EL CLUB ECONOMÍA DE ORURO.- El Club Economía, es una de las instituciones deportivas que se ha dedicado tanto al Baloncesto como al Voleibol, en ambas disciplinas tuvo sobresaliente participación, habiendo logrado títulos a nivel local en las dos disciplinas y participación decorosa en eventos nacionales, incluyendo algunos títulos conseguidos e internacional como en el deporte canastero.
El club a lo largo de su campaña en los torneos oficiales del Baloncesto y del Voleibol, tanto en damas y varones se fue consagrándose como una fuerza respetable, de donde salieron figuras de primer nivel.
FUNDACION
Un 26 de abril de 1962 fue fundado el Club, por los miembros del Centro de Estudiantes de la Facultad de Economía, universitarios: Juan Aguilar Alandia, Hugo Castillo Flores, Juan Chavarría, Luis Rivera, César Villafuerte, Julio Bernal, Norah Hinojosa, Sarah Escalante, Susana Sangueza, Olga Ramos, Alicia Nogales, Julieta Maldonado y Dora Bernal.
Además no podemos dejar de lado a los estudiantes: Walter Maldonado, Wilfredo Veneros, Guillermo López y Héctor Ramallo, con las disciplinas del voleibol en damas y Baloncesto en varones.
OTRASA DISCIPLINAS
No sólo participó en aquellas disciplinas sino que por aquellos años su radio de acción, cubría otras deportes, en la Asociación de fútbol, fútbol de salón, tenis de mesa y ajedrez, que con el paso del tiempo fueron desatendidas.
APOYO
“Posteriomente el Club, contó con el apoyo de dirigentes que no han escatimado esfuerzos para hacer del Club Economía, una institución de fomento al deporte universitario, para posteriormente abrir sus puertas a la niñez y juventud de nuestra ciudad”, dijo Arnold Morales, principal dirigente en la actualidad del Club.
SUS AUTORIDADES
Su primer presidente fue el Lic. José Eguilos Terán y los primeros delegados fueron los universitarios: Alberto Coronado y Oscar Villafuerte, Lic. Jorge Cárdenas, Lic. Hernán Quiroga Pereira, Lic. Elías Camacho, Sr. Isaac Cabero M, Lic. Mauro Morató, Prof. Jaime Chambi, Lic. Jorge Torrico Pacheco, Lic. Antonio Rodríguez, Sr. Pedro Chaparro H, Egr. Arnold Morales M, Egr. Simón Apaza e Ing. Freddy Salguedo, Lic. Augusto Vela, entre otros.
VOLEIBOL
En la disciplina del Voleibol, alcanzó renombre a nivel local contando con muchos jugadores y jugadoras de talla, que en 1962 estuvieron conformando el sexteto femenino: Viky Troncoso, Julieta Maldonado, Julieta Nogales y Dora Bernal.
En varones: Edmundo Ignacio, Armando Dorado, Julio Bernal, Oscar Villafuerte, Willy Veneros y José Garvizu.
Ocho años después en la primera de honor el sexteto de varones tuvo como a componentes del primer equipo a los atletas: A. Ríos, G. Ortíz, N. Arandia, J. Campero, M. Estívaris, R. Mendoza, O. Soria y M. Mercado, un domingo 14 de junio por la primera de honor en la cancha del Colegio “Bolívar” derrotaron al sexteto de Litoral por 2 a 1.con registros de 15-10, 14-16 y 15-06, en el cuadro tricolor de Litoral alineaban: M. Barrero, F. García, M. Bayá, Gustavo Kastulovic, N. Reyes y J. Rendón.
Mientras que el cuadro de damas conformaban las jugadoras: M. Garrido, E. Maldonado, M. Iporre, A. Terán, E. Escóbar y M. Aviléz, entre otras.
BALONCESTO
En el año de 1978 fue creado el equipo de Baloncesto en la categoría de damas, contando en la actualidad los equipos de varones en primera de honor, infantil, cadetes, juvenil, Sub-22, al igual que en las divisiones de damas.
El equipo de varones en 1963 comenzó a participar en los campeonatos oficiales, habiendo obtenido su primer título de campeón en 1976, particparon de este logro: Humberto Ruiz, Alfredo Ameller, Carlos Soria, Floriberto Rodríguez, Rodolfo Sainz, Miguel Vargas y Carlos Columba, bajo la dirección del técnico Juan Camacho.
Entre otros jugadores se debe mencionar a Froilán Veizaga, Nemesio Morales, Gustavo Arteaga, Jorge Massud, Benjamín Massud y Martín Challapa, quienes fueron figuras durante muchas gestiones de primer nivel.
En 1989, tuvo uno de los planteles de mayor jerarquía en el historial de la institución dentro del Baloncesto de damas: Miriam Morales, Magaly Ovando, Patricia Cornejo, Ximena Alcócer, Yanette Angulo, Patricia Marcó, Teresa García, Shirley Parrado y Rocío Canaviri.
Con esta coformación fue partícipe de un evento internacional en San Salvador de Jujuy, del cual retornó invicto del campeonato con la participación del equipo local de Atlético Gorriti en dos confrontaciones.
EL MAXIMO GALARDON
El máximo galardón que consiguió el equipo de damas en el Campeonato Nacional de la División Mayor del Baloncesto Boliviano, realizado del 10 al 14 de julio de 2000, el mismo que le otorgó representar a Bolivia en el Sudamericano de clubes campeones, realizado en noviembre en su fase clasificatoria en Oruro en 2001, logrando calificar para las finales en la ciudad de Maullin República de Chile, obteniendo el cuarto lugar, siendo esta la mejor ubicación por un club boliviano en torneos de esta índole.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.