Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Terremoto de Chile cambió el eje de la Tierra y volvió los días más cortos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Terremoto de Chile cambió el eje de la Tierra y volvió los días más cortos
22 dic 2010
Fuente: LA PATRIA.- EFE
Al poco tiempo del sismo en Haití, donde el fenómeno natural dejó miles y miles de fallecidos
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El poderoso terremoto de magnitud 8,3 en la escala de Richter que sacudió a Chile pudo haber inclinado el eje de la Tierra y como consecuencia los días serán más cortos. Ésta es la conclusión de Richard Gross, investigador del Laboratorio de Propulsión Jet de la agencia espacial estadounidense, NASA.
El temblor ocurrió poco tiempo después del sismo de Haití, donde el fenómeno natural dejó miles y miles de fallecidos, además de millones de damnificados entre personas que perdieron sus hogares y otras que resultaron heridas.
El científico utilizó un complejo modelo con el cual obtuvo un cálculo preliminar que revela que el sismo pudo haber acortado 1,26 microsegundos (un microsegundo equivale a una millonésima de segundo) la longitud de cada día en la Tierra. Lo que sorprendió más al doctor Gross, sin embargo, es cómo el terremoto pudo haber inclinado el eje de la Tierra.
Según el investigador el movimiento telúrico habría inclinado el eje terrestre en 2,7 milisegundos de arco (unos 8 centímetros). Este mismo modelo calculó que el terremoto de Sumatra-Andamán de magnitud 9,1 en 2004 pudo haber acortado la duración de los días en 6,8 microsegundos e inclinado el eje terrestre en 2,32 milisegundos de arco (unos 7 centímetros).
El científico explicó que aunque el terremoto de Chile fue más pequeño que el de Sumatra, el de Chile habría inclinado un poco más el eje terrestre por dos razones.
“En primer lugar, a diferencia del terremoto de Sumatra que estuvo localizado cerca del ecuador, el terremoto de Chile estuvo localizado en las latitudes medias de la Tierra, con lo cual pudo cambiar de forma más efectiva las cifras del eje“, dice el doctor Gross.
“En segundo lugar —agrega— la falla responsable del terremoto de 2010 en Chile desciende bajo la superficie de la Tierra a un ángulo ligeramente más empinado que el de la falla responsable del terremoto de 2004”.
“Esto hace que la falla de Chile sea más efectiva al mover la masa de la Tierra verticalmente y por lo tanto más efectiva al cambiar las cifras del eje terrestre“, dijo.
MEGATONELADAS DE TNT
El British Geological Survey, (Centro Británico de Inspección Geológica) (BGS), afirma en un análisis reciente que la enorme cantidad de estrés almacenado durante cientos de años en el límite de las placas tectónicas donde ocurrió el terremoto —y donde no había habido ningún sacudimiento fuerte desde 1935— liberó energía equivalente a más de mil megatoneladas de TNT.
Y lo hizo en unas cuantas decenas de segundos.
El BGS explica que los terremotos como el de Chile, que ocurren bajo el océano, elevan el lecho marino desplazando enormes cantidades de agua.
Esto ocasiona olas gigantes —o tsunamis— que pueden propagarse desde el epicentro como ondas en un estanque.
Pero en el océano profundo el tsunami viaja a cientos de kilómetros por hora, casi a la velocidad de un avión.
Según el BGS la ola causada por el terremoto frente a la costa de Chile tardó 10 horas en cruzar el océano Pacífico.
Algo similar ocurrió en 1960 con el terremoto de magnitud 9,5 que sacudió a Chile y desató un tsunami devastador que viajó a través del Pacífico, llegó a Japón unas 20 horas más tarde y mató a unas 200 personas.
TERREMOTO
Un temblor 50 veces más fuerte que el ocurrido en enero en Haití dejó más de 300 muertos, un número no cuantificado de heridos y cientos de miles de damnificados, además de destruir cientos de casas, puentes, y vías de comunicación en el Centro y Sur de Chile.
El terremoto, de 8,3 grados en la escala Richter, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), se produjo a las 3:36 horas del sábado 27 de febrero y recordó a los chilenos que viven en uno de los países más sísmicos del planeta.
El Gobierno de Chile declaró zona de catástrofe el territorio afectado, que abarca una larga franja de casi 1.000 kilómetros desde la región de Valparaíso hasta la de la Araucanía, y calificó el fenómeno de “cataclismo de dimensiones históricas”.
“Desde el año 1960 (fecha del terremoto de Valdivia, el mayor de la historia) nunca habíamos tenido un terremoto así“, dijo en ese entonces el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.
Durante toda la jornada se dejaron sentir réplicas, algunas de ellas de hasta cuatro grados en la escala Richter, agravando así los numerosos daños, que incluyen puentes y pasarelas peatonales caídos, cientos de casas destruidas y barrios enteros anegados por olas gigantes en algunas ciudades costeras.
En Santiago no funcionaba el ferrocarril subterráneo y el transporte de superficie era escaso, mientras que el aeropuerto internacional permanecía cerrado debido a los daños en la torre de control, las terminales de pasajeros y las vías de acceso.
En cuanto a los damnificados, sólo en la región del Biobío, la más castigada por el sismo, los afectados ascendían a 400.000.
Las localidades costeras y del interior de las ocho regiones afectadas permanecían con las calles vacías y los comercios cerrados, mientras los vecinos hacían recuento de los daños.
Los servicios de limpieza se afanaban en retirar los escombros que cubrían las aceras, donde se amontonaban cristales y cornisas arrancados desde las fachadas de los edificios, en su mayoría de poca altura.
El terremoto también causó víctimas mortales en Argentina, donde dos personas murieron y otras dos resultaron heridas como consecuencia de un sismo de 6,1 grados en la escala de Richter que sacudió la provincia de Salta, en el Norte del país.
Fuente: LA PATRIA.- EFE
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.