Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Videla condenado a perpetua en histórico juicio por “horrores” de la dictadura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de diciembre de 2010

Portada Principal
Jueves 23 de diciembre de 2010
ver hoy
Oruro debe defender su posición económica
Flujo comercial del departamento migrará al puerto de Ilo si orureños no reaccionan
Pág 1 
A nivel nacional
SIN clausuró más de 2.500 negocios por no emitir facturas
Pág 1 
Petroleras advierten que Bolivia tiene gas sólo para los próximos nueve años
Pág 1 
Presidente Morales
Ministros serán cambiados sólo si se comprueban casos de corrupción
Pág 1 
Ex alcalde dice que fue el Presidente quien gestionó el crédito para pagar a la constructora
Presidente acusa a Del Granado de ser “mañudo” y “divisionista”
Pág 1 
En Argentina
Videla condenado a perpetua en histórico juicio por “horrores” de la dictadura
Pág 1 
Revilla busca apoyo ciudadano y abre cuenta para pagar su fianza
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
Las tarifas y precios de referencia
Pág 3 
Desde la tierra
Fraternidad, el ideal descuidado
Pág 3 
Propósitos políticos, sociales y económicos
Pág 3 
LA FIESTA DE NAVIDAD
Pág 3 
Algo más que palabras
Caminos para la paz
Pág 3 
Hoy hijos, mañana padres
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Anuncio a los discípulos, llamado a todos
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Distrito 5 cuestiona a concejales por arbitraria sesión distrital
Pág 4 
SIN intensifica control en emisión de facturas
Pág 4 
12 afortunados recibieron premios de Bs. 10.000 entregados por Entel
Pág 4 
Actividad académica de la UTO comenzará el mes de febrero
Pág 4 
Presidente lanza programa para construir centros de rehabilitación
Pág 4 
Ejecutivo de la COB se declara “soldado raso” del presidente
Pág 4 
Cruce de opiniones
Secretario general designado a “dedo” pretende desprestigiar a la Asamblea
Pág 4 
Firma de convenio
Gobernación e Ibnorca articularán acciones para optimizar competencias
Pág 4 
En la terminal de buses
Tránsito realiza operativo resguardando seguridad de los pasajeros
Pág 5 
En pos de soluciones
Fiscalía se reúne con avasalladores y afectados de Urbanización La Prensa
Pág 5 
El año 2010
Se incrementó número de reclusos en Recinto Carcelario San Pedro
Pág 5 
Gobierno licitó construcción de sub estación eléctrica para Huanuni
Pág 5 
Hasta el mes de diciembre
Exportación de minerales por tonelada se incrementó 150 %
Pág 5 
Edgar Sánchez dejará funciones:
Secretario general de Gobernación renuncia oficialmente a su cargo por temas personales
Pág 5 
En cuatro puntos de la ciudad
Charanguistas de Escuela “Wara” deleitaron con música navideña
Pág 6 
BNB celebra la Navidad con algarabía y solidaridad
Pág 6 
Orquesta Sinfónica Juvenil hoy en concierto de Navidad
Pág 6 
Danza y música española hicieron retumbar el Teatro Gran Rex
Pág 6 
Concierto de “Notitas Musicales”, dio un mensaje de paz y amor a la Patria
Pág 6 
Fundem presenta libro sobre Gobierno Autónomo Municipal
Pág 6 
Asamblea beniana publica nómina de postulantes para vocales electorales
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
En la actualidad Coteor cuenta con 24.800 socios
Pág 7 
Policía sigue los pasos a Cossío para evitar que salga del país
Pág 8 
Retrasan importación de 12.500 toneladas de azúcar
Pág 8 
Para Navidad:
Iglesia pide reflexionar en paz y unidad lejos del mercantilismo
Pág 8 
Unas 40 empresas no cumplieron con pago de aguinaldos en La Paz
Pág 8 
En Cochabamba
Embarrancamiento de bus Ormeño deja diez heridos
Pág 8 
Policía se queja del escaso presupuesto para hacer su trabajo
Pág 8 
Tribunal Electoral anuncia simulacro de elecciones judiciales
Pág 8 
Opositor cataloga de “show político” imputaciones contra Revilla y del Granado
Pág 8 
En Venezuela
Parlamento sigue legislando y oposición denuncia "golpe de Estado"
Pág 9 
En el Brasil
Rousseff gobernará con nueve mujeres entre 37 ministros y arropada por el PT
Pág 9 
En Brasil
Banco Central eleva su proyección para la inflación en 2010 y 2011
Pág 9 
En Colombia
Santos anuncia reconstrucción de pueblo que se derrumba por lluvias
Pág 9 
EE.UU. retira 359 millones de bandas para medir glucosa fabricadas por Abbot
Pág 9 
Un equipo del Max Planck descubre un homínido sin lazos con hombre moderno
Pág 10 
Mundo - Internacional

En Argentina

Videla condenado a perpetua en histórico juicio por “horrores” de la dictadura

23 dic 2010

Fuente: Córdoba (Argentina), 22 (EFE).-

Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba dictó cadena perpetua para 16 acusados más

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Jorge Rafael Videla, primer presidente de la última dictadura argentina (1976-1983), recibió hoy (ayer) la máxima pena en un histórico juicio que afrontó junto a otros 29 acusados por las vejaciones cometidas durante el régimen de facto.

En conjunto, el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba dictó cadena perpetua para 16 acusados -entre ellos Luciano Benjamín Menéndez-, penas de entre 6 y 14 años a siete, absolvió a otros siete y determinó que los condenados ingresen en prisiones comunes, salvo en cuatro casos pendientes de informes médicos.

Videla escuchó impasible el veredicto del tribunal, su primera condena a cadena perpetua desde el Juicio a las Juntas Militares de 1985.

La sentencia fue recibida con júbilo por víctimas, familiares y miembros de organismos humanitarios reunidos en el juzgado, que estallaron en gritos de “asesinos, asesinos” cuando el juez concluyó la lectura del veredicto, celebrado también por más de un centenar de personas en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina, en Buenos Aires.

La condena de Videla atiende la solicitud de la acusación particular y del fiscal, que señaló al dictador como “máximo responsable” de la confección de un plan sistemático “para eliminar opositores” durante el régimen militar.

Videla, de 85 años, Menéndez, de 83, y el resto de los acusados fueron llevados a juicio por el asesinato de 31 presos de la Unidad Penitenciaria San Martín de Córdoba, conocida como UP1, y por los secuestros y torturas en 1976 de seis víctimas señaladas por el régimen como “infiltrados de organizaciones revolucionarias”.

Durante el proceso oral, por el que desfilaron más de un centenar de testigos, se escucharon crudos relatos de la represión que el dictador justificó este martes, en su alegato final.

Videla insistió en su declaración de ayer (martes) en que los militares libraron “una guerra justa” contra “terroristas” que buscaban “la destrucción de bienes materiales o de personas” y pretendían instalar en Argentina un régimen marxista leninista.

Reclamó, además, “el honor de la victoria” frente a la guerrilla y remarcó que asume “todas sus responsabilidades” como jefe del Estado, cargo que ocupó entre 1976 y 1980.

En la dictadura, que dejó 30.000 desaparecidos, “se llegó a situaciones límites con actos que rayan en el horror, que merecen ser comprendidos en el marco de un conflicto bélico interno”, justificó Videla, actualmente arrestado en la cárcel de Bouwer, en las afueras de Córdoba.

Organismos de Derechos Humanos confían en que el represor sea trasladado en breve a una cárcel común de Buenos Aires, donde tendría que esperar el próximo juicio en su contra, que se celebrará en Santiago del Estero (Norte), por el asesinato de un estudiante en 1976.

En 1985, dos años después del restablecimiento de la democracia, Videla fue condenado a reclusión perpetua en el Juicio a las Juntas, aunque en 1990 fue indultado por el entonces presidente, Carlos Menem.

En 1998 regresó a la cárcel por orden de un juez que consideró la apropiación indebida de menores como delito de lesa humanidad, pero inmediatamente se benefició del arresto domiciliario.

En 2006 otro juez anuló su indulto y dos años después revocó su prisión domiciliaria, lo que permitió su traslado a la prisión militar de Campo de Mayo.

La batalla judicial sobre su situación concluyó definitivamente en abril pasado, cuando la Corte Suprema declaró inconstitucional el indulto concedido por Menem.

Menéndez, otro de los símbolos de la represión, suma con la de hoy cinco condenas a prisión perpetua por secuestros, torturas y homicidios perpetrados en distintos puntos del país.

Fuente: Córdoba (Argentina), 22 (EFE).-
Para tus amigos: