Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobernador de Chuquisaca viaja a zona de incendios y pide extintores aéreos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobernador de Chuquisaca viaja a zona de incendios y pide extintores aéreos
18 nov 2010
Fuente: Sucre, 17 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, se trasladó este miércoles a la región del Chaco donde realizó un sobrevuelo de las zonas afectadas por los incendios forestales, los cuales, según reportes oficiales, han dañado un área extensa en el municipio de Huacareta.
Urquizu, que viajó acompañado de funcionarios de la Gobernación y representantes de Defensa Civil, dijo que la única forma de combatir el avance del fuego es mediante la utilización de extintores aéreos, pues sostuvo que el desastre se desplaza por lugares prácticamente inaccesibles para las brigadas militares y de voluntarios que intentan frenar las llamas.
Esta mañana, Urquizu se trasladó a la región del Chaco en un helicóptero de la Fuerza Aérea, con el objetivo de realizar -según dijo- una evaluación más objetiva sobre la superficie afectada por el fuego y tomar previsiones respecto a las futuras acciones a tomarse.
Según la Gobernación de Chuquisaca, el epicentro del desastre se encuentra ahora sobre la serranía de Milagros, en la provincia Hernando Siles, y el mismo amenaza a unas quince comunidades campesinas del lugar, donde se ha reportado la destrucción de flora y fauna silvestre.
Además, la intensa sequía que afecta a toda la región coadyuva a la propagación del fuego que avanza imparable con enormes lenguas de hasta dos metros de altura, según relataron comunarios de la zona.
La autoridad forestal precisó que la superficie afectada por los incendios alcanza a las 34.808 hectáreas y comprende la serranía de Los Milagros y las cercanías de las comunidades de Villa Esperanza, Totarenda, Santa María, Guaya Villar, San José, Itapo, Abra, Yumao, Laurel, El Carmen, Huirasay, Casa Alta, Ñacamiri y Yapucaiti.
El responsable de Defensa Civil en Chuquisaca, Luis Sánchez, informó, asimismo, que una patrulla de efectivos del Regimiento Sucre, compuesta por cincuenta conscriptos, permanece en el lugar para brindar apoyo a las tareas de extinción que hasta ahora han sido insuficientes para sofocar el fuego.
Se estima que la velocidad de propagación del fuego es de entre cinco a ocho metros por minuto, con llamas que oscilan entre los treinta centímetros a los 2,5 metros de altitud, de acuerdo al informe técnico enviado por los evaluadores.
El intenso calor y la velocidad del viento se han convertido en un factor de alto riesgo para las brigadas de voluntarios, pues éstos tienen que soportar temperaturas de hasta 45 grados centígrados en algunos lugares.
La emergencia ha logrado movilizar a unas 500 personas, entre militares, comunarios, autoridades y personal de salud que asiste con una ambulancia para atender posibles quemaduras en los voluntarios, aunque diariamente se van sumando más personas provenientes de las comunidades afectadas.
El alcalde de Huacareta, Daniel López, informó que la intensidad del fuego “bajó un poco” por las últimas lloviznas que cayeron en la zona desde el pasado domingo, aunque aclaró que la situación de riesgo permanece inalterable.
Fuente: Sucre, 17 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.