son parte de la cotidianidad.
Ni qué argumentar en el tema de precios y tarifas referenciales si se analiza la situación de sueldos fijos frente a la constante especulación en los mercados, otro tanto en ciertos sectores del transporte, en la ciudad los taxis y para los viajes al interior en las flotas que varían sus precios de acuerdo a la oferta y la demanda sin tomar en cuenta para nada las tarifas de referencia.
En el caso del transporte los empresarios y propietarios, de flotas o taxis, aprovechan ciertas temporadas de intenso movimiento para “rescatar” algunas ganancias adicionales que no se dan diariamente. A fin de año se insinuó en el caso de los taxistas que elevar algo la tarifa significaría rescatar un aguinaldo que regularmente no tiene el sector, por tanto hay una breve temporada de tarifas incrementadas.
Frente a esta serie de hechos que son parte del diario y penoso vivir de la gran mayoría ciudadana no se establecen políticas económicas que respondan a las inquietudes del pueblo, especialmente en el cumplimiento de ese ideal de “vivir bien” pero se supone también con dignidad.
Es importante que las autoridades superiores tomen decisiones estructurales en materia económica, por debajo de las macrocifras que si bien son de orden referencial como respaldo a la gran economía del país, se necesitan otras sencillas y prácticas disposiciones para controlar la inflación en los centros de abasto, en los almacenes e inclusive en las tiendas de barrio, en el transporte y en los servicios.
Lo que se espera es dedicación exclusiva al manejo administrativo de nuestra economía, eliminar la vigencia de la oferta y la demanda que es parte de la medida neoliberal vigente con el D.S. 21060 cuya derogatoria han propuesto los sectores sindicales y la gran masa de afectados con la especulación.
Cuando no exista “pretexto” para el juego de oferta y demanda entonces posiblemente sirvan los precios y las tarifas referenciales, que entonces y sin ningún argumento deberán cumplirse inexorablemente. Mientras tanto la idea de control “referencial” es una afrenta más a la magra economía popular.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.